Los aranceles no frenan al sector vitivinícola. Estados Unidos compra más vino y a mayor precio que antes de que se declarara la guerra comercial. Las exportaciones de vino a EEUU han cerrado el primer semestre con un aumento del 1,9 % en volumen y del 6,5 % en valor, según la información hecha pública por la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE). En los seis primeros meses de 2025, el país norteamericano importó 544,2 millones de litros de vino (+1,6 %) por valor de 2.754,3 millones de euros (+8,4 %), con un precio medio de 5,06 euros por litro, anotándose un incremento del 6,7 %. En términos absolutos, fueron 8,5 millones de litros y 212,8 millones de euros más que en los cinco primeros meses de 2024,
La mejoría de las exportaciones de vino a EEUU se han registrado pese a la aplicación de barreras comerciales por parte de la Administración de Donald Trump, que implementó un arancel universal del 10 % a partir del 5 de abril 2025 a todos los productos importados de la Unión Europea, que se vio incrementado, a partir del 7 de agosto, al 15 %.

De acuerdo a las mismas fuentes, por países proveedores, Francia lidera el ranking en valor con 1.279,3 millones de euros, lo que representa un crecimiento del +22,3 % (+233,6 millones de euros). Le sigue Italia con 1.055,8 millones de euros, con un aumento del +2,5 % (+26,2 millones). En el tercer puesto, se encuentra Nueva Zelanda con 241,9 millones de euros y una caída del 12,9 %. España mantiene la cuarta posición con 169,6 millones de euros, aunque con una caída del -3,4 % en comparación con la primera mitad de 2024 (-6 millones de euros). Entre los principales proveedores, en valor, solo crecieron Francia e Italia.
Canadá mostró la otra cara d ela moneda, al registrar una fuerte caída del -29 % en el volumen exportado, hasta situarse en 81,4 millones de litros, aunque conserva la tercera posición. Australia (+6 %), Nueva Zelanda (+14 %) y Chile (+6,6 %) ocupan la cuarta, quinta y sexta posición, respectivamente, mientras que España se mantiene como séptimo proveedor de vino a Estados Unidos en volumen, con 34,9 millones de litros y un aumento, en este caso, del 7,2 %.

no han roto los puentes comerciales entre EEUU y la UE.
En la imagen, Chicago. Fotografía: Charlotte (Pixabay).
Análisis por tipo de producto
El vino envasado fue el segmento dominante, con 2.309,3 millones de euros (+4,4 %) y 363,7 millones de litros (+4,5 %), que suponen el 71 % del valor y el 56 % del volumen total de vino importado por Estados Unidos en la primera mitad de 2025. El precio medio se mantuvo estable en los 6,35 euros por litro. Le sigue en importancia en valor el vino espumoso, cuyas importaciones aumentaron un 17,2% en valor, hasta los 786,9 millones de euros y un 16,8% en volumen, hasta los 100 millones de litros, con un precio medio de 7,87 €/litro (+0,3%). Estados Unidos aumentó también sus importaciones de vino en BiB (+28,9% en valor y +32,4 % en volumen), aunque tienen poco peso dentro del total importado, con 14,6 millones de euros y 5,3 millones de litros. Por último, cayeron las compras de vino a granel tanto en valor (-12,8 %), hasta los 134,2 millones de euros, como en volumen (-9,8 %), hasta los 176,4 millones de litros.
Datos del mes de junio
Por lo que se refiere específicamente al mes de junio, según datos de las aduanas de Estados Unidos analizados por la OIVE, cayeron las importaciones de vino en términos de valor (-3,1 %), pero aumentaron en términos de volumen (+3,8 %), situándose en 490,8 millones de euros (-15,7 millones) y 101,25 millones de litros (+3,7 millones). Su precio medio se rebajó un 6,6%, hasta los 4,85 euros por litro (-34 céntimos). Destaca en el mes el aumento registrado por Francia (+6 % en valor y +24,4 % en volumen), aunque con un precio un 15 % inferior, que se situó en 10,09 euros por litro. También crecieron las importaciones de vino proveniente de España (+1,4 % en valor y +12,2 % en volumen), con precios a la baja (-9,6 %, hasta los 4,41 euros por litro). Italia perdió un 4,2 % en valor, pero aumentó un 3,5 % en volumen, al reducirse su precio medio un 7,5 %, hasta los 5,15 euros por litro. En valor, destaca la caída registrada por Nueva Zelanda, Australia, Argentina y Chile, todos de dos dígitos. Asimismo, en volumen, cayeron Canadá, Australia, Chile, Argentina y Moldavia, estos dos últimos, con fuerza.