miércoles, junio 26, 2024
21.7 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioDivulgación empresarialRivercap refuerza su presencia comercial en la zona centro con la incorporación...

Rivercap refuerza su presencia comercial en la zona centro con la incorporación de José Luis Martínez

La empresa Rivercap, fabricante de cápsulas para vino tranquilo, cavas y espumosos, perteneciente al grupo Crealis, ha incorporado a José Luis Martínez como responsable comercial en Castilla-La Mancha y Madrid para reforzar su apuesta por una de las zonas vitivinícolas más relevantes de España.

La multinacional Crealis ofrece todo tipo de soluciones para cierres de vinos, licores, cervezas, aceite y vinagres (cápsulas, screw cap, tapones cabezudos, tapón corona, bozales, etc.), entre otras bebidas.

Por su parte, Rivercap, cuyas fábricas en España están localizadas en Lapuebla de Labarca (Álava) y en Igualada (Barcelona), es uno de los mayores fabricantes del mundo en cápsulas de estaño, que es su producto estrella, aunque también fabrica cápsulas de aluminio y de complejo y pvc, tanto para vinos como para espumosos. Asimismo, comercializa el resto de productos especializados para cierre y taponado

REVISTA ENÓLOGOS - JOSÉ LUIS MARTÍNEZ - RIVERCAP - CASTILLA-LA MANCHA - MADRID
José Luis Martínez se ha incorporado a Rivercap como responsable
comercial de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid.

Dilatada trayectoria en el mundo del vino

José Luis Martínez acredita una dilatada trayectoria en el mundo del vino, desde hace 25 años, período en el que ha sido director del Museo del Vino de Valdepeñas y ha trabajado en algunas de las bodegas más importantes de la DO Valdepeñas (Félix Solís y Navarro López). Desde 2017, y hasta finales de mayo del presente año, ha sido export manager y comercial nacional de la fábrica de tapones de corcho Gruart La Mancha, con sede en la ciudad vinatera.

Además, ha publicado dos libros sobre la historia de los vinos de Valdepeñas (“La Genealogía de las Bodegas en Valdepeñas” y “Los Vinos de Valdepeñas a través de sus bodegas”) y participa activamente como catador en diferentes concursos y certámenes y en su condición de miembro de la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV).

Apuesta clara por Castilla-La Mancha y Madrid

Rivercap apuesta claramente, por tanto, por una de las zonas más importantes de España en la elaboración de vinos, con un crecimiento exponencial en los embotellados en los últimos años.

Castilla La Mancha cuenta con 22 denominaciones de origen vitivinícolas, de las que 12 corresponden a vinos de pago, el escalón más alto en la jerarquía vitivinícola, además de la Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra de Castilla y la marca de calidad diferenciada Cueva, dedicada exclusivamente a la elaboración de vino espumoso de calidad.

Las 10 denominaciones de origen son las de Manchuela, Valdepeñas, La Mancha, Almansa, Uclés, Méntrida, Mondéjar, Ribera del Jucar, Campo de Calatrava y Jumilla (ésta última compartida con Murcia). A ellas se suman 12 pagos vitivinícolas con denominación de origen propia, una figura que la comunidad autónoma introdujo en su legislación, de manera pionera en España, hace más de dos décadas y que, desde entonces, ha ido ampliando el número de integrantes. Actualmente, este selecto club está integrado por Pago Florentino, Pago Los Cerrillos, Pago Dehesa del Carrizal, Pago Vallegarcía, Pago Casa del Blanco, Pago Calzadilla, Pago del Vicario, Pago Campo de La Guardia, Pago Dominio de Valdepusa, Pago de La Jaraba, Pago Finca Élez y Pago Guijoso. Además, también hay que considerar la relevancia creciente de la IGP Vinos de la Tierra de Castilla, una herramienta que ha ido ganando seguidores, reconocimiento e influencia con el paso de los años. Y, finalmente, cabe destacar, la marca de calidad diferenciada Cueva, un instrumento que identifica a los vinos espumosos elaborados por el método tradicional que se producen, mayoritariamente, en la localidad toledana de Villanueva de Alcardete.

En el caso de la Comunidad de Madrid, se trata de una de las pocas grandes regiones europeas que cuenta con vinos con denominación de origen, distribuidos en cuatro zonas principales: San Martín de Valdeiglesias, Navalcarnero, Arganda del Rey y el Molar.

Últimas entradas