Luis Sanz y María Luz Cid, fundadores de la emblemática Bodega Dehesa de los Canónigos, de la Denominación de Origen Ribera del Duero, han sido galardonados hoy jueves con el Premio Fundación UEMC en la categoría ‘Toda una vida dedicada al mundo del vino’, en el marco del Curso de Verano “El vino que nos une” que acoge la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid entre el 16 y el 19 de julio.
Belén e Iván Sanz Cid, dos de los cuatro hijos de Luis y María Luz, que están, actualmente, al frente de la bodega, han recibido el galardón, en representación de sus padres, que no pudieron asistir al acto por motivos de salud, de manos del vicepresidente de la Fundación UEMC, Jesús Zarzuela, y del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero.
La distinción reconoce la trayectoria de profesionales que han consagrado su vida al vino y que han impulsado su actividad en Castilla y León, como es el caso del matrimonio Sanz-Cid, del que el jurado destacó “su labor constante de 38 años al frente de la bodega Dehesa de Los Canónigos, una pasión que ha sido también heredada por sus hijos”.
Creado por la Fundación UEMC, con motivo de los cursos monográficos sobre el mundo del vino, la distinción ha recaído, previamente, en figuras tan relevantes como Manuel Fariña, Jesús Yllera, Pilar Pérez de Albéniz, Hermanos Pérez Pascual, Pablo Álvarez, de Vega Sicilia, y el enólogo Mariano García, quien inauguró estos galardones.
El rector David García López ha destacado en su intervención que la propia denominación del premio, ‘Toda una vida dedicada al mundo del vino’, invita a entender la relevancia del mismo, ya que “dedicar la vida a algo, a lo que sea, significa que la persona o las personas a las que hacemos referencia, han puesto el principal activo con el que cuentan, al servicio de una idea, de un proyecto. Ese activo es el tiempo”. Un galardón que reconoce que los fundadores de Dehesa de los Canónigos, “han dedicado su vida a algo importante, el vino, y lo han hecho juntos, con su familia, algo que casa muy bien con el título de esta edición del curso: el vino que nos une”.
Por su parte, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha señalado que Dehesa de los Canónigos es una “bodega emblemática” en la Denominación de Origen por muchos motivos, desde su arraigo a la tierra a la apuesta por la materia prima, siendo su manera de tratar “el ser y el estar a través de la familia el hecho distintivo que los hace distintos y tan queridos”.
El director general de Dehesa de los Canónigos, Iván Sanz, ha transmitido la alegría de sus padres y de toda la familia por un reconocimiento, puesto que “formar parte de esta lista de premiados con grandes nombres del vino es una verdadera satisfacción”. El acto también contó con la presencia del diputado delegado del Área de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico, Roberto Migallón.
La inteligencia artificial al servicio del vino
La jornada comenzó con una demostración del uso de la inteligencia artificial para la creación de un vino a través de la IA, desde la selección del perfil del consumidor ideal, su apariencia, sabor, presentación, etc. tratados con herramientas de inteligencia artificial. Un proceso integro desarrollado por Juan Vicente García Manjón, Cristina Aldavero Peña y Francisco J. Gutiérrez Pecharromán, del Departamento de Investigación y Transferencia (DIT) de la UEMC.
La sesión sirvió también para presentar un prototipo de aplicación funcional para recomendar vino mediante IA, ‘SumillAI”, que también cuenta con una versión elaborada sobre modelos GPT a modo de aplicación específica, ambas con la misma base de conocimientos. Asimismo, se desarrolló una cata tradicional para compararla con la llevada a cabo a través de otra APP sobre GPT desarrollada por el equipo, que pretende acompañar al consumidor en el proceso de análisis sensorial del vino, valorando aspectos como la intensidad, el color, el aroma o las impresiones en paladar, retrogusto o retronasal.
Vino y fútbol
Les siguió una mesa redonda centrada en el “Vino y fútbol”, que contó con los ex futbolistas y ahora bodegueros Juan Carlos Rodríguez (DO Toro) y José Antonio Merayo (DO Rueda), junto a Eduardo Peña, de Marqués del Atrio, vino oficial de LaLiga durante seis temporadas, con Sonsoles Olivar, de Alimentos de Valladolid, como moderadora.
Peña explicó el acierto que supuso para Marqués del Atrio convertirse en vino oficial de LaLiga “para dar a conocer la marca en España y China”. Por su parte, Juan Carlos Rodríguez destacó el valor que tiene el aprendizaje asociativo tanto en los momentos de celebración de las gestas, como a la hora de relacionar valores emocionales presentes en ambos mundos. Finalmente, José Antonio Merayo detalló la fuerza que tiene la imagen de deportistas como Messi o Ronaldo para incentivar el consumo. La mesa también sirvió para tratar cuestiones como la unión del vino a las celebraciones, el impulso que la imagen de los deportistas da a las marcas y la tendencia a invertir en bodegas por parte de futbolistas que se ha impuesto desde hace años.
Vino y sostenibilidad
Durante la jornada, asimismo, se analizaron las relaciones entre “Vino y sostenibilidad”, en una mesa en la que participaron Eva Navascués, directora de I+D +i de Alma Carraovejas y Ossian Vides y vinos, y Silvia y Miriam Herrera, de Mélida Wines, con la moderación de Mª Cruz Rey de las Moras, profesora del Dpto. de Enseñanzas Técnicas UEMC.
Ambas bodegas destacan por sus innovadores proyectos de sostenibilidad. Melida Wines se distingue por su filosofía de mínima intervención y elaboración artesanal, así como por la importancia que otorga al origen, la atención al detalle y la calidad. Un proyecto familiar que busca poner en el mapa a su pequeño pueblo, evitar su desaparición y dignificar el medio rural, ofreciendo además una experiencia de turismo rural cuidada al máximo, con lujosas comodidades y una propuesta gastronómica gourmet que sorprende por su modernidad y cercanía.
Por su parte, ‘Vinebox’, el proyecto de Pago de Carraovejas, ha introducido un sistema de envasado reutilizable y reciclable, minimizando el impacto ambiental del empaque tradicional y promoviendo un modelo de economía circular. Además, han logrado un hito notable al utilizar los residuos de poda de vid para producir la primera bobina de papel, un avance que subraya su compromiso con la economía circular y la reducción de su huella ambiental. La jornada concluyó con una cata a ciegas y maridaje con Restaurante Llantén y Bodegas Vizar, en la que participarán Jonatan Armengol, crítico gastronómico y director del programa de Radio Comer A Ciegas, y Luis Cepeda, cronista gastronómico y Premio Nacional de Gastronomía.
Cierre del curso en Peñafiel
El Museo Provincial del vino de Peñafiel acogerá mañana viernes la cuarta y última jornada del curso, que comenzará a las 10:00 horas con “Vino que perdura y que subsiste”. Tras una visita a las instalaciones del Museo del Vino, a las 11:30 se celebrará la ya tradicional mesa redonda con los presidentes de las Denominaciones de Origen de Valladolid e invitados. A las 13:30 horas se celebrará una nueva cata de Vinos ganadores del premio ‘Vino de museo’ y productos Alimentos de Valladolid, junto a pinchos ganadores de diversos certámenes.