sábado, abril 26, 2025
18.2 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioDivulgación empresarialArranca PolyResWine, un proyecto de I+D para reducir y eliminar de manera...

Arranca PolyResWine, un proyecto de I+D para reducir y eliminar de manera selectiva y eficaz compuestos indeseados en mostos y vinos

Ya se han puesto en marcha los trabajos de desarrollo de PolyResWine, un proyecto de I+D vitivinícola que tiene como meta reducir y eliminar ciertos compuestos indeseables en los vinos (fenoles volátiles, aminas biógenas y pesticidas) mediante la aplicación de resinas de intercambio iónico y adsorbentes, han informado fuentes de la organización.

La iniciativa, que nace con el título “Selección y validación de resinas poliméricas de intercambio iónico y adsorbentes para eliminar compuestos indeseables en el vino y su implementación en la industria vitivinícola”, pretende dar respuesta a la creciente demanda de los consumidores de vinos más saludables, sin renunciar a la calidad y las cualidades organolépticas.

La empresa Productos Agrovin lidera y coordina el consorcio que desarrolla PolyResWine, en el que también participan Bodegas Ramón Bilbao, Bodegas Martín Códax y Familia Torres, así como el Centro Tecnológico del Vino (VITEC) y el Grupo de Enología y Productos Naturales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Cabe señalar que este proyecto cuenta con el apoyo de la Plataforma Tecnológica del Vino (PTV), la Federación Española del Vino (FEV), la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la Plataforma Tecnológica FoodforLife-Spain (PTF4LS).

PolyResWine tiene una duración prevista de 36 meses y cuenta con un presupuesto superior a  1.200.000 euros, financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y por la Unión Europea mediante fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

“El desafío que trata de abordar PolyResWine”, sostienen las mismas fuentes, “consiste en seleccionar y validar aquellas resinas que cumplan con los requisitos de eficacia y selectividad necesarios para lograr eliminar aquellos compuestos indeseables que puedan estar presentes en los vinos (de forma natural o como consecuencia de su proceso de elaboración), sin que ello afecte a las cualidades organolépticas óptimas de los vinos”.

REVISTA ENÓLOGOS – POLYRESWINE - PRODUCTOS AGROVIN - BODEGAS RAMÓN BILBAO - BODEGAS MARTÍN CÓDAX - FAMILIA TORRES - VITEC – UCLM
Fotografía: PolyResWine.

Actividades técnicas

Para el desarrollo de PolyResWine, durante los tres años del proyecto, se ha diseñado un plan de trabajo que comprende tres actividades técnicas. En la primera, se llevará a cabo la selección y análisis de resinas a escala de laboratorio y se aplicarán sobre los vinos para realizar una evaluación analítico (color, composición fenólica, composición aromática, etc) y comprobar tanto su selectividad y eficacia como su influencia en el resto de los compuestos.

En la segunda etapa, las resinas que muestren mejor selectividad y capacidad de retención de los compuestos mencionados serán validadas a escala piloto. Finalmente, en la tercera fase, de carácter semiindustrial, las metodologías podrán ser implementadas en las empresas del consorcio de PolyResWine con el objetivo de validar el empleo de las resinas seleccionadas en un entorno real de bodega.

PolyResWine y Productos Agrovin

PolyResWine es un proyecto de I+D que tiene por objetivo aplicar nuevas técnicas basadas en resinas de intercambio iónico/adsorbentes para eliminar ciertos componentes indeseables en el vino. De esta forma, se espera responder a las demandas actuales de los consumidores, que se decantan por productos saludables sin renunciar a la calidad y a las cualidades organolépticas óptimas. 

Productos Agrovin lidera y coordina el consorcio que desarrolla este proyecto, formado también por Bodegas Ramón Bilbao, Bodegas Martín Códax y Familia Torres, así como por VITEC-Centro Tecnológico del Vino- y por el Grupo de Enología y Productos Naturales de la Universidad de Castilla-La Mancha. PolyResWine tiene una duración de 36 meses y cuenta con un presupuesto de 1.226.390,31 €, financiados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) perteneciente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y por la Unión Europea mediante fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (www.polyreswine.es).

Últimas entradas