sábado, abril 26, 2025
18.2 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioNoticiasMéxico, un mercado vitivinícola en constante crecimiento

México, un mercado vitivinícola en constante crecimiento

El consumo de vino en México vive un notable crecimiento en los últimos tiempos. Aunque no se encuentra entre los países de mayor tradición vitivinícola, el nuevo gusto por el vino, que está comenzando a arraigar entre un porcentaje todavía minoritario pero representativo de la población, invita a pensar que el país hispanoamericano podría convertirse en un mercado muy prometedor. Pese a los desafíos que su sector vitivinícola aún tiene por delante, cada vez más mexicanos se aproximan al vino “como una opción más sofisticada dentro del mundo de bebidas alcohólicas”, explica Eduardo Chávez, director de Ilustra Comunicación.

México es un país norteamericano de grandes dimensiones, con una superficie de 1.964.375 kilómetros cuadrados y una población de 130 millones de habitantes, cuatro veces más grande que España y 2,6 veces más populoso. Con un Producto Interior Bruto (PIB) de 1.653.896 millones de euros, se ha convertido en la decimotercera economía del mundo, por delante de Australia, Corea del Sur y España, de acuerdo a las estadísticas oficiales del Fondo Monetario Internacional (FMI) correspondientes a 2024.

Al mismo tiempo, México es uno de los países con menor tasa de desempleo del mundo (2,7 % en enero de 2025) y dispone de una renta per cápita de 12.748 euros, cifra muy alejada de los 32.630 euros que registra España, pero superior, por ejemplo, a la del gigante chino, que se sitúa en 11.647 euros.

El crecimiento del consumo de vino en México es una muy buena noticia para el sector, especialmente como estímulo para el desarrollo de su pujante vitivinicultura, pero, al mismo tiempo, también para España y sus bodegas y cooperativas, dados sus estrechos lazos históricos, linguísticos y afectivos.

Actualmente, España es el líder mundial de exportación de vino a México, a gran distancia de Italia, Chile, Francia, Estados Unidos y Argentina, sus más inmediatos perseguidores. De acuerdo a datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), las importaciones mexicanas de vino, en el primer semestre de 2024, se situaron en niveles nunca antes vistos. “El dato de los seis primeros meses del 2024”, explican fuentes del OEMV, “roza el récord alcanzado en 2022, con 155,6 millones de dólares y bate los récords anteriores en volumen, llegando a 39,3 millones de litros”. En este contexto, el vino español, con 46,5 millones de dólares, es líder absoluto, alcanzando prácticamente el 30 % de las ventas totales.

Por su interés informativo, la revista Enólogos publica, a continuación, una colaboración periodística remitida por Eduardo Chávez, de Ilustra Comunicación, que aborda la situación del mercado vitivinícola de México y la experiencia de Vid Mexicana, tienda especializada en vinos y productos gourmet, fundada en 2016 en Ciudad de México, que ofrece más de 2.000 referencias de todo el mundo, con especial presencia de los vinos de México (1.222), España (310), Italia (237), Francia (176), EEUU (134), Argentina (100) y Chile (85), entre otros.

REVISTA ENÓLOGOS – VID MEXICANA – MÉXICO – ESPAÑA – EDUARDO CHÁVEZ –CIUDAD DE MÉXICO
Vista de Ciudad de México. Fotografía: Mario Aranda (Pixabay).

México vive un auge importante en materia de consumo de vino: Vid Mexicana

Por Eduardo Chávez

El consumo de vino en nuestro país vive un momento de constante crecimiento. Si bien no se compara con otros de procedencia europea, la cantidad de mexicanos que han volteado a ver esta bebida ha aumentado de manera exponencial. Muchos consumidores viraron a ver al vino como una opción más sofisticada dentro del mundo de bebidas alcohólicas.

Numerosas etiquetas nacionales han logrado hitos históricos en diferentes concursos a nivel mundial. De los más sonados ha sido en el 13º Concours Mondiale de Bruxelles (CMB) que se realizó hace poco más de un año, donde un vino blanco mexicano logró la más alta presea dentro de su categoría, al igual que en la séptima edición del Concours International Des Cabernets, en el cual el vino Don Leo Cabernet Sauvignon Reserva fue reconocido como el mejor Cabernet del mundo.

Luis Gómez, CEO de Vid Mexicana, un sitio especializado en la comercialización de vino en territorio nacional, señala que el vino mexicano tiene una posición privilegiada, gracias al crecimiento de más casas vitivinícolas y al arduo trabajo de divulgación para que los productos lleguen a más mesas mexicanas. “Alrededor de 208 millones de botellas al año se consumen en México. Si bien el porcentaje de las personas que consume este producto es muy chico, se habla que aun así es el 5 % de la población, algo así como 6.5 millones de consumidores. Esto se traduce en, por lo menos, 20 litros al año por persona. Son en promedio dos botellas al mes aproximadamente. Sin duda, México ha cambiado sus hábitos de consumo con respecto al vino. Si bien hace 10 años el consumo per cápita era de 250 mililitros, en la actualidad se habla de que este ha aumentado a 1,2 litros”, destacó el empresario mexicano.

REVISTA ENÓLOGOS – VID MEXICANA – MÉXICO – ESPAÑA – EDUARDO CHÁVEZ –CIUDAD DE MÉXICO
Fotografía: Ilustra Comunicación.

Se habla que, por lo menos, 16 estados de la república mexicana tienen presencia de productores vitivinícolas, aunque hay proyectos en desarrollo que se dedican a la fabricación de vino como Tlaxcala, Puebla o Jalisco. Estados como Baja California, Guanajuato, Querétaro, Coahuila, son punteros en esta industria, de ahí que detrás vienen entidades como Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas o Chihuahua, quienes están impulsando de manera importante este negocio al grado que algunos ya cuentan con apoyo estatal para su difusión.

Como toda industria, sus retos provienen de la capacidad territorial para hacer frente a este consumo local. La amplitud para urdir vino -encumbrando la vitis vinífera- se desarrolla a través de 7 a 8 mil quinientas hectáreas de esta uva cultivable para hacer la bebida. Esto equivale a una capacidad limitada de producción, de manera que la demanda que no se cubre con producto local se hace con diferentes vinos importados.

La democratización del Vino en México

En aras de ofrecer información de calidad con respecto a la oferta vitivinícola, Vid Mexicana se ha logrado posicionar como una herramienta confiable y de valor para miles de clientes que buscan un vino de calidad, eliminando esa barrera para quien se adentra en esta industria.

“Vid Mexicana nace de un reportaje en la revista Entrepreneur sobre el vino mexicano. Me di a la tarea de identificar las etiquetas de vinos mexicanos que se vendían en nuestro país hace 10 años y encontré cerca de 1,000 etiquetas. Preguntando a consumidores de vino nadie recordaba más de 10 bodegas mexicanas productoras y de ahí salió el proyecto como una tienda en línea y club de vinos para enaltecer los productos mexicanos.

Buscamos acercar y unir a los productores con consumidores de vino bajo un lenguaje de confianza, amigable y donde las personas quieran entrar en este mundo no les dé pena preguntar. La forma en cómo comunicamos nos permite generar una comunidad de apasionados del vino donde realmente no importa que tanto conocen de esta bebida. Se trata de que disipen todas sus dudas a través de la comunicación que brindamos de forma honesta y sencilla”, señala Luis.

REVISTA ENÓLOGOS – VID MEXICANA – MÉXICO – ESPAÑA – EDUARDO CHÁVEZ –CIUDAD DE MÉXICO
Fotografía: Ilustra Comunicación.

Desafíos para Vid Mexicana

En un mercado tan competido, el objetivo para Vid Mexicana es darse a conocer a más personas como la tienda especializada en vinos y productos gourmet, al igual que convertirse en referencia a la hora de buscar información de algún vino, seleccionarlo, comprarlo y que llegue en óptimas condiciones al consumidor final.

Gómez señala al respecto “Una vez que el consumidor nos descubre, le gusta lo que vive como experiencia. Accede a un catálogo de más de 3 mil vinos y en donde mil 600 de ellos son etiquetas mexicanas de 280 productores nacionales, así como productos destilados y gourmet que también manejamos”.

Tenemos un modelo de negocio que ha ido creciendo. Nació como tienda OnLine y Club de Vinos. De ahí abarcamos también los marketplaces, tiendas oficiales en Amazon, Mercado Libre o Walmart, además de canales tradicionales como Centros de Consumo y venta directa. Tenemos prácticamente una presencia omnicanal. Sin duda, el e-commerce brinda acceso a todo mundo a este fascinante universo del vino y con ello, alcances y oportunidades de negocio sin límites” finalizó el empresario mexicano.

Acerca de la empresa

Vid mexicana es la tienda especializada en vinos y productos gourmet que, desde 2016, es referencia en la distribución tanto de artículos nacionales como importados.

Se busca facilitar al consumidor el acceso a bodegas de vino, así como de productos gourmet de forma simple, rápida y segura. Con ello, creamos un vínculo de empatía entre productores y consumidores.

Para más información, consultar www.vidmexicana.com

Últimas entradas