miércoles, octubre 1, 2025
17.5 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioZoomTomelloso ultima la creación de la mayor cooperativa vitivinícola del mundo

Tomelloso ultima la creación de la mayor cooperativa vitivinícola del mundo

Como en todas las vendimias, Tomelloso huele a mosto. Sus calles, plazas y parques se impregnan del olor que emana de los lagares de las numerosas bodegas que puntean la ciudad. Pero este año, la localidad ciudadrealeña también desprende el aroma de las grandes ocasiones, de esos momentos en los que se afrontan los retos que cambian el presente y anticipan al futuro. Tomelloso huele a fusión. A gran acuerdo empresarial. Los máximos responsables de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara, SAT San José y Vinícola de Tomelloso avanzan, desde hace meses, en la creación de la mayor cooperativa vitivinícola del mundo en términos de volumen y, de hecho, actualmente, ya están realizando de manera conjunta la presente vendimia.

Las dos entidades de menor tamaño, SAT San José y Vinícola de Tomelloso, se integrarían en Virgen de las Viñas, que seguiría conservando el nombre en la entidad resultante. De confirmarse el proceso de integración, el nuevo grupo tendría unas dimensiones ciclópeas y estaría integrado por más de 3.000 socios, lo que, a priori, le permitiría mejorar la eficiencia aprovechando la economía de escala y optimizar su capacidad de negociación y de fijación de precios en los mercados.

El año pasado, la mayor entidad cooperativa de Castilla-La Mancha, Virgen de las Viñas, recogió alrededor de 195 millones de kilos de uva, por debajo de producciones anteriores. Por su parte, la SAT San José y Vinícola de Tomelloso obtuvieron, en ambos casos, una cifra de 15/16 millones de kilos. La producción total de las tres bodegas ascendió, por tanto, a unos 225 millones de kilos. En términos comparativos, ese mismo año, la totalidad de las bodegas de la DO Ribera del Duero alcanzó una producción de 95 millones de kilos mientras que la DO Cava registró 219 millones. En ambos casos, por debajo del futuro gigante que se está erigiendo en esa tierra de quijotes que persiguen sueños imposibles, la misma que vio crecer, entre otros, a creadores de la talla de Antonio López, Félix Grande, Eladio Cabañero o Francisco García Pavón.

Hasta ahora, Virgen de las Viñas ya disfrutaba de la vitola de mayor cooperativa vitivinícola del mundo aunque la Cooperativa Jesús del Perdón, de Manzanares (Ciudad Real), se atrevía a disputarle el liderazgo tras unos años de continuo crecimiento y expansión. Si las negociaciones fructificaran y las tres bodegas tomelloseras concluyeran el proceso de integración, el nuevo emblema agroalimentario de Tomelloso se convertiría indiscutiblemente en la mayor cooperativa vitivinícola del planeta.

REVISTA ENÓLOGOS – FERNANDO VILLENA – VIRGEN DE LAS VIÑAS BODEGA Y ALMAZARA – COOPERATIVA JESÚS DEL PERDÓN – SAT SAN JOSÉ – VINÍCOLA DE TOMELLOSO – EL PROGRESO SOCIEDAD COOPERATIVA - ANTONIO LOPEZ GARCÍA - FELIX GRANDE - ELADIO CABAÑERO - FRANCISCO GARCÍA PAVÓN – COOPERATIVA CRISTO DE LA VEGA – VIDASOL – COOPERATIVA LOS POZOS DE DAMIEL, OLEOVINÍCOLA DEL CAMPO DE CALATRAVA - CRISTO DEL PRADO DE MADRIDEJOS
De izquierda a derecha: Antonio Lopez García, Felix Grande, Eladio Cabañero y Francisco García Pavón. Documental de RTVE el 13 de julio de 1983.

Trabajar en común

Fernando Villena, presidente de Vinícola de Tomelloso, cooperativa fundada en 1986 y que en la actualidad cuenta con 65 socios, que al principio tenían sus propias cuevas y que se unieron para elaborar el vino conjuntamente, cree que ha llegado el momento de hacer la integración natural de las cooperativas de Tomelloso, después de llevar mucho tiempo hablando de este tema y de la buena relación que vienen manteniendo. No hay que olvidar que muchos de los socios de estas tres cooperativas mantienen vínculos familiares con las otras, ya sea por tener en ellas hermanos, mujeres y otros parentescos.

“Hemos visto”, asegura el presidente de Vinícola de Tomelloso, “que se puede trabajar en común para favorecer las rentas de los cooperativistas, que son los verdaderos dueños de las entidades. Hoy en día todo está globalizado, todo es más competitivo. Por eso buscamos una gestión más eficiente, que no duplique gastos intentando abaratar costes para mejorar las rentas”.

REVISTA ENÓLOGOS – FERNANDO VILLENA – VIRGEN DE LAS VIÑAS BODEGA Y ALMAZARA – COOPERATIVA JESÚS DEL PERDÓN – SAT SAN JOSÉ – VINÍCOLA DE TOMELLOSO – EL PROGRESO SOCIEDAD COOPERATIVA - ANTONIO LOPEZ GARCÍA - FELIX GRANDE - ELADIO CABAÑERO - FRANCISCO GARCÍA PAVÓN – COOPERATIVA CRISTO DE LA VEGA – VIDASOL – COOPERATIVA LOS POZOS DE DAMIEL, OLEOVINÍCOLA DEL CAMPO DE CALATRAVA - CRISTO DEL PRADO DE MADRIDEJOS
Fernando Villena, presidente de Vinícola de Tomelloso

Villena afirma que, en estos momentos, las exigencias de calidad son cada vez mayores, lo que incrementa sustancialmente los costes de producción que tiene que asumir el agricultor. “Si tenemos un volumen más grande”, explica, “se concentra la oferta y bajan los costes de producción”.

Camino por recorrer

Aunque el hasta ahora soterrado proceso de fusión comienza a ver la luz, Fernando Villena no quiere dejar pasar por alto que todavía resta un camino por recorrer hasta su finalización definitiva. De momento, lo que sí han hecho es afrontar de manera conjunta esta campaña de vendimia bajo la dirección de Virgen de las Viñas. “De esta forma”, señala el presidente de Vinícola, “se abaraten los costes de producción y los socios podrían tener un mayor beneficio”.

REVISTA ENÓLOGOS – FERNANDO VILLENA – VIRGEN DE LAS VIÑAS BODEGA Y ALMAZARA – COOPERATIVA JESÚS DEL PERDÓN – SAT SAN JOSÉ – VINÍCOLA DE TOMELLOSO – EL PROGRESO SOCIEDAD COOPERATIVA - ANTONIO LOPEZ GARCÍA - FELIX GRANDE - ELADIO CABAÑERO - FRANCISCO GARCÍA PAVÓN – COOPERATIVA CRISTO DE LA VEGA – VIDASOL – COOPERATIVA LOS POZOS DE DAMIEL, OLEOVINÍCOLA DEL CAMPO DE CALATRAVA - CRISTO DEL PRADO DE MADRIDEJOS
Vinícola de Tomelloso. Fotografía: www.rutadelvinodelamancha.com

Cuando acabe la recolección seguirán las negociaciones. En este sentido, Villena afirma que, aunque ahora mismo todo progresa adecuadamente “los avances tienen que ir materializándose día a día”. “Tenemos”, aclara, “mucho trabajo por delante (plantillas, auditorías, votaciones, entre otras muchas cosas) y lo que es muy importante, tenemos que dejar al margen los individualismos para intentar llegar al mejor acuerdo posible, trabajando todos en la misma dirección”. En este punto, Fernando Villena, quiere mostrar su agradecimiento al presidente de Virgen de las Viñas, Rafael Torres Ugena, “que está manteniendo un comportamiento ejemplar, siempre con la mano tendida y actuando de manera muy generosa”.

Primeros contactos

SAT San José y Virgen de las Viñas iniciaron los primeros contactos hace algunos meses. Más recientemente se ha incorporado Vinícola de Tomelloso. El presidente de esta última quiere dejar claro que el patrimonio de cada una de las bodegas seguirá quedando en manos de los viticultores de la ciudad. “Tenemos que afrontar”, apunta Villena, “un proceso lento, pero con mucha ilusión por nuestra parte. Hay que convencer a mucha gente para que les quede claro lo que se va hacer, que aquí no va a ganar uno más y otro menos, que todos vamos a beneficiarnos por igual”.

REVISTA ENÓLOGOS – FERNANDO VILLENA – VIRGEN DE LAS VIÑAS BODEGA Y ALMAZARA – COOPERATIVA JESÚS DEL PERDÓN – SAT SAN JOSÉ – VINÍCOLA DE TOMELLOSO – EL PROGRESO SOCIEDAD COOPERATIVA - ANTONIO LOPEZ GARCÍA - FELIX GRANDE - ELADIO CABAÑERO - FRANCISCO GARCÍA PAVÓN – COOPERATIVA CRISTO DE LA VEGA – VIDASOL – COOPERATIVA LOS POZOS DE DAMIEL, OLEOVINÍCOLA DEL CAMPO DE CALATRAVA - CRISTO DEL PRADO DE MADRIDEJOS
SAT San José. Fotografía: www.turismociudadreal.com/

Pero esta última incorporación de Vinícola de Tomelloso a la negociación para la fusión no es flor de un día. Vinícola y Virgen de las Viñas llevan manteniendo relaciones desde hace mucho tiempo, pero es ahora cuando la plasmación concreta de la integración se ve más clara. Además, no faltan las ayudas de otras instituciones y organismos para que salga adelante. Fernando Villena quiere destacar la colaboración que están prestando a todos los niveles los servicios jurídicos de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, que son los que van marcando los tiempos y la forma de hacer la integración. “Somos empresas”, continúa Villena, “que estamos trabajando con el mismo fin: elaborar vinos de calidad e introducirlos en el mercado en las mejores condiciones”. El horizonte de la integración, si nada se tuerce, se podría fijar para la próxima campaña de vendimia, según Fernando Villena.

REVISTA ENÓLOGOS – FERNANDO VILLENA – VIRGEN DE LAS VIÑAS BODEGA Y ALMAZARA – COOPERATIVA JESÚS DEL PERDÓN – SAT SAN JOSÉ – VINÍCOLA DE TOMELLOSO – EL PROGRESO SOCIEDAD COOPERATIVA - ANTONIO LOPEZ GARCÍA - FELIX GRANDE - ELADIO CABAÑERO - FRANCISCO GARCÍA PAVÓN – COOPERATIVA CRISTO DE LA VEGA – VIDASOL – COOPERATIVA LOS POZOS DE DAMIEL, OLEOVINÍCOLA DEL CAMPO DE CALATRAVA - CRISTO DEL PRADO DE MADRIDEJOS
Cooperativa Nuestro Padre Jesús del Perdón -Bodegas Yuntero (Manzanares, Ciudad Real).

Otras cooperativas manchegas de gran dimensión

Con la posible integración de las tres entidades de Tomelloso se continuaría el proceso que ya inició hace años Vidasol, una cooperativa de segundo grado centrada en la comercialización, a la que pertenecen las cooperativas El Progreso de Villarrubia de los Ojos, Los Pozos de Damiel, Oleovinícola del Campo de Calatrava y Cristo del Prado de Madridejos, que el año pasado recogió 150 millones de kilos de uva, de los que 92 millones fueron de la cooperativa El Progreso.

Además de estos dos grandes grupos, uno en vías de constitución y el otro ya felizmente operativo desde hace años, hay otras entidades con grandes producciones de vino y mosto. Una de ellas, la Cooperativa Nuestro Padre Jesús del Perdón de Manzanares, que el año pasado molturó 180 millones de kilos de uva y que en el mes de julio de 2024 adquirió la empresa tomellosera Mostos Españoles con capacidad para elaborar hasta 200 millones de litros de mosto azufrado.

Por su parte, la cooperativa Cristo de la Vega de Socuéllamos que, de momento, sigue su camino en solitario, tuvo el año pasado una cosecha de 82 millones de kilos de uva.

Últimas entradas