Las ventas de vino europeo a EEUU se han disparado durante el primer trimestre de 2025. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha conseguido, hasta el momento, exactamente lo contrario de lo que pretendía. Sus constantes amenazas contra la Unión Europea no sólo no han disuadido a los compradores estadounidenses sino que han logrado el efecto contrario. Durante los primeros tres meses del año, Francia ha aumentado el valor de sus ventas de vino a EEUU un 51 %, mientras que Italia lo ha hecho un 17,1 % y España, un 8,2 %.
El magnate neoyorkino anunció el pasado día 13 de marzo un arancel del 200 % sobre “el vino, el champagne y demás productos alcohólicos” procedentes de Francia y otros países de la Unión Europea, si Bruselas no eliminaba, de inmediato, la tasa del 50 % contra el whisky estadounidense. “Esto será excelente para el sector del vino y el champán en EEUU”, vaticinó Trump.
No ha sido así. La información, dada a conocer por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), desmiente sus presagios. Nadie sabe lo que deparará el futuro, sobre todo, teniendo en cuenta la volubilidad del mandatario de Brooklyn, pero, hasta la fecha, los datos son concluyentes.
Los tres primeros proveedores europeos de vino a Estados Unidos (Francia, Italia y España) marcan una tendencia claramente alcista. Concretamente, Francia ha aumentado sus ventas, entre enero y marzo, un 51 % en valor y un 37,2 % en volumen, hasta sumar 723,9 millones de euros y 52,4 millones de litros (con un precio medio de 13,8 euros por litro). Italia ha logrado una subida del 17,1 % en valor y del 16,6 % en volumen anotándose 548 millones de euros y 93,1 millones de litros, con un precio medio de 5,9 euros. Y, en tercer lugar, España ha ampliado sus guarismos un 8,2 % en valor y un 15, 2 % en volumen, obteniendo 88,5 millones de euros y 17,4 millones de litros (con un precio medio de 5,1 euros por litro).

El “castigo” vitivinícola de Trump se ha cebado en otros países proveedores, como Nueva Zelanda, que ha perdido el 19,5 % de su valor, seguido de Canadá (-7,4 %), Alemania (-6,9 %), Israel (-6,2 %) y Sudáfrica (-5,3 %).

Cifras globales
En cualquier caso, en términos generales, de acuerdo a la estadística dada a conocer por la OIVE, las importaciones de vino estadounidenses, durante el primer trimestre de 2025, han aumentado muy notablemente. EEUU no ha cerrado las puertas al vino exterior. Muy al contrario, ha ampliado el valor de sus adquisiciones un 21,6 %, hasta alcanzar un valor total de 1.748 millones de euros, y ha elevado un 3,9 % el volumen, hasta sumar 328,5 millones de litros (+3,9 %), a un precio medio de 5,32 euros por litro (+17 %).
En términos absolutos, con respecto al primer trimestre 2024, las importaciones estadounidenses de vino han aumentado en 12,2 millones de litros y en 310,2 millones de euros, subiendo el precio medio en 78 céntimos por litro. Tal y como auguró Trump, su llegada a la Casa Blanca ha sido “excelente” pero no, necesariamente, para las bodegas estadounidenses, sino, principalmente, para las de Francia, Italia y España.
Francia se consolida como primer proveedor de vino a Estados Unidos en valor, con 723,9 millones de euros, que suponen 244,6 millones de euros más que en el primer trimestre de 2024., mientras que en volumen ocupa la segunda posición, con 52,4 millones de litros (+14,2 millones), sólo por detrás de Italia, que consolida su liderato en volumen, con 93,1 millones de litros exportados en el primer trimestre de 2025, 13,3 millones de litros más que en el mismo periodo del año anterior.
España se mantiene como cuarto proveedor en valor, 88,5 millones de euros (+8 %) y como séptimo en volumen, con 17,4 millones de litros (+15%).

Situación actual de la política arancelaria
“El 5 de abril de 2025”, recuerda la OIVE, “entró en vigor en Estados Unidos un arancel universal del 10 % aplicable a todos los productos importados. Adicionalmente, el presidente Trump anunció la imposición de aranceles ‘recíprocos’ específicos, que en el caso de la Unión Europea supondrían un recargo adicional del 20 %. Sin embargo, estos aranceles no se han implementado, ya que el 9 de abril se decretó una pausa de 90 días para dar margen a posibles negociaciones”.
“En respuesta”, continúa, “la Unión Europea decidió suspender durante el mismo período de 90 días las contramedidas que tenía previstas en caso de que se activara ese arancel del 20 %, con el objetivo de «dar una oportunidad a las negociaciones». “Será necesario esperar hasta julio”, concluye la OIVE, “para conocer el desenlace de esta situación arancelaria”.
El valor de las ventas de vino español a EEUU se dispara antes de que el reloj marque el inicio de la guerra comercial
¿Qué efecto tuvieron los aranceles del 25 % que EEUU impuso al vino europeo en 2019?
Trump castiga al vino con una tasa del 20%, pero el sector evita el peor escenario en el «Día de la Liberación»
Trump amenaza a Europa con aranceles del 200 % sobre el vino, el champagne y el resto de productos alcohólicos