miércoles, octubre 1, 2025
16.2 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioNoticiasEl Comité Europeo de Empresas Vinícolas insta a la UE y EEUU...

El Comité Europeo de Empresas Vinícolas insta a la UE y EEUU a incluir el vino entre los productos exentos de aranceles

El Comité Europeo de Empresas Vinícolas (CEEV) ha instado a los negociadores del acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos, dado a conocer el pasado domingo 27 de julio, a que incluyan el vino en la lista final de productos exentos de cualquier tipo de gravamen y, por tanto, de la tasa del 15 % que se prevé aplicar a la mayoría de los productos y servicios a partir de este momento. La situación del vino y las bebidas espirituosas -un punto de fricción a ambos lados del Atlántico- aún está por concretar.

El presidente de EEUU, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunciaron el pacto tras reunirse con sus equipos en el complejo de golf que el líder republicano posee en Turnberry, en el oeste de Escocia.

El mandatario de la Casa Blanca afirmó que, en virtud del acuerdo, la UE se compromete a comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares en tres años (que abarcan petróleo, gas, energía nuclear, combustible y chips), e invertir, asimismo, otros 600.000 millones adicionales en proyectos del sector privado que, según especificó Von der Leyen, ya están en marcha, además de incrementar sustancialmente sus adquisiciones de material militar estadounidenses.

REVISTA ENÓLOGOS – CEEV –COMITÉ EUROPEO DE EMPRESAS VINÍCOLAS – IGNACIO SÁNCHEZ RECARTE – MARZIA VARVAGLIONE – UNIÓN EUROPEA – ESTADOS UNIDOS – UE – EEUU – DONALD TRUMP – URSULA VON DER LEYEN
Sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia). Fotografía: Simon (Pixabay).

En declaraciones a los periodistas tras la reunión, la presidenta de la Comisión Europea hizo alusión a la aplicación de  “aranceles cero para una serie de productos estratégicos”, entre los que citó los aviones y sus componentes (especialmente importante para empresas como Airbus o Boeing), así como determinados productos químicos, medicamentos genéricos y productos agrícolas, además de equipos semiconductores, recursos naturales y materias primas esenciales, aunque, previsiblemente, se podrían añadir más productos en virtud de las negociaciones que se aborden en las próximas semanas.

Incluir el vino en el acuerdo 0x0

La patronal europea del vino reconoce la relevancia del acuerdo, que sienta las bases para el futuro entre los dos mayores socios comerciales mundiales, pero hace especial hincapié en la necesidad de que ambas partes incluyan el vino en la lista final de productos cubiertos por el “acuerdo arancelario 0x0”.

“Seguimos esperando”, ha declarado Marzia Varvaglione, presidenta de CEEV, “todos los detalles del acuerdo alcanzado hoy (por el pasado domingo) y observamos con gran expectación el resultado de las próximas negociaciones sobre la lista de productos que se incluirán en el acuerdo arancelario 0x0, entre ellos algunos productos agrícolas”. “Creemos firmemente”, ha añadido, “que el comercio del vino es muy beneficioso tanto para las empresas de la UE como de EEUU, y debe incluirse en el acuerdo arancelario 0x0. Y no es sólo la UE quien lo dice; nuestros homólogos estadounidenses también han defendido firmemente la protección de este intercambio vital”.

REVISTA ENÓLOGOS – CEEV –COMITÉ EUROPEO DE EMPRESAS VINÍCOLAS – IGNACIO SÁNCHEZ RECARTE – MARZIA VARVAGLIONE – UNIÓN EUROPEA – ESTADOS UNIDOS – UE – EEUU – DONALD TRUMP – URSULA VON DER LEYEN
Fotografía: Pixabay.

La máxima responsable del CEEV considera que el comercio de vino entre la UE y EEUU  ha representado, durante mucho tiempo, una relación económica mutuamente beneficiosa, que apoya a miles de empresas, empleos y comunidades a ambos lados del Atlántico. Según sus cálculos, por cada dólar que ganan los europeos vendiendo vino a EEUU, los sectores de distribución y hostelería estadounidenses obtienen 4,50 dólares. “Preservar este comercio”, afirma, “debería ser una prioridad compartida”.

Por el contrario, Varvaglione cree que la posible imposición de un arancel del 15 % a los vinos de la UE causaría pérdidas económicas significativas no sólo a los productores de vino de la UE, sino también a las empresas estadounidenses involucradas en toda la cadena de suministro. De acuerdo a fuentes del CEEV, si se tiene en cuenta la fluctuación del 15 % en el tipo de cambio USD/EUR, “la carga financiera total para el sector podría alcanzar el 30 %”. “Los volúmenes de exportación”, prevén, “podrían disminuir hasta un 10 % de inmediato, con un perjuicio a largo plazo para la cuota de mercado y las relaciones comerciales”.

REVISTA ENÓLOGOS – CEEV –COMITÉ EUROPEO DE EMPRESAS VINÍCOLAS – IGNACIO SÁNCHEZ RECARTE – MARZIA VARVAGLIONE – UNIÓN EUROPEA – ESTADOS UNIDOS – UE – EEUU – DONALD TRUMP – URSULA VON DER LEYEN
En virtud del acuerdo, la Unión Europea se compromete a comprar energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares en tres años, que abarcan petróleo, gas, energía nuclear, combustible y chips. Fotografía: Michael (Pixabay).

Optimismo cauteloso

Por su parte, el secretario general del CEEV, Ignacio Sánchez Recarte, valora la importancia de acabar con la incertidumbre existente desde finales del pasado año. “Es alentador saber”, ha declarado, “que podríamos estar a pocos días de poner fin a la incertidumbre comercial que ha afectado a nuestro sector en los últimos meses”. No obstante, advierte de los efectos que podría implicar la exclusión de los productos vinícolas de la lista de productos exentos de gravamen. “Sin embargo”, explica, “las consecuencias de no incluir el vino en el acuerdo final 0x0 serían graves. Por lo tanto, instamos a los negociadores a tomar medidas decisivas: incluir el vino en el acuerdo 0x0 y salvaguardar un comercio que siempre ha generado valor, crecimiento y cooperación”.

CEEV, la patronal mayoritaria del sector vinícola europeo

El Comité Europeo de Empresas de Vinos (CEEV – www.ceev.eu ) representa a las empresas de vino, vino aromatizado y vinagre de la Unión Europea. Reúne a 25 organizaciones nacionales de 13 Estados miembros de la UE, además de Suiza, el Reino Unido y Ucrania, así como a un consorcio de cuatro empresas vinícolas europeas líderes. Las empresas representadas por el CEEV, principalmente pymes, producen y comercializan la mayoría de los vinos europeos de calidad, con y sin indicación geográfica, y representan más del 90 % de las exportaciones de vino de la UE.

CEEV – Comité Europeo de Empresas Vinícolas

43, Avenue des Arts, 5.º piso – 1040 Bruselas

T +32 (0)2 230 99 70 | ceev@ceev.eu

www.ceev.eu | www.wineinmoderation.eu

Registro de Transparencia de la UE n.° 2663914841-28

Las empresas vinícolas de la UE advierten contra la exclusión del vino del acuerdo comercial entre la UE y EEUU
La Comisión Europea incluye el vino en la lista provisional de aranceles contra productos de EEUU
La patronal europea del vino advierte de que la caída del consumo es el núcleo de la actual crisis del sector vitivinícola

Últimas entradas