miércoles, octubre 1, 2025
17.4 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioNoticiasEl consumo anual de vino en España se mantiene en mayo por...

El consumo anual de vino en España se mantiene en mayo por debajo de los 20 litros per cápita

El consumo anual de vino en España se mantuvo por debajo de los 20 litros per cápita al término del pasado mes de mayo, según la estadística del Sistema de información de mercados del sector vitivinícola (Infovi) que ha sido analizada por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) en su último informe económico mensual.

De acuerdo a la estadística oficial, correspondiente al mes de mayo de 2025, “los últimos doce meses”, sostienen las mismas fuentes, “se cierran con una ligera caída de la estimación de consumo nacional de vino del 0,7 %, respecto al interanual a mayo de 2024, situándose en los 9,76 millones de hectolitros. En términos absolutos, el consumo aparente se redujo, en este periodo, en 68.640 hectolitros”.  Esa cifra dividida entre la población registrada en España, a fecha del 1 de abril de 2025 (último dato publicado), que ascendió a 49.153.849 habitantes (Fuente: Instituto Nacional de Estadística), arroja un resultado de 19,86 litros por persona, por debajo del umbral de los 20 litros.

REVISTA ENÓLOGOS – CONSUMO DE VINO – INFOVI – OIVE
Fotografía: Reinhard Thrainer (Pixabay).(elaboración: OIVE).

La evolución de los últimos años

La estadística de la estimación de consumo nacional de vino desde el mes de agosto de 2018 muestra, en términos interanuales (doce meses), tal y como refleja el gráfico elaborado por Infovi, un “suelo” en febrero de 2021 de 8,8 millones de hectolitros, como consecuencia directa de la expansión del virus chino detectado en Wuhan a finales de 2019, conocido como Covid-19, que se convirtió en pandemia y provocó una gravísima crisis sanitaria y económica. Tras una notable recuperación que llevó el consumo hasta el “techo” posCovid de principios de 2022, con 10,5 millones de hectolitros, se observa una línea descendente desde entonces, con algunos repuntes, como el registrado en septiembre de ese mismo año. “Desde noviembre de 2022”, indica el informe del Infovi, “se estabiliza en torno a los 9,5 / 9,9 millones de hectolitros”. “Si tenemos en cuenta los datos de los cinco primeros meses de 2025, respecto a los cinco primeros meses de 2024, se registra una caída del 2,8 %, situándose la estimación de consumo en estos cinco primeros meses del año en los 3.881.376 hectolitros, que suponen 112.994 hectolitros menos que los registrados en los cinco primeros meses de 2024”. En cualquier caso, los 9,76 millones de hectolitros registrados en mayo de 2025 están muy lejos del máximo histórico del registro interanual de febrero de 2020, que situó la cifra en 11,1 millones de hectolitros, un 13,7 % superior al dato actual.

REVISTA ENÓLOGOS – CONSUMO DE VINO – INFOVI – OIVE
Estimación consumo nacional de vino. Fuente INFOVI (elaboración: OIVE).

España, muy lejos de portugueses, italianos y franceses

Comparativamente, el consumo de vino nacional se sitúa a gran distancia del contabilizado en algunos de los principales países productores. En este sentido, España se encuentra muy lejos de los 53 litros que promedian los portugueses y los 35 litros de italianos y franceses. Y también permanece por debajo de los guarismos de los suizos (26,87 litros), austriacos (25,73 litros) y alemanes (22,68 litros). El comportamiento español es similar, en cambio, al mostrado por los checos (20,54 litros) y australianos (20,41 litros), dos países en los que la relevancia del sector vitivinícola es, paradójicamente, mucho menor que en España.

Hay que tener en cuenta, además, que los 19,86 litros anuales de consumo medio estimados no incluyen a la población ilegal que vive con carácter estable en el país, ni los residentes temporales, ni tampoco a los 93,8 millones de turistas que lo visitaron en 2024, tres factores que, en el caso de computarse, harían caer de manera muy significativa la media de consumo nacional.

Los españoles consumen 20 litros de vino al año frente a los 53 litros de los portugueses y los 35 de italianos y franceses

Últimas entradas