El Ayuntamiento de Chantada celebró el domingo 10 de marzo el día grande de su XLI Feria del Viño, después de dos días de fiesta en los que las ganas de participar desafiaron a la adversa climatología. A las 12:00 horas del mediodía, la compañía gallega de espectáculos musicales y eventos Queiman e Pousa estrenó, ante los cientos de personas presentes en el recinto ferial, el espectáculo de homenaje a los viticultores De Pura Cepa. Posteriormente, la escritora, Fina Casalderrey ofreció el pregón que precedió a la entrega de premios.

Durante su intervención, la autora y profesora subió al Faro y divisó las vistas de la localidad (que lleva por lema Corazón de Galicia) antes de rememorar la ya lejana Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Chantada, que se celebró en los años noventa, en la que presentó su premiado libro El misterio de los hijos de Lúa.
Casalderrey llevó a los asistentes a recorrer el cartel de la Feria del Vino, obra del artista lucense Juan José Lomarti, y los aproximó, igualmente, a la ribera de Chantada y al trabajo diario que desarrollan viticultores y bodegueros. Hizo mención a poetas, novelistas, cineastas… que, en su día, homenajearon al vino y obsequió, también, a los presentes con una posible receta de la felicidad, “No olviden que el vino nació para ser degustado con moderación, ni que una de las posibles definiciones de la felicidad bien podría ser: degustar un vino de Chantada, en buena compañía, “un doce, delicadísimo alalá, que no corazón nos pon un merlo novo“, que diría el autor chairego Manuel María en su poema ‘Os viños do Miño’ (“un alalá dulce y muy delicado que pone un nuevo mirlo en nuestros corazones”, en su traducción al español).
Fina Casalderrey finalizó su pregón con un brindis, asegurando que recomendaría el vino de Chantada. “Difundamos”, dijo, “la fama de nuestros vinos gallegos, sin complejos; pregonemos que están a la altura de cualquier otro vino, como lo están nuestra lengua, nuestra literatura, nuestra cultura. Salud y buena feria!”

Agradecimientos del alcalde y entrega de premios
Posteriormente, el alcalde de Chantada, Manuel Lorenzo Varela, entregó un racimo de uvas a la pregonera como recuerdo, al igual que al creador Lomarti, autor del cartel ilustrador de la feria. El regidor local agradeció la asistencia de las autoridades y, en especial, la participación de bodegueros y viticultores. “Agradecer a los hombres y mujeres de nuestras riberas que hacen posible esto, aunque la climatología no acompañe y congregan cada año a millares de personas. La gente que acudió este año queda invitada para todas las Ferias del Vino de Chantada en el futuro porque llenar la carpa de gente con este frío tiene mucho mérito”. Lorenzo Varela finalizó animando a seguir probando el vino nuevo, “haciéndole antes una buena cama con la gastronomía de Chantada”.

Las bodegas participantes recibieron después un recuerdo de esta edición de la Feria de manos de las autoridades presentes y de los ciclistas Álvaro Pino y Ezequiel Mosquera. Después, llegó el momento de premiar a los mejores vinos. En la cata popular, en la que puntuaron los vinos alrededor de cien personas, resultaron premiados como mejores tintos jóvenes:
- Cabo do Mundo Mencía 2023
- Instinto Romano 2023
- Os Cipreses Mencía 2023
Por su parte, en la cata oficial se premiaron 12 vinos como los mejor valorados por el panel de cata:
VIDE GRAN ORO (96-100 puntos). Entregó los reconocimientosel alcalde de Chantada, Manuel Lorenzo Varela:
- Calexotes Godello 2023
- Condado de Sequeiras Mencía 2022
- Asolagados Barrica 2021
VIDE DE ORO (90-95 puntos). Hizo entrega de los galardones el concejal de Cultura, Manuel Diéguez Carballo:
- Condado de SequeirasGodello 2023
- Os Cipreses Mencía 2023
- Vía Romana Mencía (añada) 2022
- Pero Bernal 2022
- Condado de Sequeiras Barrica 2017
VIDE DE PLATA (84-89 puntos). Entregó los reconocimientos el consejero de Cultura, Educación, Formación Profesional e Universidades, Román Rodríguez González.
- Asolagados Rosado 2023
- Asolagados Mencía 2023
- Cubiche Mencía 2022
- Castrofiz Tradición 2021

obra del artista lucense Juan José Lomarti.



