viernes, enero 24, 2025
12.6 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioNoticiasLas ventas de cava caen más del 12 por ciento por falta...

Las ventas de cava caen más del 12 por ciento por falta de disponibilidad de producto como consecuencia de la sequía

La severa y persistente sequía, que ha afectado muy especialmente a comarcas como la del Penedès durante los últimos tres años, ha frenado el crecimiento de la DO Cava durante los primeros nueve meses de 2024. Según fuentes internas, la denominación de origen se ha visto obligada a racionar sus ventas por falta de disponibilidad de producto como consecuencia de la sequía, lo que ha provocado que la comercialización global durante los primeros tres trimestres del presente año haya retrocedido un 12,28 % respecto al mismo período del año anterior.

Las ventas hasta el 30 de septiembre han sido de 149 millones de botellas frente a los 170 millones de botellas del mismo período del 2023. La caída en el mercado nacional ha sido del 3,67 % mientras que en los mercados internacionales se ha elevado hasta el 15,81 %.

Por categorías, de acuerdo a las mismas fuentes, los cavas de guarda han experimentado un recorte del 11,72 % y los de guarda superior (cavas que se distinguen por su normativa específica muy exigente y por sus largas crianzas de más de 18 meses), del 17,15 %. Los cavas de guarda representan unas ventas de 134,4 millones de botellas durante los primeros tres trimestres del año 2024, mientras que los de guarda superior han supuesto 14,7 millones.

La restricción de venta de producto se ha traducido en Alemania retroceda un 55,10 % y el Reino Unido, un 15,44 %. Con el descenso del mercado alemán, Bélgica pasa a liderar las ventas internacionales de cava. Sus ventas de 14,3 millones de botellas decrecen un 3,61 %, en un país con cerca de 12 millones de habitantes, lo que supone más de una botella por habitante. Estados Unidos se ha situado como el segundo principal mercado de exportación con 12 millones de botellas. También ha sido significativo el retroceso del 20,82 % en Rusia, que es el décimo mercado exterior del cava. Entre los 10 principales mercados mundiales de cava, los únicos mercados que han experimento crecimiento han sido Suecia, Japón y los Países Bajos.

La opinión de Javier Pagés

“Es evidente”, ha declarado el presidente de la DO Cava, Javier Pagés, “que hay una escasez de producto, en un momento en el que el vino espumoso de calidad como el cava tiene una magnifica aceptación entre los consumidores en todo el mundo”. “Afortunadamente”, ha añadido, “la falta de producto también tiene aspectos positivos, ya que al ser la demanda superior al producto disponible, los precios y márgenes han mostrado una tendencia al alza, permitiendo añadir valor en toda la cadena. Asimismo, los precios pagados por la uva en la última vendimia volvieron a ser significativamente más elevados, pero, por otro lado, la gran mayoría de viticultores volvieron a tener rendimientos muy bajos a causa de la sequía”.

En este sentido, el consejo regulador destaca la buena noticia que ha significado para la vid las lluvias en aquellas zonas que más lo necesitaban. “A la espera de ver cómo transcurre el año 2025”, sostiene, “en términos de pluviometría la situación actual, eso sí con toda cautela, nos hace ser más optimistas con respecto al año que viene. De todas formas, es necesario que las administraciones públicas asuman y dediquen recursos a un proyecto de irrigación en aquellas zonas con viña más deficitarias y que actualmente no gozan de ésta”.

Provisión de Garantía Cualificada

Por otro lado, la DO Cava aprobó en 2024, por unanimidad, crear la denominada Provisión de Garantía Cualificada, que permite a los cavas de guarda la opción de retener un remanente del vino proveniente de la vendimia para cubrir necesidades o déficits futuros y afrontar, de este modo, “los dientes de sierra que causa el cambio climático”.

La Denominación de Origen Cava sigue activa en su objetivo de generar mayor valor para todo el sector. “Invierte”, señalan, “en dar a conocer los magníficos cavas cuyo nivel no tiene que envidiar a ningún otro espumoso de calidad del mundo. Trabaja para conseguir que la diversidad que representan los modelos de negocio de sus elaboradores pueda ser reconocidos como diferentes por un lado y por otro obtener sinergias bajo la DO Cava. Una denominación reconocida y presente en todo el mundo, una marca con una gran fuerza y un gran potencial que requiere del compromiso de todos para seguir construyendo beneficios en común para sus asociados”.

Segmentación, zonificación, elaboradores integrales, cavas de paraje, grandes reservas, brut nature y cavas de guarda superior ecológicos son ejemplos de singularidades que ayudan a la DO Cava a diferenciarse y poder explicar al mundo sus grandes calidades. Campañas internacionales en varios mercados, con especial foco en España, EEUU, Japón y Reino Unido refuerzan, igualmente, la internacionalización del producto. Además, hay que referirse a su presencia en eventos profesionales que permiten formar y divulgar el cava, sus calidades, su versatilidad gastronómica con las mejores cocinas del mundo, coctelería artesanal de nivel, su patrimonio cultural y enoturístico, o el mismo Cava Academy que destaca, entre otras acciones, por su labor de formación de futuros embajadores y por la larga lista de peticiones de potenciales participantes de mucho nivel provenientes de todo el mundo.  

Últimas entradas