La amenaza del presidente de EEUU, Donald Trump, de aplicar aranceles del 200 % sobre el vino, el champagne y los demás productos alcohólicos europeos, si Bruselas no elimina, de inmediato, el arancel anunciado del 50 % al whisky estadounidense, ha provocado un auténtico tsunami entre las bodegas españolas que exportan a aquel país. «Esta medida, de llevarse a cabo”, ha declarado la directora general de Bodegas Frontaura & Victoria (DO Toro), Camino Pardo, “nos situaría en una posición imposible para poder competir en el mercado americano”. “Tendría”, asegura, “un impacto devastador en el sector vitivinícola español, especialmente en bodegas familiares como la nuestra, que han apostado por la calidad y la internacionalización».
La responsable de la bodega toresana ha puesto cara y voz a la preocupación y el malestar crecientes que se extienden entre la bodegas españolas tras el órdago lanzado, el pasado jueves 13 de marzo, por el mandatario estadounidense, en medio de la guerra comercial que declaró nada más comenzar su segundo mandato a finales de enero.
Además, a juicio de Pardo, la medida no sólo afectaría a las bodegas en origen sino también a la oferta al consumidor americano, que “quedaría mermada y desprotegida por motivos ajenos al mercado libre, afectando igualmente a todos los agentes del mercado de este gran país».
«Si se aplica esta barrera a nuestros vinos, quedaremos fuera de mercado y nos obligará a buscar otros destinos”, señala la directora general de Bodegas Frontaura & Victoria, que profundiza en la dificultad que entrañaría este escenario. “Para las bodegas de tamaño medio y pequeño, sería complicado reorganizarse con un personal limitado, con las dificultades actuales de formar equipos y con la carga administrativa que se debería reducir considerablemente».
Ante esta situación, Pardo solicita urgentemente «un marco específico de negociación inteligente, pero firme, por parte de las autoridades de la Unión Europea, que razonablemente no responda con otro conflicto amenazante que pueda sacrificar las exportaciones de vino y otros productos al país con mayor volumen de consumo de vino».

Exportaciones de España a EEUU
En términos generales y dependiendo de la añada, España es el mayor productor de vino del mundo (primer puesto que alterna con Italia) y el tercero en volumen de exportación. Por lo que respecta al mercado estadounidense, España fue el cuarto proveedor de vino en valor y el séptimo en volumen en 2024, con un precio medio de 5,54 dólares/litro (5,37 euros/litro), de acuerdo a la información publicada por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). “La evolución de la facturación”, explica Pardo, “ha mejorado gracias al importante esfuerzo realizado por parte de las bodegas, basado en la eficiencia de la relación calidad/precio y el desarrollo de una inversión de comercialización para consolidar este enorme mercado”.
“Tras el mayor periodo de estabilidad y prosperidad de la historia”, añade, “debemos reaccionar para poner en valor las singularidad de nuestros productos que defienden nuestro paisaje de viñedos, la historia y tradición de nuestro método de elaboración y, especialmente, la defensa del saber hacer de los viticultores que transmiten su conocimiento de generación en generación, características singulares de los vinos del Viejo Continente».
Bodegas Frontaura & Victoria
Fundada en 1999, Bodegas Frontaura & Victoria es una bodega familiar ubicada en la Denominación de Origen Toro, cuyos pilares son la tradición, la cultura de la excelencia, la sostenibilidad y el respeto a la tipicidad de su origen. La bodega, gestada a partir de viñedos registrados desde 1840, produce vinos DO Toro, de alta calidad, con carácter y singularidad. La empresa está liderada por Camino Pardo Álvarez, licenciada en Filosofía y Letras, que se enamoró perdidamente de la cultura vinícola de esta zona de Zamora regada por el río Duero.