Las exportaciones de vino español han retrocedido durante el primer cuatrimestre de 2025 un 4,8 % en volumen, hasta rozar los 669 millones de litros, y un 4,2 % en valor, hasta los 935,3 millones de euros, agravando así la tendencia observada en los primeros tres meses del año, que se saldaron con un descenso del 4,4 % y el 3,6 %, respectivamente, según datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
La caída está directamente relacionada con el deterioro de la situación geopolítica y económica internacional, unido al descenso sostenido del consumo mundial de vino, a lo que se ha sumado el desplome de las ventas al mercado estadounidense en el mes de abril. En este sentido, hay que destacar que las operaciones con destino a EEUU ya han comenzado a padecer los efectos de la política arancelaria del presidente Donald Trump, tras el buen comportamiento del primer trimestre, achacable, en gran medida, al adelantamiento de los intercambios comerciales, con el fin, precisamente, de intentar evitar las trabas impuestas por el nuevo inquilino de la Casa Blanca.
Por lo que se refiere, concretamente, al mes de abril, de acuerdo a las mismas fuentes, las exportaciones españolas de vino perdieron un 5,8 % en valor y un 6 % en volumen, hasta situarse en 244,1 millones de euros (-14,9 millones de euros) y 172,2 millones de litros (-10,9 millones de litros).

Asimismo, en cuanto a la evolución observada en el último año contabilizado (desde el mes de mayo de 2024 al mes de abril de 2025), las exportaciones españolas de vino redujeron su facturación un 1,4 %, hasta rozar los 2.937 millones de euros, y redujeron el volumen un 8,6 % el volumen, hasta los 1.901,6 millones de litros. En términos absolutos, fueron 41,5 millones de euros y 179,8 millones de litros menos los exportados respecto al mismo período del año anterior.
Para el análisis de los datos, el OIVE divide la información en dos grandes grupos: envasados (en el que se incluyen los vinos de licor, de aguja, espumosos, tranquilos y en formato bag-in-box) y graneles (en envases de más de 10 litros). Ambos grupos redujeron sus exportaciones tanto en valor como en volumen y ambos aumentaron su precio medio.
La suma de las exportaciones de vinos de licor, de aguja, espumosos, tranquilos en envases de hasta dos litros y vinos en bag-in-box (en envases de entre dos y 10 litros), alcanzó los 836,7 millones de litros (-6,9 %), por valor de 2.434,5 millones de euros (-1,0 %), a un precio medio de 2,88 euros por litro (+6,3 %), con distinta evolución según los productos incluidos en este grupo.
Espumosos
Las exportaciones españolas de vinos espumosos perdieron, en el interanual a abril de 2025, un 1,8 % en valor, hasta los 518,2 millones de euros y un 10,8 % en volumen, hasta los 154,1 millones de litros. Su precio medio, explica el OIVE, “se revalorizó un 10,1 %, hasta los 3,36 euros por litro”. En términos absolutos, España dejó de exportar 18,6 millones de litros de vino espumoso, facturando 9,4 millones de euros menos y aumentando su precio medio en 31 céntimos por litro.
Vinos tranquilos envasados
Las exportaciones españolas de vinos tranquilos envasados se situaron, en los últimos 12 meses hasta abril 2025, en los 1.719,5 millones de euros (-1 %) y los 582,9 millones de litros (-7,7 %), con un precio medio superior (+7,3 %), hasta los 2,95 euros por litro. En términos absolutos, se han reducido en 17,6 millones de euros y en 48,7 millones de litros.

Vinos de licor y de aguja
Por su parte, los vinos de licor y de aguja registraron una evolución desigual. Los de licor reflejaron caídas del 5,4 % en valor, hasta los 54,3 millones de euros y del 10,5 % en volumen, hasta los 10,9 millones de litros, con un precio medio un 6 % superior, hasta los 4,97 euros por litro, el segundo más elevado entre todos los productos analizados, tras el precio medio de los vinos con DOP envasados. Respecto al interanual a abril 2024, se exportaron 1,3 millones de litros y se facturaron, 3,1 millones de euros menos por las exportaciones españolas de vino de licor. Al contrario, los vinos de aguja cerraron estos 12 meses hasta abril 2025 en positivo, con crecimientos del 17 % en valor, hasta los 31,1 millones de euros (+4,6 millones) y del 22 % en volumen, hasta los 20,1 millones de litros (+3,6 millones). Su precio medio se rebajó un 4 %, hasta situarse en 1,55 euros por litro.
Envases de entre dos y 10 litrosEn cuanto a los vinos en envases entre dos y 10 litros (mayoritariamente bag-in-box),el informe del OIVE sostiene que su crecimiento en el interanual a abril 2025 fie del 0,5 % en valor y del 3,8 % en volumen, aunque con precios medios a la baja (-3 %). En el interanual a abril 2025, se exportaron 68,8 millones de litros de vino en este formato, por valor de 86,2 millones de euros, a un precio medio de 1,25 euros por litro (-5 céntimos).
Granel
Por último, las exportaciones españolas de vino a granel cerraron el interanual a abril 2025 con una caída del 3 % en valor, hasta los 527,5 millones de euros (-16,4 millones) y del 9,9 % en volumen, hasta los 1.064,9 millones de litros (-117,4 millones). Su precio medio aumentó un 7,7 %, hasta los 50 céntimos por litro (+ 4 céntimos).
Exportaciones por mercados
Por mercados, en el caso del vino envasado (todos los vinos en envases de menos de dos litros salvo espumosos), Reino Unido es el principal des no en valor y en volumen, con ligero crecimiento en ambos aspectos en el interanual a abril 2025. Se observa una buena marcha de las ventas a Países Bajos, Bélgica o México y, al contrario, caen las dirigidas a Alemania, Francia, China, Italia, Dinamarca o Suiza. En el caso del vino a granel, el mercado germano se mantiene por encima de Francia como primer destino para el granel español. Italia cierra el interanual a abril 2025 con caídas del 15,7 % en volumen (-21,7 millones de litros) y del 11 % en valor (-6,7 millones de euros), cuando venía aumentando hasta febrero 2025. Destaca la caída registrada por Francia (-38,2 millones de litros), Portugal (-29,6 millones de litros) y Alemania (-23,5 millones). Costa de Marfil supera a Portugal en volumen y se convierte en el cuarto des no para el vino a granel español en el interanual a abril 2025, con 76,7 millones de litros (+14,5 %).
España se consolida como primer proveedor de vino a México en 2024, por delante de Italia, Francia y Chile
La DO Cava, ante su año más complicado: desplome de las ventas y amenaza de aranceles en EEUU