El próximo jueves, 18 de julio, la Generalitat de Cataluña y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) presentarán los proyectos AgriRegenCat y AgriCarboniCat, que exploran la aplicación de la agricultura regenerativa y la agricultura del carbono y que ya cuentan con resultados preliminares. Coordinados por el IRTA, ambos proyectos se llevan a cabo en colaboración con el CREAF y la Universidad de Lleida (UdL), según han informado fuentes de la organización.
En concreto, estas investigaciones buscan recuperar las propiedades del suelo y potenciar el secuestro de carbono produciendo cultivos de alta calidad. “De hecho”, señalan las mismas fuentes, “la agricultura regenerativa y la agricultura del carbono se están revelando como caminos innovadores y probablemente esenciales para garantizar la sostenibilidad económica y ambiental en un contexto de cambio climático”.
Durante el evento se realizará una presentación de los proyectos y se compartirán los resultados preliminares obtenidos en las fincas experimentales donde se aplican técnicas regenerativas y de secuestro de carbono. “Los resultados”, indican, “están mostrando la eficacia de las técnicas aplicadas en los cultivos más representativos de nuestro territorio, prestando especial atención a los de los arrozales”.
En el acto del próximo jueves participarán Anna Bernadas, secretaria de Acció Climàtica; Josep Usall, director general del IRTA, y Maite Martínez-Eixarch, investigadora del IRTA y coordinadora del proyecto AgriCarboniCat. Finalizada la atención a los medios de comunicación, se realizará una visita por los campos regenerativos de los arrozales.
El encuentro también contará con la participación de Jesús Gómez, director de los Servicios Territoriales del DACC en las Terres del Ebro, Georgina Alins, investigadora del IRTA y coordinadora del proyecto AgriRegenCat, y José Miguel Campos, delegado Institucional del IRTA en las Tierras del Ebro.
La convocatoria informativa ofrecerá una visión completa de los avances en agricultura regenerativa en Cataluña, que deben contribuir a optimizar las prácticas agrarias y promover la sostenibilidad del sector agrícola catalán.