miércoles, octubre 1, 2025
17.5 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioNoticiasEl nuevo acuerdo UE-Mercosur eliminará el arancel del 27 % que Brasil...

El nuevo acuerdo UE-Mercosur eliminará el arancel del 27 % que Brasil aplica a los vinos europeos

El nuevo acuerdo UE-Mercosur, alcanzado el pasado día 3 de septiembre, eliminará el arancel del 27 % que Brasil aplica a los vinos europeos. En términos vitivinícolas, se trata de una de las principales conclusiones que se deriva del pacto logrado entre la Unión Europea y el bloque económico integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Asimismo, de modo paralelo, Bruselas ha establecido un nuevo acuerdo con México, dentro de la ronda de contactos comerciales emprendidos para contrarrestar el daño causado por la política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump, que ha provocado un verdadero seísmo en las relaciones internacionales.

En este sentido, el Comité Europeo de Empresas Vitivinícolas (CEEV) ha expresado públicamente su satisfacción por los acuerdos suscritos por la Unión Europea, ya que, desde su punto de vista, contribuirán a mejorar la situación de partida de las bodegas y empresas europeas afectadas por el marco de inestabilidad económica actual.

“En un momento de crecientes desafíos geopolíticos y económicos”, ha declarado Marzia Varvaglione, presidenta del CEEV, “es más importante que nunca que la UE asegure y diversifique sus relaciones comerciales con socios de confianza”. “Estos acuerdos”, ha añadido, “suponen un avance necesario para las exportaciones de vino europeo.  Instamos al Parlamento Europeo y al Consejo a que aceleren el proceso de ratificación para que las empresas vitivinícolas y los consumidores de vino de ambas partes puedan beneficiarse de estos acuerdos históricos sin demora “.

La Unión Europea, principal exportador vinícola mundial

El sector vitivinícola de la UE es el principal exportador mundial, con casi 16 000 millones de euros durante la última campaña. Las exportaciones de vino de la UE a Brasil superaron los 200 millones de euros, mientras que las exportaciones a México alcanzaron una cifra similar (198 millones de euros), lo que demuestra que se trata de mercados relevantes y, previsiblemente, con un fuerte potencial de crecimiento.

CEEV - COMITÉ EUROPÉEN DES ENTREPRISES VINS - COMITÉ EUROPEO DE EMPRESAS VITIVINÍCOLAS – BRASIL – MÉXICO – ESTADOS UNIDOS – EEUU – ARANCELES – DONALD TRUMP - MARZIA VARVAGLIONE – IGNACIO SÁNCHEZ RECARTE – ACUERDO COMERCIAL
La UE ha logrado un nuevo acuerdo comercial con México. En la imagen vista de Guanajuato. Fotografía: Gavin Seim (Pixabay).

La patronal europea de de empresas vitivinícolas y sus miembros apoyan firmemente estos acuerdos comerciales, que, en su opinión, “mejorarán significativamente el acceso a los mercados de vino de Brasil y México al eliminar aranceles, fortalecer la protección de las indicaciones geográficas, agilizar los procedimientos de importación y crear un campo de juego más predecible y equitativo para el comercio del vino”.

A juicio del CEEV, “los acuerdos aportan claros beneficios y no presentan riesgos a la baja para los productores de vino de la UE. Generan certidumbre para nuestro sector”.

Brasil y México, dos mercados vinícolas dinámicos

“Seamos claros”, ha declarado Ignacio Sánchez Recarte, secretario general del CEEV, “Brasil y México no pueden compensar las pérdidas que afrontamos en el mercado estadounidense, aunque, sin embargo, representan mercados vinícolas dinámicos donde los vinos europeos gozan de gran valor y donde vemos importantes oportunidades de crecimiento”. “En el contexto actual de incertidumbre arancelaria”, ha subrayado, “el nuevo acuerdo eliminará el arancel del 27 % que Brasil aplica a los vinos de la UE, lo cual supone un importante lastre para la competitividad y el crecimiento de nuestras empresas”.

En definitiva, en opinión del CEEV, estos acuerdos “no sólo son beneficiosos para la competitividad de los vinos europeos, sino que también refuerzan el papel de la UE como líder mundial en la promoción de la estabilidad y un comercio abierto y basado en normas“.

Últimas entradas