Castilla-La Mancha, el país del Quijote, sigue afianzando su predominio sobre el sector vitivinícola español. Las previsiones de la presente vendimia apuntan a que, prácticamente, dos de cada tres litros se producirán en la región castellanomanchega. En concreto, 24 de los 38 millones de hectolitros de vino y mosto estimados por Cooperativas Agro-alimentarias, lo que representa el 63,1 %.
El pronóstico de 24 millones de hectolitros en la región para la campaña vitivinícola 2025/2026 supondría un 5,7 % por encima de los 22,7 millones recogidos el año anterior, cuando la comunidad autónoma obtuvo una “cosecha media”.
Tras una primavera húmeda, con un mes de junio y una primera quincena de julio especialmente calurosos y con incidencia de tormentas, en algunos casos acompañadas de granizo, “la vid se está desarrollando de forma satisfactoria en general en todas las zonas vitivinícolas de Castilla-La Mancha”, según el análisis realizado por la organización agroalimentaria en Castilla-Las Mancha. “El mildiu, que está afectando fuertemente en algunas zonas de España como Andalucía, La Rioja y Castilla y León, no está teniendo una incidencia importante en el viñedo castellanomanchego”, han subrayado las mismas fuentes.

Cierto optimismo
Es por ello, que desde la agrupación cooperativa muestran “cierto optimismo” ante una vendimia que puede “incluso acumular cierto retraso”. Así lo han constatado los presidentes, gerentes y técnicos de las bodegas cooperativas de toda la región durante la tradicional Asamblea de Vinos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, celebrada el pasado miércoles día 30 de julio en Tomelloso para informar sobre las claves legislativas, productivas y comerciales de la próxima campaña vitivinícola.
La organización cooperativa, que representa más del 75 % de la producción y transformación vitivinícola de Castilla-La Mancha, se encuentra pues a las puertas de una vendimia que comenzará con las variedades más tempranas en agosto (chardonnay, moscatel grano menudo, etcétera). En este sentido, a la previsión de 24 millones de hectolitros se unen unas estimaciones de existencias de vino en España con un millón de hectólitros menos que en la misma fecha del año precedente, lo que “puede que dé lugar a una campaña equilibrada en volúmenes a comercializar” según ha reconocido el portavoz sectorial de Cooperativas, Juan Fuente. “Se puede traducir”, ha declarado, “en un moderado optimismo de estabilización en el mercado nacional, ante un contexto mundial con amenazas patentes como: la preocupante bajada de consumo de vino, aranceles, restricciones legislativas y situaciones geopolíticas que pueden generar incertidumbres y zozobras”, lo que sin duda pondrá a prueba la capacidad de adaptación de las bodegas cooperativas castellanomanchegas.
Castilla-La Mancha alcanza el 56 % de la exportación vitivinícola española y Ciudad Real desbanca a Barcelona
Previsión provincial
Por provincias, “se espera una subida de producción moderadas en las provincias de Toledo y Ciudad Real, con incrementos de más del 5% aproximadamente, mientras que las provincias de Cuenca y Albacete experimentarían subidas alrededor del 10 % más que el año anterior”. Igualmente, respecto al fruto, se esperan uvas muy sanas que apuntan a un buen equilibrio entre azúcares y ácidos, lo que repercutirá en transformados de muy buena calidad “que seguro satisfarán las necesidades de nuestros clientes tanto a nivel nacional como internacional”.

Las existencias, históricamente bajas
En relación a las existencias de vino, según estimaciones de los servicios técnicos de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, en España a 31 de julio de 2025, podrían rondar los 32 millones de hectolitros de vino y mosto (30 de vino y dos de mosto), muy por debajo de la media de los últimos cinco años, de los que Castilla-La Mancha contribuiría con unos escasos 7 millones de hectolitros de vino, aparte de un millón y medio de hectolitros de mosto, repitiendo cifras respecto al año anterior, cuando se registraron las menores existencias vinícolas de la última década en Castilla-La Mancha.
Castilla-La Mancha bate su récord de exportación de vino, durante el primer semestre del año, con 386 millones de euros