miércoles, noviembre 19, 2025
3 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioNoticiasEspaña e Italia comparten el liderazgo mundial como primeros exportadores de vino...

España e Italia comparten el liderazgo mundial como primeros exportadores de vino en volumen

España y Italia comparten el liderazgo mundial como primeros exportadores de vino en volumen tras superar ligeramente, en el primer semestre de 2025, la cifra de 1.000 millones de litros, según los datos publicados por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). Italia exportó, en el período analizado, un total de 1.027,8 millones de litros y España, 1.017,7. En tercer lugar, con 628,5 millones de litros, se situó Francia, completando de ese modo el podio de honor.

Por lo que respecta al valor de las exportaciones de vino durante los seis primeros meses del año, las posiciones se intercambiaron. El número uno indiscutible correspondió a Francia, con 5.529,5 millones de euros, seguido de Italia, con 3.867,1 millones, y España, a gran distancia, con 1.468,7 millones.

REVISTA ENÓLOGOS – EEUU – FRANCIA – ITALIA – ESPAÑA – PORTUGAL – CANADÁ – NUEVA ZELANDA – PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE VINO
Por lo que respecta al valor de las exportaciones de vino durante los seis primeros meses del año, el número uno indiscutible correspondió a Francia, con 5.529,5 millones de euros. Vista del Arco del Triunfo, de Paris. Fotografía: Mathis Lagadec (Pixabay).

Estas cifras ponen de manifiesto que Francia exportó el litro de vino a un promedio de 8,79 euros, apoyado en sus tradicionales  gamas de gran valor añadido, mientras que Italia lo hizo a 3,76 euros, y España, a 1,44 euros, más condicionado por el elevado porcentaje del granel en la cesta global.

Evolución del comercio mundial

Por lo que se refiere al comercio mundial de vino, en términos generales, dio un paso atrás en este primer semestre del año, con caídas del 2,3 % en valor y del 3,7 % en volumen, hasta situarse en 16.704,9 millones de euros y 4.682,5 millones de litros, de acuerdo a las mismas fuentes. El precio medio aumentó un 1,5 %, hasta 3,57 euros por litro. Con respecto al primer semestre de 2024, el comercio mundial de vino se ha reducido en 387,7 millones de euros y en 180,8 millones de litros, aumentando el precio medio en 5 céntimos.

REVISTA ENÓLOGOS – EEUU – FRANCIA – ITALIA – ESPAÑA – PORTUGAL – CANADÁ – NUEVA ZELANDA – PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE VINO
Italia es colíder en la clasificación de los países que más volumen de vino exportan. Iglesia de Pisa (Italia). Fotografía: Filip Filipović (Pixabay).

Por productos, todos cayeron tanto en valor como en volumen (salvo el mosto de la partida 220430 en valor), siendo el vino envasado el que más cayó en términos absolutos, reduciéndose en 119,4 millones de litros y en 366,8 millones de euros. Se mantuvo como el producto más comercializado a nivel mundial, con 2.371,7 millones de litros (-4,8 %) y 11.308,4 millones de euros (-3 %).

REVISTA ENÓLOGOS – EEUU – FRANCIA – ITALIA – ESPAÑA – PORTUGAL – CANADÁ – NUEVA ZELANDA – PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE VINO
Durante el primer semestre de 2025, Nueva Zelanda se convirtió en el sexto proveedor de vino en valor y en el séptimo en volumen. Perspectiva de Roys Peak, Nueva Zelanda. Fotografía: Timbri97 (Pixabay).

Desde el punto de vista de los exportadores, el informe de la OIVE refleja una caída generalizada entre los principales proveedores mundiales de vino. Entre los 11 primeros, sólo aumentó sus ventas exteriores en valor y volumen, Nueva Zelanda (+3,1 % en valor y +17 % en volumen), convirtiéndose en el sexto proveedor en valor y en el séptimo en volumen, cuando en la primera mitad de 2024 era el séptimo en valor y el noeno en volumen. Además, aumentaron Francia en valor (+0,9 %) y Portugal en volumen (+2,8 %).

Caídas de EEUU, Chile, Alemania, Australia y Sudáfrica

Al margen del podio representado en valor y volumen por Francia, Italia y España, entre el conjunto de otros proveedores mundiales, destacó la caída de las exportaciones de vino de Estados Unidos, sobre todo en valor (-178,4 millones de euros), afectadas por su política arancelaria, sobre todo, en el mercado canadiense. También cayeron con fuerza, Chile, Alemania, Australia o Sudáfrica.

Últimas entradas