viernes, enero 24, 2025
12 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioNoticiasEl tuit del Ministerio de Sanidad en el Día de los Inocentes:...

El tuit del Ministerio de Sanidad en el Día de los Inocentes: “Una copa de vino al día es bueno para la salud”

El Ministerio de Sanidad lanzó el pasado jueves 28 de diciembre en la red social X, en clave de inocentada, una serie de recomendaciones de salud pública, entre las que afirmaba, en primer lugar, que “una copa de vino al día es bueno para la salud”. El contenido del mensaje, escrito con motivo del Día de los Santos Inocentes, buscaba criminalizar el consumo de vino, dando por hecho que existe un consenso científico en su contra y ocultando, deliberadamente, que numerosos estudios defienden los efectos saludables derivados de una ingesta moderada.

Un segundo tuit del Ministerio de Sanidad aclaraba, inmediatamente, que se trataba de un “contenido satírico” e indicaba que “todas las informaciones son falsas y buscan desmontar mitos de salud”. “Para información verificada”, concluía, “consulta siempre fuentes oficiales basadas en la evidencia científica”.

El mensaje publicado por el departamento que dirige Mónica García se enmarca dentro de la campaña de acoso emprendida contra las bebidas alcohólicas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo financiero, entre otros, de la Unión Europea y el seguidismo de gobiernos como el español, que defienden la política de “consumo cero” de alcohol (y, por tanto, de vino) desde la primera copa, pretendiendo imponer una supuesta “evidencia científica” que no tiene refrendo real, ya que los expertos de la comunidad internacional no mantienen una opinión unánime al respecto. De hecho, cabe destacar que una de las revisiones científicas más amplias, publicadas en Estados Unidos hasta la fecha, sugiere, tras el análisis sistemático de un total de 60 artículos editados entre enero de 2010 y marzo de 2020, que la mortalidad entre la población con baja ingesta de alcohol es inferior a la de la población abstemia, particularmente sin episodios de consumo excesivo.

Esta revisión científica, realizada por el Comité Asesor de Directrices Dietéticas (DGAC) 2020, con el apoyo del equipo de Revisión Sistemática de Evidencia Nutricional (NESR) del Servicio de Alimentos y Nutrición (FNS) del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), se planteó para responder a una importante cuestión de salud pública: ¿Cuál es la relación entre el consumo de alcohol y la mortalidad por todas las causas?

El estudio titulado “Consumo de alcohol y mortalidad por todas las causas: una revisión sistemática” está firmado por los investigadores Elizabeth Mayer-Davis, Heather Leidy, Richard Mattes, Timothy Naimi, Rachel Novotny y Barbara Schneeman, del DGAC, junto a las analistas Brittany James Kingshipp, Maureen Spill y Natasha Chong Cole, la bibliotecaria biomédica Gisela Butera y la líder del proyecto Nancy Terry, pertenecientes al equipo NESR del FNS del USDA.

Enlace al artículo «Alcohol Consumption and All-Cause Mortality: A Systematic Review» https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK579065/

REVISTA ENÓLOGOS – MINISTERIO DE SANIDAD – MÓNICA GARCÍA – CONSUMO DE VINO – INOCENTADA- DÍA DE LOS INOCENTES – SLAMMING – CHEMSEX – CONSUMO CERO DE ALCOHOL
La ministra de Sanidad, Mónica García.
Fotografía: Ministerio de la Presidencia. Gobierno de España,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=141250086

Consignas ideológicas frente al disenso científico

Pero el Ministerio de Sanidad sólo parece atender a las conclusiones de los estudios que favorecen sus posicionamientos ideológicos para trasladar a la población la consigna de que hay avanzar hacia el “consumo cero” de alcohol como obligación indiscutible. Ello no es óbice para que, al mismo tiempo, desde hace años, el mismo Ministerio financie, con dinero público, guías que consideran que el slamming (o sea, el uso de drogas inyectables en sesiones de sexo, normalmente, de larga duración) puede ser “una experiencia placentera, euforizante y sexualmente estimulante” y recomiendan que “si consumes sustancias por vía inyectada, o crees que podrías hacerlo en un futuro (…), aprendas cómo hacerlo de forma segura”.

Información del Ministerio de Sanidad dirigida a quienes quieran inyectarse drogas en sesiones de sexo

Los interesados en inyectarse drogas en sesiones de sexo pueden acceder a la página oficial del Ministerio de Sanidad https://www.sanidad.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/chemSex/home.htm y, a continuación, ir a la “Sección abierta para usuarios” y pulsar en el enlace «Guías» (https://www.sidastudi.org/es/monograficos/tematica/monografico/200328-chemsex-guias), donde encontrarán decenas de contenidos descargables en formato PDF y miles de consejos para drogarse con multitud de sustancias, la mayoría ilegales y, por tanto, punibles y perseguibles de oficio por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Más concretamente, en la información descargable titulada «Slamming: guía para la reducción de daños asociados al uso de drogas inyectables en las sesiones de sexo» (https://www.sidastudi.org/es/monograficos/tematica/monografico/200328-chemsex-guias/registro/a53b7fb36f185104016feca8c9cb02a2) se llega a aconsejar a los consumidores de drogas que  antes de comenzar la sesión de slamming o chemsex se aseguren de conocer a su dealer, es decir, al camello o traficante de droga al que le compran las sustancias estupefacientes ilegales. «Es aconsejable», sostiene la guía financiada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, «elegir un dealer de drogas que te ofrezca confianza, que tenga experiencia y que conozca bien las drogas que vende».

Sin posibilidad de consumir vino de modo “seguro”

En la página web del Ministerio de Sanidad no existe la posibilidad de descargarse contenidos que enseñen a consumir alcohol en general, o vino en particular, de modo “placentero, euforizante y sexualmente estimulante” ni recomendaciones para aprender a hacerlo “de forma segura”. El afán divulgativo y la permisividad y complacencia que el Ministerio de Mónica García muestra respecto a las drogas inyectables contrasta vivamente con el “consumo cero” que preconiza en relación al vino y las bebidas alcohólicas, lo que, en la práctica, significa abogar por su desaparición.

En ese contexto se entiende perfectamente el mensaje publicado por el Ministerio de Sanidad en la red social X, propiedad de Elon Musk, que a las 10:24 de la mañana del día 28 de diciembre ya había obtenido más de 195.000 reproducciones. El tuit contenía una serie de recomendaciones de salud pública, redactadas en tono “satírico”, según la aclaración del propio Ministerio, para dar a entender lo contrario de lo que parecían indicar. Se supone que ahí radicaba la gracia de la inocentada, que ha generado amplia controversia entre los colectivos aludidos. “Todas las afirmaciones son falsas y buscan desmontar mitos de salud”, advertía ingeniosamente el Ministerio, no fuera a ser que los lectores se lo tomaran al pie de la letra y decidieran ingerir una copa de semejante veneno, sobre todo, teniendo en cuenta lo “seguro” que puede llegar a resultar, ya se sabe, inyectarse una droga en vena, bien asesorado, claro, por tu vendedor de confianza.

Entre los mitos a desmontar por el Ministerio de Sanidad no estaba el dealer

Por ello, además de ironizar sobre la ingesta de una copa de vino diaria, el mensaje ministerial aconsejaba también dormir pocas horas para aumentar la productividad, broncearse al sol para obtener vitamina D, además de referirse a la conveniencia de vapear como alternativa saludable al tabaco o utilizar antibióticos contra el resfriado. Abundando en su particular sentido de la ironía, el tuit sostenía, además, que el VIH se transmite besándose o compartiendo un vaso y que el dolor en el brazo izquierdo es el único síntoma del infarto. De igual modo, no dudaba en afirmar que el agua oxigenada es el mejor desinfectante de las heridas, que las vacunas causan autismo y contienen microchips y que la salud mental es ajena al contexto socioeconómico.

Nada decía el tuit de Sanidad, en esta ocasión, sobre las “seguras” drogas inyectables ni sobre la «experiencia» y «conocimiento» exhibidos por el dealer del barrio (“kilómetro cero”, cabría decir). Habrá que esperar, tal vez, a conocer las satíricas recomendaciones del próximo 28 de diciembre. Y mientras tanto, ya saben lo que dice el Ministerio: «Para información verificada, consulta siempre fuentes oficiales basadas en la evidencia científica»…

¡Qué mejor verificación que la de un dealer de confianza!

Un estudio científico estadounidense sugiere que la mortalidad entre la población con bajo consumo de alcohol es menor que en el grupo de abstemios

Últimas entradas