Castilla-La Mancha lidera ampliamente la exportación de productos vitivinícolas españoles y Ciudad Real ha desbancado a Barcelona en el ámbito provincial a la conclusión del primer cuatrimestre del año. La región castellanomanchega representa el 30,1 % del valor y el 56,2 % del volumen total exportado por España, mientras que la provincia ciudadrealeña alcanza, por sí sola, el 16,8 % del valor y el 30,5 % del volumen, superando así, en ambos parámetros, a la provincia de Barcelona, que acabó el año 2024 como primera clasificada pero se ha visto obligada a ceder el cetro cuatro meses después, arrastrada por un mercado a la baja y la grave crisis del cava.
El país del Quijote es la principal comunidad exportadora de productos vitivinícolas tanto en términos de valor, con 337,2 millones de euros (-3,1 %), como en términos de volumen, con 522,7 millones de litros (-5,5 %), según los datos, correspondientes a los cuatro primeros meses del año, publicados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). Asimismo, la provincia de Ciudad Real es la primera provincia exportadora, por delante de Barcelona, en términos de valor, con 188,5 millones de euros (-1,5 %) y en términos de volumen, con 283 millones de litros (-5,9 %).
Evolución regional
Pese al liderazgo indiscutible de Castilla-La Mancha en el concierto nacional, el primer cuatrimestre del año se ha saldado con una reducción de su facturación (-10,8 millones de euros, que suponen un recorte del 3,1 %). De acuerdo a las mismas fuentes, le siguen Cataluña en valor, con 167,1 millones de euros (-10,4 %) y la Comunidad Valenciana en volumen, con casi 122 millones de litros (+6 %), región que ocupa la tercera posición en facturación, con casi 111 millones de euros (+3,1 %). Por su parte, Cataluña ocupa la quinta posición en volumen, con 45,7 millones de litros (-19,5 %). “Esto se explica”, señala el informe de la OIVE, “porque el precio medio de Cataluña, con 3,65 euros por litro (+11 %) es superior al de la Comunidad Valenciana, con 91 céntimos por litro (-2,7 %)”.

La cuarta posición, en el ranquin de valor, es para La Rioja, con 94,4 millones de euros (-9,8 %), que desciende al sexto lugar en volumen, con 28,6 millones de litros (-11,6 %). En el lado negativo destacan también Extremadura (-4 % en valor y -17 % en volumen) y el País Vasco (-1,2 % en valor y -19 % en volumen), así como Aragón (-15,7 % en valor y -25 % en volumen) y la Comunidad de Madrid (-29 % en valor y -44 % en volumen). Por el contrario, en el lado positivo, sobresalieron Navarra (+0,7 % en valor y +1 % en volumen), Islas Baleares (+16 % en valor y +11 % en volumen) y Asturias (+34,7 % en valor y +51 % en volumen).
A modo de resumen, el informe de la OIVE indica que Cataluña en valor (-19,5 millones de euros) y Castilla-La Mancha en volumen (-30,6 millones de litros), lideraron las pérdidas globales en este primer cuatrimestre del año, pese a ser las dos grandes dominadoras de la exportación vitivinícola nacional. Igualmente, en términos de facturación, Castilla y León (+3,7 millones de euros), Comunidad Valenciana (+3,3 millones) y Andalucía (+2,7 millones) fueron las comunidades que más crecieron mientras que, en el otro platillo de la balanza, retrocedieron la ya citadas Cataluña (-19,5 millones de euros) y Castilla-La Mancha (10,8 millones de euros), además de La Rioja (-10,3 millones), Comunidad de Madrid (-9,5 millones) y Aragón (-5,2 millones). Por otro lado, en lo que respecta al volumen, Comunidad Valenciana (+6,8 millones de litros) y Región de Murcia (+2,2 millones de litros) fueron las comunidades que más aumentaron mientras Castilla-La Mancha (-30,6 millones de litros), Extremadura (9,6 millones de litros) y Cataluña (8,2 millones de litros), las que más redujeron sus ventas.

Evolución provincial
Siguiendo con el análisis realizado por el OIVE, hay que señalar que las 50 provincias españolas exportaron algún tipo de producto vi vinícola en los cuatro primeros meses de 2025.
Ciudad Real, con el 16,8 % del total, fue la primera provincia exportadora en términos de valor, con 188,5 millones de euros, a pesar de reducir su facturación un 1,5 %. En términos de volumen, también lideró el ranquin con 283 millones de litros (-5,9 %), que suponen el 30,5 % del volumen total de productos vitivinícolas exportados por España en el primer cuatrimestre de 2025.

Barcelona se situó a continuación con una facturación de 145,8 millones de euros, a pesar de perder un 9,9 % respecto al mismo período del año anterior, siendo la provincia que más redujo su facturación en términos absolutos (-16,1 millones de euros). En tercera posición, se colocó La Rioja, con 94,4 millones de euros (-10,3 millones de euros y -9,8 %). Sin embargo, Barcelona y la Rioja ocupan, respectivamente, el octavo y el décimo puesto en volumen, con 39,2 millones de litros (-17 %) y 28,6 millones de litros (-11,6%), a un precio medio muy superior al de las provincias que las preceden en el ranquin, al estar enfocadas en vinos de mayor valor añadido (vino con DOP, cava, etc).
Al mismo tiempo, Toledo ganó cuota como segunda comunidad exportadora en volumen, con 99,6 millones de litros (+8,6 %) y Valencia consolidó su tercera posición, con 88,8 millones de litros (+15 %), seguida por Murcia, que superó a Albacete en la cuarta posición, al registrar un crecimiento del 3 %, hasta los 71,6 millones de litros, frente a una caída de la provincia manchega del 20 %, hasta los 70,4 millones de litros.
