Castilla-La Mancha es la primera región exportadora de productos vitivinícolas tanto en volumen como en valor, según la información hecha pública por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) referida a los nueve primeros meses de 2023. A continuación, como segundas proveedoras, figuran Cataluña, en valor, y la Comunidad Valenciana, en volumen.
Asimismo, de acuerdo a las mismas fuentes, Castilla-La Mancha, Extremadura, Canarias, Baleares, Asturias y Cantabria incrementaron el valor total de sus exportaciones vitivinícolas al término del mes de septiembre del pasado año, frente a las 11 comunidades restantes que ingresaron menos dinero que en la misma fecha del año anterior.
En términos absolutos, Castilla-La Mancha fue la región que más creció (+7,3 millones de euros), pero también la que más volumen perdió (-52 millones de litros), lo que quiere decir que incrementó el precio medio del litro exportado. Del mismo modo, aumentaron su facturación las comunidades de Extremadura (+5,51 millones de euros), Canarias (+0,37 millones de euros), Asturias (+0,31 millones de euros), Baleares (+0,29 millones de euros) y Cantabria (+0,20 millones de euros).
Retroceso de la facturación
Por el contrario, el mayor retroceso del valor de las exportaciones vitivinícolas en términos absolutos, en el período de enero a septiembre de 2023, se registró en Murcia (-15,60 millones de euros), seguida de Cataluña (-15,5 millones de euros), Aragón (-13,76 millones de euros), Comunidad Valenciana (-12,41 millones de euros), Castilla y León (-10,06 millones de euros),La Rioja (-9,25 millones de euros), País Vasco (-6,87 millones de euros), Galicia (-6,22 millones de euros), Navarra (-6,02 millones de euros), Andalucía (-5,13 millones de euros), Comunidad de Madrid (-2,53 millones de euros).
La información publicada por el OEMV señala, por otro lado, que las 50 provincias españolas exportaron algún producto vitivinícola en este periodo. En este sentido, Barcelona sigue liderando la facturación nacional, aunque el primer puesto de Ciudad Real en volumen es indiscutible. Los precios más altos se alcanzaron en Castilla y León y Baleares.