viernes, abril 25, 2025
18.2 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioReportajesTrump castiga al vino con una tasa del 20%, pero el sector...

Trump castiga al vino con una tasa del 20%, pero el sector evita el peor escenario en el «Día de la Liberación»

El vino europeo ha evitado el peor escenario arancelario. El presidente de EEUU, Donald Trump, anunció ayer miércoles, a partir de las 22:00 h. (hora española), que todos los productos de la Unión Europea serán gravados con una tasa general del 20 % a partir del día 9 de abril, un porcentaje inferior al 25 % que ya impuso al sector vitivinícola en 2019, durante su primer mandato en la Casa Blanca, y muy alejado del 200 % con el que amenazó el pasado 13 de marzo, como respuesta al impuesto del 50 % anunciado, un día antes, por la UE contra el whisky estadounidense.

Igualmente, entre los países vitivinícolas, al margen de los integrados en la Unión Europea, destaca el arancel del 30 % a Sudáfrica y el recargo del 10 % a Argentina, Chile, Australia y Nueva Zelanda. A partir de este momento, habrá que ver cuál es la respuesta de los mercados damnificados. Como en todas las batallas comerciales, la ofensiva de Trump se enfrentará a una contraofensiva, dando paso a una espiral impredecible.

El mandatario republicano protagonizó ayer lo que ha bautizado como el «Día de la Liberación», es decir, el punto de partida de una guerra comercial global que tiene como objetivo revertir las «prácticas desleales» que, en su opinión, han perjudicado gravemente a su país desde la segunda mitad del siglo XX. «Hoy América empieza a ser rica de nuevo», auguró el magnate neoyorquino. «El 2 de abril», sostuvo, «será recordado como el día en que la industria de Estados Unidos volvió a nacer. Nos han engañado durante más de 50 años, pero no va a volver a ocurrir».

REVISTA ENÓLOGOS – DÍA DE LA LIBERACIÓN – ARANCELES – GUERRA COMERCIAL – ESTADOS UNIDOS – EEUU – UE – UNIÓN EUROPEA – GUERRA ARANCELARIA
Fotografía: Pete Linforth (Pixabay).

“Para mí, la palabra más hermosa del diccionario es ‘arancel’. Y es mi palabra favorita”, dijo Trump en una entrevista que tuvo lugar en el Club Económico de Chicago durante la pasada campaña electoral. El “Día de la Liberación” ha sido el marco elegido para demostrarlo.

Aranceles por países y bloques

Con su acostumbrada teatralidad, en un acto organizada en la Rosaleda de la Casa Blanca ante la plana mayor de su gabinete, el líder estadounidense dio a conocer su estrategia de «aranceles recíprocos» con la entrada en vigor de una tasa mínima universal del 10 % a partir del sábado 5 de abril, y del 12 % al 50 %, a partir del próximo miércoles día 9 de abril, sobre los productos de aquellos países y bloques económicos con los que EEUU presenta un déficit comercial más acusado, entre los que se encuentra la Unión Europea, que soportará un recargo del 20 %.

REVISTA ENÓLOGOS – DÍA DE LA LIBERACIÓN – TARIFFS – EEUU – DONALD TRUMP – VINO – UNIÓN EUROPEA – UE – GUERRA COMERCIAL – GUERRA ARANCELARIA
Listado de los «aranceles recíprocos» anunciados ayer miércoles día 2 de abril por el presidente estadounidense, Donald Trump. Junto a cada país, figuran las tarifas y barreras comerciales que, en opinión de la Administración de EEUU, soportan sus productos y, al lado, los aranceles que Estados Unidos ha impuesto al resto de países.

Asimismo, EEUU castigará a China, con un arancel del 34 %, que se sumará al 20 % que ya le venía imponiendo en el marco de la Emergencia Nacional decretada para combatir la entrada de droga en el país. De igual modo, encarecerá las importaciones procedentes de Japón en un 24 %, así como las de India (26 %), Vietnam (46 %), Taiwán (32 %), Corea del Sur (25 %), Tailandia (36 %), Indonesia (32 %), Suiza (31 %), Israel (17 %) y Noruega (15 %), entre otros. Frente a ellos, países como el Reino Unido, Brasil, Colombia, Perú, Turquía, Singapur, Emiratos Árabes Unidos o Arabia Saudí serán penalizados con un arancel del 10 %.

Además, el Gobierno estadounidense continuará aplicando el 25 % a los productos procedentes de México y Canadá, a los que, desde hace semanas, engloba dentro de su particular cruzada contra el fentanilo y la inmigración.

Trump libera a Rusia e impone un gravamen del 10 % a Ucrania

Por otro lado, respecto a Rusia y Ucrania, los dos países envueltos en las negociaciones de paz que apadrina el presidente estadounidense para poner fin a la guerra iniciada por Vladimir Putin en febrero de 2022 y conseguir el control de los recursos energéticos y minerales de Kiev, la Administración republicana ha excluido al invasor de la extensa lista de aranceles dada a conocer, mientras que, por el contrario, ha penalizado al país invadido con un gravamen del 10%, según ha informado The Guardian, que se basa en «una hoja informativa publicada por la Casa Blanca».

Al mismo tiempo, EEUU impuso a mediados de marzo tariffs del 25 % a la importación de acero y aluminio de todo el mundo y, paralelamente, ayer oficializó, también, un recargo del mismo porcentaje sobre los automóviles que no se fabriquen en EEUU.

REVISTA ENÓLOGOS – DÍA DE LA LIBERACIÓN – ARANCELES – GUERRA COMERCIAL – ESTADOS UNIDOS – EEUU – UE – UNIÓN EUROPEA – GUERRA ARANCELARIA
Vista de Nueva York. Fotografía: Jo Wiggijo (Pixabay).

Los cuatro objetivos principales de los aranceles de Trump

Según ha informado Elisabeth Buchwald, periodista de CNN, Donald Trump consideraría los aranceles como un medio para lograr cuatro objetivos principales: frenar el flujo de fentanilo y la migración ilegal a EEUU, igualar las condiciones con los socios comerciales, aumentar los ingresos del gobierno e impulsar la fabricación nacional.

En opinión del presidente estadounidense, mantiene Elisabeth Buchwald, “Estados Unidos está siendo ‘»estafado» por países con aranceles más altos para productos fabricados en Estados Unidos o países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial, es decir, naciones de las que Estados Unidos importa más de lo que exporta”. Esta sería, por tanto, la razón fundamental para buscar aranceles recíprocos, que también podrían tener en cuenta lo que la administración Trump percibe como barreras comerciales no arancelarias, como el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y el Impuesto a los Servicios Digitales (DST), entre otros.

(noticia en actualización…)

¿Qué efecto tuvieron los aranceles del 25 % que EEUU impuso al vino europeo en 2019?
La Comisión Europea incluye el vino en la lista provisional de aranceles contra productos de EEUU

Últimas entradas