viernes, junio 13, 2025
18.9 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioNoticiasEl nuevo decano de los enólogos de Castilla la Mancha, Luis Fernández,...

El nuevo decano de los enólogos de Castilla la Mancha, Luis Fernández, buscará un “acercamiento” con Alfonso García

El nuevo decano del Colegio Oficial de Enología de Castilla la Mancha (COECM), Luis Fernández, buscará un “acercamiento”, durante los próximos meses, con la Asociación de Enología de Castilla-La Mancha (AECM), que preside Alfonso García Cámara. “Si el sector está unido”, ha declarado Fernández a la revista Alimentos, “todo irá mucho mejor que si cada uno lucha por su cuenta. Podemos ser perfectamente complementarios, tendríamos una voz más fuerte para hacernos oír mucho mejor donde sea necesario”.

De momento, no hay prevista ninguna reunión entre los dos organismos, aunque el decano colegial, que sustituyó el pasado mes de abril  en el cargo a Milagros Romero Torres, se muestra optimista respecto a la posibilidad de encontrar puntos de encuentro entre ambas instituciones. “Vamos a ver”, sostiene, “si este verano podemos tener un encuentro para acercar posturas. Es cuestión de querer, no de poner trabas”.

El Colegio Oficial de Enología de Castilla la Mancha es una corporación de Derecho Público, de carácter profesional y sin ánimo de lucro, con sede en Villarrobledo (Albacete), que agrupa a más de 100 profesionales de la comunidad autónoma, licenciados o graduados en Enología o en posesión de la habilitación profesional otorgada en 2002 para ejercer como enólogo. Fundado el 4 de octubre de 2012 como el primer colegio oficial de Enólogos de toda España, fue presidido por Miguel Ruescas Lozano hasta 2021 y, desde entonces, por Milagros Romero Torres, a quien ha sustituido, recientemente, Luis Fernández que, de ese modo, ha comenzado una nueva legislatura de cuatro años.

REVISTA ENÓLOGOS – ALFONSO GARCÍA CÁMARA – LUIS FERNÁNDEZ – PUENTE DE RUS – VICENTE SÁNCHEZ-MIGALLÓN – FRUCTUOSO LÓPEZ VAQUERO – LUIS JIMÉNEZ GARCÍA – CASTILLA-LA MANCHA – CATALUÑA- COLEGIO OFICIAL DE ENOLOGÍA DE CASTILLA-LA MANCHA – ASOCIACIÓN DE ENOLOGOS DE CASTILLA-A LA MANCHA
El presidente de la Asociación de Enólogos de Castilla-La Mancha (AECLM), Alfonso García Cámara.

Por su parte, la Asociación de Enólogos de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete, es una asociación sin ánimo de lucro que goza de personalidad jurídica, presidida desde abril de 2016 por Alfonso García Cámara, quien tomó el relevo de Luis Jiménez García, sucesor de Fructuoso López Vaquero que, a su vez, accedió al puesto tras la etapa de Vicente Sánchez-Migallón Sánchez-Gil, que le llevó a la Presidencia de la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE) en 1997 y a la Presidencia de la Unión Internacional de Enólogos (UIOE) en 1999.

Pueden ser miembros de la AECM quienes ya lo fueran hasta el 26/11/2015 y sin sujeción a la fecha anterior, quienes estén en posesión de la correspondiente habilitación profesional legalmente establecida, o sean licenciados o graduados universitarios en enología. Adicionalmente, al margen de lo recogido en los estatutos publicados en su página web oficial, la AECM promueve también la incorporación, genéricamente, de cualquier técnico del sector vitivinícola, bajo el epígrafe “¡La Asociación de Enología quiere crecer!”. “Si eres un técnico del sector vitivinícola”, sostiene la AECM en la apertura de su página web, “tienes la oportunidad de participar. Cuantos más seamos, mayor representación tendremos ante las asociación vitivinícolas de Castilla-La Mancha”.

Por tanto, en la práctica, los requisitos recogidos en los estatutos publicados ya no se corresponden con las únicas vías de acceso a la asociación, que se han ampliado a todas aquellas personas que puedan ser consideradas como técnicos del sector vitivinícola.

Las juntas directivas del COECM y de la AECM

En la actualidad, la Junta Directiva del COECM está presida por el decano Luis Fernández Fernández, a quien acompañan el vicedecano Miguel Montoya Morcillo, el secretario Miguel Ángel Rodríguez Valentín, el tesorero Víctor Talaya Zamora y los vocales José Miguel Ortiz Valero, Francisca Ciges Montes, César José Velasco Almodóvar, Juan Nieto Martín y Ana María Pecero Francés.

Asimismo, la Junta Directiva de la AECM está compuesta, desde 2016, por Alfonso García Cámara en la Presidencia, así como por el vicepresidente José Luis Núñez Denia, el secretario Héctor Martínez Jiménez, el tesorero Matías López Núñez y los vocales Jorge Pradillo Perea, Juan Antonio Calleja Martínez y Rafael Orozco Espinosa.

Diferencias entre colegio y asociación profesional

Un colegio profesional es una corporación de derecho público de carácter gremial, integrada por quienes ejercen una profesión liberal, y está amparados por el Estado. En cambio, las asociaciones profesionales surgen también como herederas de los antiguos gremios, pero por el contrario, están enmarcadas en el ámbito del Derecho Privado, según informa la Unión Profesional de Asturias.

Igualmente, mientras que un colegio profesional se crea por la Administración Pública a partir de una ley específica para ello, una asociación profesional se crea libremente, por iniciativa de un grupo de particulares a partir de la Ley 1/2002 reguladora del Derecho de Asociación.

La asociación, asimismo, no tiene representación exclusiva en su ámbito territorial, pueden existir varias sin problema alguno. El colegio sí, no puede haber más de uno. Por otro lado, la  asociación no puede exigir la posesión de un título para ejercer la profesión, sólo puede recomendarlo a la Administración, que puede atender la recomendación o hacer caso omiso. Frente a ello, un colegio profesional sí puede exigirlo en su ámbito competencial.

Además, la asociación no representa necesariamente el interés público sino el de sus miembros, mientras que el colegio tiene el interés público entre sus obligaciones vinculantes. Finalmente, una asociación es de naturaleza privada. A una asociación se pertenece voluntariamente porque sus asociados lo desean. Por el contrario, históricamente, los colegios profesionales han exigido la colegiación obligatoria para poder ejercer la profesión de que se tratara. No obstante, ese no es el caso del COECM, dado que los enólogos, en España, pueden ejercer la profesión sin estar colegiados, situación en la que se encuentra la inmensa mayoría de los enólogos españoles, ya que, en España, sólo existen los colegios profesionales de Enólogos de Castilla-La Mancha y Cataluña, un itinerario profesional ignorado por el resto de comunidades autónomas, que han preferido, hasta el momento, mantener la estructura de las tradicionales asociaciones.

REVISTA ENÓLOGOS – ALFONSO GARCÍA CÁMARA – LUIS FERNÁNDEZ – PUENTE DE RUS – VICENTE SÁNCHEZ-MIGALLÓN – FRUCTUOSO LÓPEZ VAQUERO – LUIS JIMÉNEZ GARCÍA – CASTILLA-LA MANCHA – CATALUÑA- COLEGIO OFICIAL DE ENOLOGÍA DE CASTILLA-LA MANCHA – ASOCIACIÓN DE ENOLOGOS DE CASTILLA-A LA MANCHA
Infografía: Unión Profesional de Asturias.

Los retos del nuevo decano del COECM

Por lo que se refiere a los retos del nuevo decano del Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha, que trabaja como gerente y director técnico de Bodegas Puente de Rus, se encuentra la defensa del acceso a la profesión para preservar los intereses de los enólogos. “Hemos trabajado y yo lo seguiré haciendo”, ha declarado, “por buscar apoyo legislativo a nuestra profesión. Hasta ahora mismo, en las bodegas cualquier que llega con otra titulación puede trabajar como enólogo. Queremos acabar con eso, y que sean los enólogos titulados y los futuros graduados en Enología los que hagan ese trabajo”. “Para ello”, hace hincapié, “necesitamos que la ley se ponga de nuestra parte. De conseguirlo sería muy positivo para el futuro del Grado de Enología que se imparte en el campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha”.

En este sentido, Luis Fernández prevé contribuir a consolidar e incrementar la formación de los asociados. Para ello, pretende establecer acuerdos con empresas destacadas en las áreas de la tecnología, investigación e innovación para facilitar la formación continuada y actualizada de sus miembros. Del mismo modo, el colegio profesional continuará impartiendo charlas y conferencias y estrechando la colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), entre otras actividades.

El COECM también seguirá ofreciendo y ampliando, en la medida de lo posible, otros servicios para los colegiados, como la cobertura de seguros de responsabilidad civil y el asesoramiento jurídico. Finalmente, Luis Fernández quiera también conseguir que los colegiados estén lo mejor informados posible sobre todas las novedades legislativas que se vayan produciendo e, igualmente, quiere crear una bolsa de trabajo dinámica y a la que pueda apuntarse todo el mundo, al tiempo que seguirá colaborando estrechamente con los responsables universitarios del Grado de Enología. De esta forma, el nuevo decano, quiere paliar una de las debilidades que hasta ahora más han afectado a la institución y es la escasa participación de los asociados en muchas de las actividades que se llevan a cabo.

Últimas entradas