viernes, abril 25, 2025
18.2 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioNoticiasCooperativas Agro-alimentarias estima que la cosecha en España rondará los 38 millones...

Cooperativas Agro-alimentarias estima que la cosecha en España rondará los 38 millones de hectolitros de vino y mosto

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha realizado una primera estimación de cosecha de vino y mosto de alrededor de 38 millones de hectolitros en toda España, de los que 23 millones corresponderían a Castilla-La Mancha. La valoración fue dada a conocer el pasado jueves durante la asamblea de vendimia celebrada en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), dentro del marco de las jornadas técnicas vitivinícolas convocadas por la organización.

La previsión inicial de vendimia realizada por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha a mediados de julio tiene gran relevancia porque se trata de una institución que representa más del 75% de la producción y transformación vitivinícola de la región y alrededor del 45 % del total nacional.

“De cara a la próxima campaña vitivinícola”, declaró el portavoz de la Comisión Sectorial Vitivinícola, Juan Fuente, “las previsiones de cosecha son de unos 23 millones de hectolitros de vino y mosto en Castilla-La Mancha, lo que supondría un 33% más que los 17,57 millones cosechados en la campaña del año anterior, que fue la segunda más baja del siglo XXI”.  “Esta estimación de cosecha”, añadió, “representaría cerca del 60% de la producción vitivinícola nacional, puesto que todas las regiones de la vertiente mediterránea acusarán la falta de agua sin que se produzca un incremento considerable respecto al año anterior”. Con esta previsión, el cálculo en todo el territorio nacional. arrojaría una cifra ligeramente superior a los 38 millones de hectolitros.

Con motivo del inicio de la campaña de vendimia, más de 80 personas, entre presidentes, gerentes y personal técnico de cooperativas acudieron a esta cita anual para conocer la situación actual del sector, novedades y previsiones de la próxima campaña.

El acto inaugural contó con la presencia de Juan Miguel del Real, director general de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Juan Fuente, portavoz de la Comisión Sectorial Vitivinícola, Rosa Melchor, alcaldesa de Alcázar de San Juan, y Elena Escobar, directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

REVISTA ENÓLOGOS – COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE CASTILLA-LA MANCHA – PPREVISIÓN DE COSECHA 2024 – JUAN MIGUEL DEL REAL – JUAN FUENTE – RAFAEL DEL REY – ELENA ESCOBAR -  SUSANA GARCÍA
Un momento de la jornada celebrada el pasado jueves en Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Fotografía: Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha.

Un día intenso, en palabras de Juan Miguel del Real, que aunó por primera vez la celebración de las jornadas técnicas vitivinícolas y la asamblea de vendimia en la misma jornada. El objetivo del acto celebrado el jueves en Alcázar de San Juan, según explicó Del Real, “es reunir al sector vitivinícola de la entidad en una misma cita para analizar, en un amplio programa de ponencias, la actualidad del sector a nivel regional, poniendo en valor el modelo cooperativo e insistiendo en la integración comercial”.

Asamblea de vendimia

La asamblea de vendimia, que se celebró por la tarde, sirvió para hacer un balance de la campaña vitivinícola a punto de terminar y para adelantar las perspectivas de la próxima campaña, además de revisar las novedades legislativas.

“Una jornada completa, referencia para el sector vitivinícola, teniendo en cuenta la importancia de este sector en la región, motor de exportaciones en volumen y en valor”, sostuvo Del Real. “Estamos demostrando”, añadió, “una madurez comercial importante que hace que seamos región vitivinícola de referencia en vinos a granel y embotellados”.

Por su parte, Juan Fuente anticipó “una cosecha normal, en la que se prevé una ausencia de enfermedades y plagas que podrá favorecer la calidad de la uva de este año, pudiendo elaborar productos transformados muy equilibrados que seguro satisfarán las necesidades de nuestros clientes tanto a nivel nacional como internacional”.

Asimismo, Elena Escobar elogió la celebración de estas jornadas y destacó, en este sentido, la inclusión de temas tan actuales como el vino desalcoholizado o la nueva aplicación para el cálculo del pago de la uva por calidad. La directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas de la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural lanzó un mensaje de tranquilidad a viticultores y bodegas por el ritmo de ventas,- alrededor de 2 millones de hectólitros al mes durante esta campaña- y por las exportaciones, que han alcanzado cifras récord en los meses de febrero, marzo y abril, con una cifra histórica interanual acumulada de 950 millones de euros. Para Escobar, las cifras avalan el buen trabajo del sector, avanzando en comercialización de vinos con más valor añadido.

Finalmente, la alcaldesa Rosa Melchor felicitó a Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha por organizar las jornadas profesionales y realizar un análisis de la situación del sector que permite sentar las bases de cara a la próxima vendimia. A su juicio, las bodegas han basado su trabajo en la modernización, comercialización y mejora de la calidad del vino para acelerar un ritmo de crecimiento positivo.

REVISTA ENÓLOGOS – COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE CASTILLA-LA MANCHA – PPREVISIÓN DE COSECHA 2024 – JUAN MIGUEL DEL REAL – JUAN FUENTE – RAFAEL DEL REY – ELENA ESCOBAR -  SUSANA GARCÍA
Algunos de los asistentes a la jornada informativa. Fotografía: Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha.

Programa Jornadas Técnicas Vitivinícolas

Tras la inauguración de las jornadas, comenzó la programación de las jornadas con la ponencia “Potencial de Castilla-La Mancha en los mercados mundiales del vino” con Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMV) como ponente. Posteriormente se presentó la ponencia “Métodos de desalcoholización de vinos y cata de vinos desalcoholizados”, a cargo de Silvia Cedeño, general manager Spain de BevZero. Por último, el Grupo Operativo Dicauvacoop presentó el  “sofware de diferenciación y pago por calidad de la uva”, un proyecto de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, Globalcaja, Universidad de Castilla-La Mancha, Cooperativa El Progreso, de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) y Cooperativa San Antonio Abad, de Villamalea (Albacete)

Medidas de intervención en el sector vitivinícola

En la asamblea de vendimia, además de analizar la actual situación del sector y preparar la próxima campaña vitivinícola desde diferentes ámbitos y perspectivas comerciales, se abordaron las novedades legislativas sectoriales más significativas como consecuencia de la aplicación en Castilla-La Mancha de las medidas de intervención en el sector vitivinícola (ISV), es decir, reestructuración de viñedo, cosecha en verde, inversiones, promoción en países terceros y eliminación de subproductos, además de otras normativas que serán de aplicación durante la próxima campaña.

La Interprofesional del Vino de España (OIVE), a través de su directora, Susana García Dolla, clausuró la asamblea de vendimia 2024, exponiendo los detalles de la nueva extensión de norma de la interprofesional desde 2024 a 2029, y de los proyectos, actividades y eventos más importantes que la organización tiene previsto acometer en el corto y medio plazo.

Últimas entradas