La exportación de cava descendió un 21,3 % en volumen y un 7,8 % en valor en el último período anual contabilizado (marzo de 2024 a febrero de 2025) frente al aumento del resto de espumosos españoles, cuya comercialización aumentó un 27,7 % en volumen y un 23,9 % en valor, según datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Por su parte, las exportaciones españolas de vino en su conjunto, redujeron, en el mismo período, su volumen un 7,1 %, hasta los 1.920,6 millones de litros, y su facturación un ligero 0,4 %, hasta los 2.954,7 millones de euros, lo que pone de manifiesto que el problema que afecta a la DOP Cava es muy específico y, en ningún caso, es extrapolable al resto de productos vinícolas. De hecho, la facturación media de la exportación de vino español de marzo de 2024 a febrero de 2025 se ha mantenido estable e, incluso, ha aumentado su valor, si se exceptúa, precisamente, el factor distorsionador que ha representado el cava.
Volviendo al cómputo de las exportaciones españolas de vinos espumosos, el retroceso en valor se limitó al 1,5 % en valor, hasta los 519,8 millones de euros, y al 11,3 % en volumen, hasta los 155,7 millones de litros, dado que el desplome se registró, como queda dicho, entre los vinos adscritos a la DOP Cava. Por lo que respecta al precio medio de todos los vinos espumosos, se revalorizó un 10,9 %, hasta los 3,34 euros/litro. “En términos absolutos”, sostienen las mismas fuentes, “España dejó de exportar 19,7 millones de litros de vino espumoso, facturando 8,1 millones de euros menos, aumentando su precio medio en 33 céntimos por litro”.

Dentro de los vinos espumosos, los vinos con DOP Cava -cuya demarcación, sobre todo en Cataluña, ha sufrido varios años de severa sequía, reduciendo sensiblemente la disponibilidad de producto- cuentan con una partida arancelaria propia. La bajada de la exportación de cava explica por sí sola la caída global de las exportaciones de vino espumoso, ya que el resto de espumosos registró crecimientos extraordinariamente significativos del 27,7% en volumen y del 23,9%.
Ventas de cava y del resto de espumosos
Las ventas exteriores de cava alcanzaron, en estos 12 meses, la cifra de 109,7 millones de litros (-29,7 millones de litros), por valor de 390,7 millones de euros (-33 millones de euros), lo que representa el 70 % del volumen y el 75 % del valor total de las exportaciones españolas de vino espumoso en el período interanual a febrero de 2025.

Por el contrario, la venta al exterior del resto de espumosos se situó en 46,1 millones de litros (+10 millones de litros), por valor de 129,1 millones de euros (+24,9 millones de euros). Respecto a los precios medios, los del cava son más elevados, con 3,56 euros/litro (+17 %) que los del resto de espumosos, con 2,80 euros/litro (-3 %).
El análisis de la evolución interanual de las exportaciones de vino espumoso, entre 2017 y 2024, muestra una gran recuperación de las ventas en valor en 2021, hasta septiembre de 2022. Desde entonces, se han mantenido más o menos estables en volumen y en valor, con subidas y bajadas, mientras en volumen, la tendencia es a la baja.

Evolución por mercados
Por mercados, Estados Unidos se mantiene como el principal destino para el espumoso español, pese a la amenaza tarifaria de Donald Trump, con 83,2 millones de euros en el interanual a febrero de 2025 y un aumento del 14,4 %. Le sigue en la segunda posición Bélgica, con 57,3 millones de euros y crecimiento del 3,8 %. En términos de volumen, también es Estados Unidos el primer mercado para el vino espumoso español, con casi 24 millones de litros (+13,5 %). En este caso, supera a Alemania, que cae a la cuarta posición al registrar una caída del -54 %, hasta los 12,5 millones de litros. Tras Estados Unidos se sitúa Bélgica, con 16,4 millones de litros (-7,9 %) y Reino Unido, con 13,2 millones de litros (-14,6 %). Destaca, asimismo, la buena marcha, en estos 12 meses hasta febrero de 2025, de mercados como México y Finlandia.
La DO Cava, ante su año más complicado: desplome de las ventas y amenaza de aranceles en EEUU
Las ventas de cava caen más del 12 por ciento por falta de disponibilidad de producto como consecuencia de la sequía
Josep Ferrer Sala, el gran impulsor de Freixenet y del cava, fallece a los 99 años de edad