Las exportaciones españolas de vino durante el mes de julio 2025 se incrementaron un 4,7 % en valor y un 8,5% en volumen, hasta alcanzar 264,4 millones de euros (+11,8 millones) y 174,8 millones de litros (+13,7 millones), respectivamente, según los datos de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
De acuerdo a las mismas fuentes, con esta evolución positiva del mes de julio, se suaviza la caída de las exportaciones en los siete primeros meses de 2025, que fue del 1,1 % en valor y del 0,9 % en volumen, situándose en 1.709,1 millones de euros y 1.171,9 millones de litros, lo que se tradujo en 18,5 millones de euros y 10,9 millones de litros menos respecto al mismo período del año anterior.
Asimismo, por lo que se refiere a la estadística interanual (entre agosto de 2024 y julio de 2025), que en este caso coinciden con la campaña 2024/25, las exportaciones españolas de vino aumentaron su facturación un ligero 0,2 %, hasta los 2.959,1 millones de euros y redujeron el volumen un 4,6 %, hasta los 1.924,4 millones de litros. “En términos absolutos”, sostiene el informe de la OIVE, “fueron 6,3 millones de euros más y 92,6 millones de litros menos los exportados respecto al interanual a julio 2024”.
La evolución durante el presente 2025
Por productos en los siete primeros meses de 2025, los vinos con DOP envasados fueron los que más redujeron su facturación en estos siete meses, dejando de facturar 23,1 millones de euros. En términos de volumen, perdieron 10,6 millones de litros en exportación. IGPs envasados (-8M € y -11,1M litros), varietales envasados (-10,1M € y -0,3M litros) y vinos sin ninguna indicación envasados (-0,7M € y -2M litros), registraron evolución negativa, así como los vinos en bag-in box (-1,4M € y -1M litros). Los vinos espumosos aumentaron su facturación en 3,35 millones de euros, pero redujeron el volumen exportado en 2,4 millones de litros.

En el lado positivo, aumentaron sus exportaciones los vinos a granel (+16,4M € y +15,4M litros), los vinos de aguja (+2,1 millones de euros y +0,5 millones de litros) y los vinos de licor (+2,8millones de euros y +0,5 millones de litros).
Por mercados, en el caso del vino envasado (todos los vinos en envases de menos de 2 litros salvo espumosos), Estados Unidos es el principal des no en valor, con 135,7 millones de euros (-6%) y Reino Unido (que supera a Alemania), con 44,6 millones de litros (-1,5%), lo es en volumen. Buena marcha de las ventas a Países Bajos, Bélgica o México. Solo Canadá aumentó sus compras en valor y en volumen. Además, crecieron Suiza y México en valor y Polonia en volumen, cayendo el resto de principales mercados.
En el caso del vino a granel, Alemania se mantiene por encima de Francia como primer destino para el granel exportado por España. Italia cierra los siete primeros meses de 2025 con caídas del 27 % en volumen (-26 millones de litros) y del 23 % en valor (-10 millones de euros). Portugal recupera la cuarta posición que había perdido ante Costa de Marfil.