Estados Unidos, Reino Unido y Alemania han seguido ocupando el podio de los grandes importadores mundiales de vino durante el primer semestre de 2024, pese a reducir el valor de sus compras. EEUU se mantuvo como primer importador internacional de vino en los seis primeros meses del año, con 3.051,6 millones de euros (-3 %), por delante del Reino Unido, con 2.095,6 millones de euros, que perdió, igualmente, un 3 % (-68 millones de euros) y Alemania, que ocupó la tercera posición, con 1.212,2 millones de euros (-8 %), según la información publicada por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).
En términos de volumen, Alemania conserva la primera posición, con 654,8 millones de litros y una ligera caída del 0,5 %, seguida de EEUU, con 633,8 millones de litros (+0,7 %) y el Reino Unido, que aumentó un 1,3 % sus compras, aunque a un precio menor, hasta situarse en 589,6 millones de litros.
Destaca, por otro lado, el crecimiento registrado por China, que aumentó su gasto en 113 millones de euros (+21 %) tras recuperar las importaciones de vino australiano tras la retirada de los aranceles impuestos en 2020. Pese a ello, el volumen de las compras chinas aumentó tan solo un 2 %. También es reseñable el extraordinario aumento de Italia (+198 % en volumen), al incrementar sus compras de vino a granel en 82 millones de litros.
Cae el valor global pero sube ligeramente el volumen
Según los datos de aduanas o institutos de estadística de los distintos países, analizados por el OEMV, el comercio mundial de vino subió un ligero 1,7 % en el primer semestre de este año en volumen hasta alcanzar los 49 millones de hectolitros en seis meses, pero se redujo en un 3,3 % en euros para quedarse en 17.132,4 millones.
Lo que se ha perdido, por lo tanto, en este periodo es sobre todo valor de ventas. Los precios medios han disminuido un 5 %, pasando de 3,68 euros por litro en el primer semestre del 2023 a los 3,50 euros por litro del primer semestre actual. Unas pérdidas en valor, que no en volumen, que se explican por las tipologías de vino que presentan diferentes evoluciones, con caídas importantes en el valor de vinos envasados, espumosos y BiB, mientras creció el comercio mundial de los vinos a granel.
La evolución del comercio mundial de vino en este primer semestre lleva a una mayor estabilidad de las ventas en volumen, pero profundizándose la pérdida de valor en los datos interanuales. En los 12 meses hasta junio del 2024 se pierden 1.148 millones de euros (-6 %) y 3,6 millones de hectolitros (-3,5 %), para situarnos respectivamente en niveles de 35.427 millones de euros y 99,2 millones de hectolitros, a un precio medio de 3,57 euros por litro, que también cae ligeramente (-2,5 %).
Recuperación tras la pandemia y caída posterior
Los gráficos, de acuerdo a la información publicada por el OEMV, permiten apreciar con claridad la extraordinaria recuperación que se produjo en el comercio mundial de vino después de la pandemia, superando con creces la ligera caída registrada en 2020. Dos años de constantes subidas que permitieron elevaron el valor, situado por debajo de 30.000 millones de euros en lo más profundo de la pandemia, a superar los 38.000 millones de euros en abril de 2023.
![REVISTA ENÓLOGOS – OEMV – OBSERVATORIO ESPAÑOL DEL MERCADO DEL VINO – EEUU – REINO UNIDO – ALEMANIA – IMPORTACIÓN MUNDIAL DE VINO](https://revistaenologos.es/wp-content/uploads/2024/12/INFO_21-4-EDITADO.jpg)
En términos de volumen también la recuperación poscovid fue buena, aunque no tan radical. Después de una caída que fue mucho más suave en litros que en euros, el crecimiento registrado entre el punto crítico de la pandemia y el punto más alto de la recuperación fue de menos de 10 millones de hectolitros (de 102 millones de hectolitros en mayo del 2020 a 111,6 millones de hectolitros en enero del 2022). Una variación del 9,4 % que contrasta con la diferencia mucho mayor registrada en valor (28,3 %), posiblemente como efecto tanto de[1]la fuerte demanda como de la inflación de los años 2021 y 2022 pero, indudablemente, con unos efectos posteriores negativos.
![REVISTA ENÓLOGOS – OEMV – OBSERVATORIO ESPAÑOL DEL MERCADO DEL VINO – EEUU – REINO UNIDO – ALEMANIA – IMPORTACIÓN MUNDIAL DE VINO](https://revistaenologos.es/wp-content/uploads/2024/12/INFO_21-5-EDITADO.jpg)
Por ello, independientemente de otros factores que puedan estar afectando al consumo mundial de vino y a su comercio, parte de la explicación a la situación actual pueda encontrarse en la reacción al crecimiento extraordinario registrado justo después del covid. No tanto porque crecieran mucho y muy rápidamente las compras de vino en volumen -que también- sino por la extraordinaria subida del precio medio que se producto entre el peor momento de la crisis y el pico de la recuperación.
“Si hemos visto que entre esos puntos el valor del comercio mundial creció mucho”, sostienen el informe, “fue principalmente, por la gran subida de los precios medios, que pasaron de los 2,84 euros por litro de febrero de 2021 a los 3,68 euros por litro de agosto del 2023, con un crecimiento en poco más de dos años de casi el 30 %”. “Un crecimiento de los precios”, añaden las mismas fuentes, “que elevó el gasto pero que parece estar teniendo unas consecuencias muy negativas, particularmente en 2023, y parece que algo menos ya en lo que llevamos del 2024, pero un encarecimiento extraordinario que parece estar afectando, sobre todo, a los vinos envasados y espumosos y, muy particularmente, a Francia”.