miércoles, octubre 1, 2025
17.5 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioNoticiasRanquin completo de la exportación de productos vitivinícolas de las 50 provincias...

Ranquin completo de la exportación de productos vitivinícolas de las 50 provincias españolas

La revista Enólogos ofrece a sus lectores los datos de exportación de productos vitivinícolas de las 50 provincias españolas, ordenados de acuerdo a la facturación total de cada una de ellas. En una segunda entrega, se mostrará, asimismo, la clasificación en términos de volumen para disponer, de ese modo, de una radiografía completa y detallada de la evolución de la exportación provincial durante el primer semestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior.

El distinto comportamiento de las exportaciones de cada una de las 50 provincias españolas se ha de interpretar en relación del promedio de todo el país, que registró, entre enero y junio del presente año, una facturación total de 1.737,3, con una bajada del 1 %, lo que muestra una evolución considerablemente estable, sobre todo, teniendo en cuenta las dificultades del escenario internacional al que se enfrenta.

La información estadística está contenida en el análisis de junio elaborado por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), a partir de los datos facilitados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), que compara la evolución de las exportaciones vitivinícolas por regiones y provincias.

VALOR DE LAS EXPORTACIONES

Clasificadas del 1 al 10

El top 10 de la exportación vitivinícola española está dominado por las grandes provincias productoras, empezando por la de Ciudad Real, auténtico epicentro mundial del vino, que alcanzó, entre enero y junio de 2025, casi 290 millones de euros de facturación, con un incremento del 3,4 % respecto al mismo período del año anterior. Por detrás, se situó Barcelona, que redujo sus ventas un 2,5 % hasta los 245.6 millones de euros y La Rioja, que cayó un notable 9 %, hasta los 142,6 millones de euros. Fuera del podio, aparecen Valencia y Murcia con 132,5 y 114,3 millones de euros, respectivamente. Y los puestos sexto al décimo se reservan, ya por debajo de 100 millones de euros, a las provincias de Álava, Toledo, Albacete, Cuenca y Valladolid. En resumen, claro predominio de Castilla-La Mancha, que incluye cuatro provincias entre las 10 primeras clasificadas, con el liderazgo incuestionable de Ciudad Real, que ha desplazado a Barcelona al segundo puesto y duplica holgadamente a La Rioja, tercera clasificada.

REVISTA ENÓLOGOS – EXPORTACIONES VITIVINÍCOLAS – PRIMER SEMESTRE – CATALUÑA – LA RIOJA – PAÍS VASCO – COMUNIDAD VALENCIANA  - AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – AEAT - ORGANIZACIÓN INTERPROFESIONAL DEL VINO DE ESPAÑA – OIVE – CIUDAD REAL – BARCELONA – CLASIFICACIÓN – LA RIOJA – VALENCIA – MURCIA – ÁLAVA – TOLEDO – ALBACETE – CUENCA – VALLADOLID – RANQUIN PROVINCIAL DE EXPORTACIONES VITIVINÍCOLAS

Clasificadas del 11 al 20

El segundo grupo está liderado por tres provincias que se han anotado alzas durante el primer semestre del año, Badajoz, Navarra y Alicante, situadas en la franja que oscila entre los 45 y los 50 millones de euros. En cuarto lugar, se encuentra Zaragoza, que no ha tenido un buen desempeño durante el primer semestre, con un retroceso del 13 %, antes de dar paso a Cádiz, que incrementa el valor de sus ventas un 17,8 % y Madrid, que cae con fuerza hasta los 35,1 millones de euros (-22,4 %). Les siguen Tarragona, también a la baja (-10,7 %), y León, que crece casi un 50 % hasta los 22.3 millones de euros.  Cierran el segundo grupo Pontevedra y Burgos, con 21 y 16,2 millones de euros, respectivamente.

REVISTA ENÓLOGOS – EXPORTACIONES VITIVINÍCOLAS – PRIMER SEMESTRE – CATALUÑA – LA RIOJA – PAÍS VASCO – COMUNIDAD VALENCIANA  - AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – AEAT - ORGANIZACIÓN INTERPROFESIONAL DEL VINO DE ESPAÑA – OIVE – CIUDAD REAL – BARCELONA – CLASIFICACIÓN – LA RIOJA – VALENCIA – MURCIA – ÁLAVA – TOLEDO – ALBACETE – CUENCA – VALLADOLID – RANQUIN PROVINCIAL DE EXPORTACIONES VITIVINÍCOLAS

Clasificadas del 21 al 30

Gupúzcoa, con 14,5 millones de euros y una apreciación del 26,9 % está al frente del tercer grupo de provincias exportadoras. Le secundan dos provincias andaluzas, Córdoba y Málaga, aunque a una distancia significativa. La primera factura 7,3 millones de euros tras crecer un 50,4 %, mientras que la segunda pierde terreno, al reducir sus salidas un 26,9 % hasta los 7,1 millones de euros. A continuación, Gerona y Lérida reflejan también la cruz y la cara. La primera, desciende un 32,4 % para situarse en 6,3 millones de euros, y la provincia leridana, en cambio, aumenta sus ventas un 44,3 % alcanzando prácticamente los 5,9 millones de euros. Orense, colocada inmediatamente después, factura 5,6 millones de euros tras depreciarse un 6,1 % frente a Baleares, Zamora, Oviedo y Segovia, que consiguen incrementar su valor, en distinta proporción para ocupar los siguientes puestos del escalafón.

REVISTA ENÓLOGOS – EXPORTACIONES VITIVINÍCOLAS – PRIMER SEMESTRE – CATALUÑA – LA RIOJA – PAÍS VASCO – COMUNIDAD VALENCIANA  - AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – AEAT - ORGANIZACIÓN INTERPROFESIONAL DEL VINO DE ESPAÑA – OIVE – CIUDAD REAL – BARCELONA – CLASIFICACIÓN – LA RIOJA – VALENCIA – MURCIA – ÁLAVA – TOLEDO – ALBACETE – CUENCA – VALLADOLID – RANQUIN PROVINCIAL DE EXPORTACIONES VITIVINÍCOLAS

Clasificadas del 31 al 40

Las tres primeras clasificadas del cuarto grupo (Huesca, Vizcaya y Castellón) caen de manera muy acusada (entre el 12,1 y el 34,3 %, según los casos), al contrario de los tres siguientes (Tenerifa, Salamanca y Ávila), que logran incrementos que oscilan entre el 2,2 y cerca del 300 %. Concretamente, la provincia abulense consigue la mayor apreciación porcentual de todas las provincias españolas. Nada menos que un 292,6 %, aunque es cierto que su facturación total asciende a sólo 1,66 millones de euros. Sevilla, después, se mantiene prácticamente invariable, con 1,54 millones de euros, y cierran el grupo del trigésimo primero al cuadragésimo clasificados tres provincias que experimentan recortes en sus ventas (Lugo, Las Palmas y Huelva), con bajadas del 2,% al 16,9 %,

REVISTA ENÓLOGOS – EXPORTACIONES VITIVINÍCOLAS – PRIMER SEMESTRE – CATALUÑA – LA RIOJA – PAÍS VASCO – COMUNIDAD VALENCIANA  - AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – AEAT - ORGANIZACIÓN INTERPROFESIONAL DEL VINO DE ESPAÑA – OIVE – CIUDAD REAL – BARCELONA – CLASIFICACIÓN – LA RIOJA – VALENCIA – MURCIA – ÁLAVA – TOLEDO – ALBACETE – CUENCA – VALLADOLID – RANQUIN PROVINCIAL DE EXPORTACIONES VITIVINÍCOLAS

Clasificadas del 41 al 50

Las 10 provincias españolas que cierran el ranquin nacional facturan, cada una de ellas, menos de un millón de euros. Cifras muy modestas y alejadas de aquellas que encuentran en el vino uno de sus primeros motores económicos. El grupo está encabezado por Cáceres, con 780.326 euros (-4,2 %), a la que siguen La Coruña (+53,3 %), Soria (+3 %), Granada (-13,2 %) y Guadalajara (-0,5 %). La provincia alcarreña es la excepción en medio del gran viñedo castellanomanchego, un territorio que encuentra en Mondéjar y algunos otros puntos de la geografía provincial su propia tradición vitivinícola, muy diferente, en todo caso, de la que exhibe el resto de gigantes de Castilla-La Mancha, que suman el 30 % de la facturación y alrededor del 55 % del volumen del total nacional. La provincia de Jaén ocupa la cuadragésimo sexta posición, con 284.907 euros de facturación y un incremento interanual del 46,9 %. Se trata de una presencia vitivinícola casi testimonial en medio del reino del olivar que le ha otorgada justa fama. Almería, Palencia, Santander y Teruel cierran el ranquin de las provincias españolas exportadoras de productos vitivinícolas, con caídas generalizadas y cuantías muy discretas, que oscilan entre los 58.334 y los 115.435 euros.

REVISTA ENÓLOGOS – EXPORTACIONES VITIVINÍCOLAS – PRIMER SEMESTRE – CATALUÑA – LA RIOJA – PAÍS VASCO – COMUNIDAD VALENCIANA  - AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA – AEAT - ORGANIZACIÓN INTERPROFESIONAL DEL VINO DE ESPAÑA – OIVE – CIUDAD REAL – BARCELONA – CLASIFICACIÓN – LA RIOJA – VALENCIA – MURCIA – ÁLAVA – TOLEDO – ALBACETE – CUENCA – VALLADOLID – RANQUIN PROVINCIAL DE EXPORTACIONES VITIVINÍCOLAS

Bajo estas líneas, se muestra el ranquin completo, en términos de facturación, de la exportación vitivinícola de las 50 provincias españolas, correspondiente al primer semestre de 2025 respecto al mismo período del año anterior, tanto en cifras absolutas como porcentuales. Asimismo, a la derecha se muestra, gráficamente, el crecimiento y decrecimiento de la facturación de cada una de ellas.

Últimas entradas