martes, septiembre 30, 2025
20.4 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioNoticias¿Cuál ha sido el ‘efecto Trump’ hasta el mes de mayo? EEUU...

¿Cuál ha sido el ‘efecto Trump’ hasta el mes de mayo? EEUU compra más vino español a menor precio

Estados Unidos ha importado, entre enero y mayo de 2025, más vino español que en el mismo período del año anterior, pero lo ha hecho a menor precio. Hasta el momento, el efecto Trump ha impulsado las compras de vino francés e italiano mientras que, en el caso español, refleja las dos caras de la moneda. Concretamente, y pese a la entrada en vigor de los temidos aranceles comerciales, el volumen de compras de vino español por parte de EEUU aumentó durante los primeros cinco meses del año un 6 %, hasta los 28 millones de litros, al tiempo que el valor se redujo un 4,4 %, hasta los 139 millones de euros, según la información facilitada por las aduanas estadounidenses, analizada por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).  

El dato estadístico es posterior a la entrada en vigor, a partir del día 5 de abril, del arancel general del 10 % a todos los productos importados de la Unión Europea que, finalmente, se ha elevado hasta el 15 % tras el acuerdo dado a conocer el domingo 27 de julio entre el presidente estadounidense Donald Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. No obstante, el mandatario de la Casa Blanca sólo ha tardado unos días en volver a la carga. En una entrevista concedida a la CNBC, ha declarado que los aranceles a los países europeos subirán al 35 % -en vez del 15 % anunciado- si no se llevan a cabo las inversiones comprometidas en EEUU por valor de 600.000 millones de dólares. «Si no pagan, sus aranceles serán del 35 %», ha advertido el magnate neoyorkino.

Cinco meses de continuos vaivenes

Aún es pronto para poder extraer, con certeza, las consecuencias de los continuos vaivenes promovidos por el nuevo presidente de EEUU en el tablero político y económico internacional. Por lo que se refiere específicamente al sector vinícola mundial, los cinco primeros meses de 2025 no sólo no han supuesto una caída generalizada de las importaciones estadounidenses sino que, en contra de lo esperado, se han traducido en un aumento tanto en volumen (1,6 %) como en valor (8,4 %), entre otras cosas, porque EEUU hizo acopio de vino entre finales de 2024 y principios del presente ejercicio para poder afrontar el cambiante escenario en las mejores condiciones posibles. En cuanto a España, las cifras de enero a mayo muestran un resultado ambivalente (subida del volumen y bajada de la facturación).

¿Y cómo se han comportado, exactamente, el resto de países competidores? Francia e Italia, los dos grandes dominadores del mercado vinícola estadounidense, están registrando incrementos que mejoran cualquier pronóstico. De hecho, las importaciones de vino francés en EEUU, en esos cinco primeros meses de 2025, han aumentado un 19,2 % en volumen (hasta los 85,6 millones de litros) y un 25,8 % en valor (totalizando 1.088 millones de euros). Por su parte, las adquisiciones de vino italiano han avanzado un 8,4 % en volumen (155,9 litros) y un 4 % en valor (886,1 millones de euros).

REVISTA ENÓLOGOS - ARANCELES - DONALD TRUMP - URSULA VON DER LEYEN - BRUSELAS - CASA BLANCA - MAGNATE NEOYORKINO - COMERCIO VITIVINÍCOLA – GUERRA COMERCIAL
La UE y EEUU anunciaron el 27 de julio un acuerdo arancelario que concede una tregua en la ‘guerra comercial’. Fotografía: Dušan Cvetanović (Pixabay).

Chile y Argentina también se han anotado resultados de signo positivo. En el primer caso, con incrementos del 9 % en volumen (40,8 millones de litros) y del 2,3 % en valor (69,6 millones de litros). En el segundo, con alzas del 4,7 % en volumen (19,2 millones de litros) y del 1,3 % en valor (82 millones de euros).

Pese a ello, no todos los proveedores vinícolas han reflejado el mismo comportamiento. Las adquisiciones de vino neozelandés  y australiano aumentaron en volumen (13,2 % y 7,3 %, respectivamente) pero disminuyeron en valor (-12,6 % y -0,4 %) y, en el caso canadiense, el pulso entre Ottawa y Washington se ha saldado con un desplome de las importaciones de vino canadiense por parte de EEUU, con bajadas del 32,5 % en volumen (66,9 millones de litros) y del 10,4 % en valor (24,2 millones de euros).  Sin duda, se trata del gran damnificado.

Comportamiento global entre enero y mayo de 2025

En cualquier caso, en resumen, las importaciones de vino de EEUU durante los cinco primeros meses 2025 se han cerrado en positivo. “En los cinco primeros meses de 2025”, informan fuentes del OIVE, “Estados Unidos importó 544,2 millones de litros de vino (+1,6 %), por valor de 2.754,3 millones de euros (+8,4 %). Su precio medio aumentó un 6,7 %, hasta los 5,06 euros por litro. En términos absolutos, fueron 8,5 millones de litros y 212,8 millones de euros más que en los cinco primeros meses de 2024”.

Y ello pese al notable retroceso experimentado en el mes de mayo, con caídas del 16,8% en valor, hasta los 449,5 millones de euros (-90,9 millones de euros) y del 5,4 % en volumen, hasta los 100,1 millones de litros (-5,7 millones de litros), a un precio medio de 4,49 euros por litro (-62 céntimos), lo que significó una disminución del 12,1 %.

Últimas entradas