viernes, abril 25, 2025
18.2 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioReportajesTrump amenaza a Europa con aranceles del 200 % sobre el vino,...

Trump amenaza a Europa con aranceles del 200 % sobre el vino, el champagne y el resto de productos alcohólicos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado este jueves con aplicar aranceles del 200 % sobre «el vino, el champagne y demás productos alcohólicos» procedentes de Francia y otros países de la Unión Europea, si Bruselas no elimina, de inmediato, el arancel del 50 % que ayer miércoles anunció contra el whisky estadounidense. “Esto será excelente”, ha advertido Trump, “para el sector del vino y el champán en EEUU”.

Como es habitual desde que accedió a la Casa Blanca el pasado día 20 de enero, el mandatario estadounidense ha utilizado su red  social Truth para lanzar nuevos ataques en la guerra comercial internacional que ha emprendido, entre otros, contra la UE, México, Canadá, China y Japón, con el fin de acabar con el déficit comercial que, desde su punto de vista, soporta su país como consecuencia de imposiciones abusivas contrarias a sus intereses.

En un mensaje publicado a las 12:58 horas (hora peninsular) de hoy jueves 13 de marzo, el presidente Trump, con su habitual lenguaje desafiante, ha dado un ultimátum a la Unión Europea para que saque el whisky estadounidense de la ecuación arancelaria, so pena de acabar, en la práctica, con la mayoría de las exportaciones de vino y espumoso de la UE a EEUU. “La Unión Europea, una de las autoridades más hostiles y abusivas del mundo, creada con el único propósito de aprovecharse de Estados Unidos, acaba de imponer un asqueroso arancel del 50 % al whisky. Si este arancel no se elimina inmediatamente, Estados Unidos impondrá en breve un arancel del 200 % a todos LOS VINOS, CHAMPAGNES Y DEMÁS PRODUCTOS ALCOHÓLICOS PROCEDENTES DE FRANCIA Y OTROS PAÍSES REPRESENTADOS POR LA UE. Esto será muy beneficioso para el sector del vino y el champán en Estados Unidos”.

REVISTA ENÓLOGOS – DONALD TRUMP – ARANCELES – GUERRA COMERCIAL – ARANCELES – UNIÓN ERUOPEA – ESTADOS UNIDOS – AMENAZA AL VINO EUROPEO

Ultimátum y balanza comercial

Aunque podría tratarse de una mera amenaza para ser usada como baza negociadora, el ultimátum de EEUU no deja de resultar creíble, dado que la balanza comercial agroalimentaria y vitivinícola entre Estados Unidos y la Unión Europea  es muy favorable para los intereses comunitarios. En este sentido, España obtuvo en 2024 un saldo vitivinícola positivo con EEUU de más de 350 millones de euros y Francia e Italia superaron holgadamente esa cifra, gracias a que el precio medio del vino que exportaron es mucho más elevado.

Las bodegas españolas exportaron a Estados Unidos un total de 391,4 millones de dólares en 2024 y 67,3 millones de litros, lo que las convierte en el cuarto proveedor en valor y el séptimo en volumen, de acuerdo a la información hecha pública por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).

En este momento, el listado provisional de aranceles redactado por la Comisión Europea está sujeto a un período de consultas que se prolongará hasta el día 26 de marzo, con el fin de escuchar las alegaciones de los sectores afectados. Por tanto, no es descartable que la versión final incluya productos que, actualmente, no figuran en ese borrador y excluya algunos de los que aparecen o suprima, tal vez, otros que pudieran haberse incorporado de modo erróneo.

El órdago de Donald Trump

El órdago de Donald Trump va a poner a prueba la capacidad de negociación de ambas partes y el alcance real de la guerra comercial que ha desatado la nueva Administración republicana, aunque es importante tener presente que la aplicación de tariffs del 200 % supondría, en la práctica, muy probablemente, el hundimiento de la exportación de vino europeo a Estados Unidos. En octubre de 2019, durante el primer mandato del promotor inmobiliario, el republicano ya impuso tasas del 25% al vino envasado procedente de España, Francia, Alemania y Reino Unido, provocando un serio retroceso de las ventas que, en el caso español, alcanzó el 10,8 % en 2020, pero hay que tener en cuenta que el gravamen fue del 25 % y que coincidió con el aparición y expansión pandémica del virus chino. La actual amenaza del 200 % multiplica por ocho aquel arancel, lo que significaría romper la baraja y establecer un escenario de máxima dificultad para los exportadores españoles de vino a EEUU.

La decisión adoptada en 2019 por EEUU, que afectó a una amplia variedad de productos de todos los países de la Unión Europea por un valor estimado de 6.900 millones de euros, se produjo después de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) fallara a favor de Washington en su histórica disputa sobre los subsidios de los países europeos a Airbus, el fabricante de aviones comerciales y militares.

El precedente chino

El precedente más cercano, por la cuantía de los aranceles, es el de la guerra comercial que estalló en 2021 entre China y Australia, después de que el país oceánico solicitara una investigación internacional sobre el origen del Covid-19, que extendía una sombra acusadora sobre la responsabilidad del régimen de Pekín en la propagación de la pandemia. Como consecuencia de ello, China decidió castigar a Australia con elevadísimos aranceles que, en el caso del vino, se situaron entre el 116 y el 218 %, lo que dio lugar a la práctica eliminación de las exportaciones de vino australiano al país asiático. Las consecuencias de ese litigio, que se prolongó por espacio de tres años, ocasionaron un gravísimo perjuicio a las bodegas australianas, hasta que en marzo de 2024, el país comunista anunció el levantamiento de la mayoría de los gravámenes, una vez que el Ejecutivo del laborista Anthony Albanese abandonó la voluntad investigadora que había mostrado el Ejecutivo de Camberra años atrás.

La Comisión Europea incluye el vino en la lista provisional de aranceles contra productos de EEUU
Consulte el listado completo de aranceles de la Unión Europea

Últimas entradas