Y, por fin, llegó el armisticio. Tras cuatro años de hostilidades entre los dos grandes colosos del vino español, Félix Solís Avantis y García Carrión, la partida de ajedrez que llevó a la DO Valdepeñas al borde del colapso concluyó ayer jueves 10 de julio en tablas, con la firma de los nuevos estatutos de la Asociación Interprofesional Vinos de Valdepeñas (Intervaldepeñas) que han rubricado los representantes de todas las partes implicadas.
La paz ha sido sellada en el curso de un acto protocolario presidido por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha estado acompañado por el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, y el alcalde de la ciudad vinatera, Jesús Martín.
La firma representa “el gran esfuerzo y el trabajo arduo y discreto” que ha realizado tanto el sector como el Gobierno regional durante los últimos años para su recuperación y activación, según ha manifestado el responsable regional de la cartera de Agricultura.

Origen de la crisis
La crisis de la denominación de origen valdepeñera, una de las más antiguas de España, estalló hace cuatro años, cuando la asociación interprofesional, creada en 2010, fue liquidada debido a la guerra librada entre José García Carrión y Félix Solís, quienes, en abril de 2021, decidieron trasladar sus diferencias a los tribunales entre acusaciones de fraude. Finalmente, el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, tras una larga instrucción, sobreseyó la causa a principios de 2025 sin encontrar pruebas fehacientes que justificaran responsabilidad penal alguna.
Tras la liquidación de la asociación interprofesional, la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha se hizo con las riendas de la DO Valdepeñas, con el fin de evitar el bloqueo y mantener la actividad de una de las marcas de calidad más longevas de España.
Manifestación de octubre y firma de nuevos estatutos
El día 7 de octubre de 2024, tras más de tres años de batalla infructuosa, una amplia representación de viticultores se manifestó en la plaza de España de Valdepeñas, frente a la Casa Consistorial, exigiendo recuperar el control del organismo regulador, en manos del Gobierno regional, para promover su calidad y prestigio y “poner fin al progresivo desmantelamiento del viñedo”. Los líderes de la protesta solicitaban un acuerdo entre agricultores y bodegueros en torno a un nuevo estatuto. Esa reivindicación es, precisamente, la que, ahora, ha encontrado respuesta. La firma de los nuevos estatutos permitirá que el próximo otoño se constituya formalmente la Interprofesional del Vino de Valdepeñas, poniendo así punto final al conflicto.
El nuevo texto estatutario ha sido rubricado por Ángel Villafranca (Cooperativas Agro-alimentarias), José María Fresneda (Asaja), Julián Morcilla (UPA), José Vicente Montoya (COAG), Félix Solís Yáñez (Asociación de Empresarios Vitivinícolas de Valdepeñas –ASEVI-), José García Carrión (Asociación Vitivinícola Industrial de Valdepeñas –AVIVAL-) y José Manuel Corrales Carrero (Asociación Maestros del Vino).
Julián Martínez Lizán ha agradecido el esfuerzo de conciliación demostrado por todas las partes, “después de un proceso complicado”, que ha permitido recuperar la unidad en torno a una de las figuras vínicas más importantes de Castilla-La Mancha y de España.

Importancia económica
El consejero ha destacado, asimismo, la importancia económica, social y cultural que tiene Valdepeñas en el sector, “razón más que suficiente”, en su opinión, “para volver a poner en marcha con plena operatividad de su denominación de origen de la mano de los productores, de las organizaciones profesionales agrarias”.
Por su parte, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha recordado la “dificultad para llegar a un acuerdo” y ha reclamado, por ello, a todas las partes su implicación en esta nueva etapa. “Esta denominación de origen”, ha señalado, “es una tacita de cerámica china, y le voy a pedir a todos los protagonistas que no la vuelvan a romper”. “No confundan otra vez”, ha añadido, “esta mesa de encuentro con una mesa de confrontación donde puedan librarse sus propias batallas personales”.
La DO Valdepeñas agrupa a 14 bodegas y casi 1.500 viticultores
De acuerdo a datos de la campaña 2023-24, la zona de producción de la DO Valdepeñas abarca 12.171 hectáreas en 10 términos municipales de la provincia de Ciudad Real e integra a 1.486 viticultores y 14 bodegas con 21 instalaciones, que comercializan 389.947 hectólitros.
La mayor parte del viñedo amparado por la denominación corresponde a las variedades de uva airén y cencibel, aunque también están autorizadas las variedades blancas macabeo, chardonnay, verdejo, sauvignon blanc y moscatel de grano menudo; así como las variedades tintas garnacha tinta, cabernet sauvignon, merlot, syrah y petit verdot.
El pulso entre García Carrión y Félix Solís convierte la DO Valdepeñas en un ‘juego de tronos’
El enfrentamiento entre Félix Solís y García Carrión se salda con el archivo de la causa en la Audiencia Nacional