sábado, noviembre 8, 2025
12.2 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioActualidadLas exportaciones españolas de vino hasta el mes de agosto resisten frente...

Las exportaciones españolas de vino hasta el mes de agosto resisten frente a todas las amenazas globales

Las exportaciones vitivinícolas españolas resisten frente a todas las amenazas globales. Pese al efecto Trump, los aranceles, las dificultades al libre comercio, las criminalización del consumo de vino o la asfixiante burocracia administrativa, las bodegas españolas siguen adelante manteniendo su actividad y unas cifras de exportación similares a las del año anterior.

La comercialización de vino español en el exterior durante el pasado mes de agosto aumentaron en términos de volumen un 8,1 %, pero se redujeron su facturación un 1,7 %, hasta situarse en 134,15 millones de litros (+10,1 millones)y 191,5 millones de euros (-3,3 millones), según datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), analizados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). El  vino a granel fue el que mejor evolución presentó en ese mes (+22 % en valor y +19 % en volumen).

“Con esta evolución del mes de agosto”, informan las mismas fuentes, “se suaviza la caída de las exportaciones en volumen, quedándose sólo en el -0,1 % en los ocho primeros meses de 2025 y se mantiene en el mismo porcentaje en valor  (-1,1 %)”. De ese modo, la facturación hasta agosto alcanzó la cifra de 1.306,1 millones de litros por importe de 1.900,6 millones de euros. Fueron 21,9 millones de euros y 0,8 millones de litros de vino menos respecto al mismo período del año anterior.

REVISTA ENÓLOGOS – EXPORTACIÓN DE VINO – BODEGAS ESPAÑOLAS – EFECTO TRUMP – AMENAZAS GLOBALES – ALEMANIA – CANADÁ – ESTADOS UNIDOS – EEUU – REINO UNIDO – ITALIA - PORTUGAL
Alemania fue el segundo mercado en volumen para la exportación de vino española. En la imagen, vista de Hamburgo. Fotografía: Liggraphy (Pixabay).

En cuanto a los datos interanuales hasta el mes de agosto de 2025 (período que incluye los 12 meses comprendidos entre de septiembre de 2024 y agosto de 2025), se observa un ligero crecimiento de la facturación de las exportaciones españolas de vino del 0,3 %, hasta los 2.955,8 millones de euros, y una reducción del volumen de vino exportado en un  2,5 %, hasta los 1.934,5 millones de litros. En términos absolutos, fueron 9,7 millones de euros más y 50,2 millones de litros menos los exportados respecto al interanual a agosto 2024.

Por lo que respecta al grupo de envasados (en el que se incluyen los vinos de licor, de aguja, espumosos, tranquilos y en formato bag-in-box) las exportaciones en los ocho primeros meses de 2025 cayeron en valor y en volumen, mientras que los graneles aumentaron en ambos aspectos, aumentando tanto uno como otro su precio medio.

Comportamiento del vino envasado

Más específicamente, dentro del grupo de envasados, los vinos con DOP, durante los ocho primeros meses de 2025, fueron los que más redujeron su facturación, dejando de facturar 27,7 millones de euros. En términos de volumen, perdieron 11,4 millones de litros. Asimismo, los vinos con IGP envasados retrocedieron 9,25 millones de euros y 12,1 millones de litros y los vinos sin ninguna indicación envasados, 0,9 millones de euros y 1,6 millones de litros, así como los vinos en bag-in-box, que también empeoraron sus resultados, con retrocesos de 1,7 millones de euros y  0,7 millones de litros. Por su parte, los vinos varietales envasados aumentaron ligeramente el volumen exportado (+0,2 %), pero redujeron su facturación en 9,6 millones de euros. Los vinos espumosos incrementaron su facturación en 1,5 millones de euros, pero disminuyeron el volumen en 2,6 millones de litros. De igual modo, los vinos de aguja, que venían creciendo, cerraron los ocho primeros meses de 2025 con pérdidas de 0,6 millones de euros y 1 millón de litros, tras un mes de agosto muy negativo. En el lado opuesto, aumentaron sus exportaciones los vinos a granel (+23,6 millones de euros y +27,9 millones de litros) y los vinos de licor (+1,5 millones de euros y +0,6 millones de litros).

REVISTA ENÓLOGOS – EXPORTACIÓN DE VINO – BODEGAS ESPAÑOLAS – EFECTO TRUMP – AMENAZAS GLOBALES – ALEMANIA – CANADÁ – ESTADOS UNIDOS – EEUU – REINO UNIDO – ITALIA - PORTUGAL
Estados Unidos representa el segundo mercado en valor para las bodegas españolas. Fotografía: Marco Vannozzi (Pixabay).

Evolución por mercados

Por mercados, en el caso del vino envasado (todos los vinos en envases de menos de 2 litros salvo espumosos), Reino Unido fue el principal destino tanto en términos de valor, con 150,4 millones de euros (+0,4 %) como en volumen, con 50,6 millones de litros (-1,5 %). Le siguieron, a continuación, Estados Unidos en valor, con 147,4 millones de euros (-12,2 %) y Alemania en volumen, con 48,2 millones de litros (-5,3 %). Entre los principales mercados para los envasados españoles, Canadá fue el único que aumentó en valor (+12,8 %) y en volumen (+12,6 %). Igualmente, crecieron Suiza, México, Francia e Irlanda en valor y Polonia en volumen, cayendo el resto de principales mercados.

En el caso del vino a granel, Alemania se mantuvo por encima de Francia como primer des tino para el granel exportado por España. Italia concluyó los ocho primeros meses de 2025 con caídas del 27 % en volumen (-26 millones de litros) y del 23 % en valor (-10 millones de euros). Portugal recuperó la cuarta posición que había perdido ante Costa de Marfil.

Últimas entradas