Luis Sanz Busto, fundador de Dehesa de los Canónigos, junto a su mujer Mari Luz Cid, y uno de los pioneros e impulsores de la Ribera del Duero, falleció en la mañana del pasado sábado día 31 de mayo, según han informado fuentes de la bodega.
Nacido en 1941 en Camporredondo (Valladolid), procedente de familia de agricultores y ganaderos por parte materna y de industriales de construcción por parte de padre, estudió bachillerato en el Colegio La Salle de Valladolid y cursó Medicina en la universidad de la misma ciudad.
En 1961 se hizo cargo de la finca Dehesa de los Canónigos, dejando de lado sus estudios de medicina, debido al amor que sentía por su mujer Mª Luz Cid, cuyos antepasados eran propietarios de la finca.
Dehesa de los Canónigos, desde sus inicios, es una finca agrícola, donde el viñedo siempre había supuesto un papel importante, pero no único. Sin embargo, fue Luis Sanz quien apostó por la viticultura y el vino.
Primera añada de Dehesa de los Canónigos
En los años 70, dos de sus amigos y reconocidos enólogos, Mariano García y Antonio Sanz, animaron a Luis Sanz a elaborar su propio vino debido a la exquisita calidad de las uvas que cultivaba en su viña. De esta manera, Luis Sanz y Mª Luz sacaron al mercado la primera añada de Dehesa de los Canónigos en 1989.
Desde entonces, los reconocimientos hacia el vino y hacia la labor que realizó Luis Sanz Busto, son innumerables, entre ellos, su nombramiento en 1996 como “Empresario del año”. ”Su pasión, su fuerza, su ímpetu, su amor por la tierra y el interés por asentar población, crear empleo y riqueza en la Ribera del Duero son algunos de los valores que atesoró”, recuerdan las mismas fuentes.
La querencia de Luis Sanz Busto a Ribera del Duero, a los agricultores, a la población rural se extendió más allá de elaborar un gran vino. Desde 1983 fue presidente de la Comunidad de Regantes del Canal de Riaza y, a partir de 1987, siempre fue reelegido por unanimidad. EN 2007, bajo su mandato, se firmó el acuerdo que “daba el pistoletazo de salida a la modernización de las infraestructuras del Canal de Riaza”.
Reconocimientos en el sector vinícola
En plano vinícola, son innumerables los reconocimientos y homenajes recibidos a lo largo de su trayectoria. En 2014 fue nombrado Alcaide de Honor del Museo del Vino de Peñafiel, En 2018 recibió el premio al Mejor Proyecto de Valladolid de La Posada y en 2021 recibió el premio Reconocimiento Duero de Honor por su papel en el mundo del vino, en el marco del Duero International Wine Fest, entre otros muchos galardones.
Más recientemente, en 2024, la Fundación Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) le premió por “toda una vida dedicada al vino, por su labor de 38 años al frente de la bodega y la pasión heredada por sus hijos ”. También en 2024, Mari Luz y él, recibieron un cariñoso homenaje en el evento de clausura del congreso de Empresa Familiar de Castilla y León, cuando Dehesa de los Canónigos cumplió 35 años.
Recibió un sentido tributo en el XVII Campeonato Nacional de Pinchos y Tapas de la ciudad de Valladolid “por su trayectoria de vida, su apoyo continuo a este concurso y a muchas causas benéficas”. Luis Sanz es una de las figuras indiscutibles de la Ribera del Duero.
A continuación, la revista Enólogos reproduce el sentido homenaje in memorian que Dehesa de los Canónigos ha querido compartir en recuerdo de Luis Sanz Busto.