domingo, octubre 19, 2025
15.7 C
Madrid

DIRECTOR:
Pablo Díaz-Pintado.

InicioReportajesEl valor de las ventas de vino español a EEUU se dispara...

El valor de las ventas de vino español a EEUU se dispara antes de que el reloj marque el inicio de la guerra comercial

El valor de las ventas de vino español a Estados Unidos se disparó durante los meses de diciembre y enero ante la inminencia de la guerra comercial anunciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras su llegada al Despacho Oval. Los importadores de vino de Estados Unidos han acaparado producto para poder atender la demanda de los consumidores e intentar sortear el veto impuesto por el Gobierno republicano, mientras que las bodegas españolas han acelerado las ventas e incrementado los precios. El anuncio anticipado de la imposición de aranceles ha permitido a los afectados prepararse para la batalla y asestar el primer golpe al magnate neoyorkino.

En este sentido, según fuentes del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), las importaciones estadounidenses de vino español en el mes de diciembre de 2024 registraron un impresionante incremento del 23 % en valor y del 29,5% en volumen, lo que permitió, incluso, invertir la tendencia fuertemente negativa que se vivía hasta ese momento y cerrar el ejercicio con un ligero, pero simbólico, aumento del 1,6 % del valor y del 0,1% del volumen. Fue el primer aviso de que los damnificados estaban moviendo sus piezas ante el nuevo escenario comercial. En enero, las bodegas españolas volvieron a incrementar el valor de las ventas de sus productos vitivinícolas a EEUU, en este caso, un 10,8 %, hasta rozar una facturación de 28 millones de euros, gracias a la subida del precio unitario en un 19,3 %, aunque el volumen de los intercambios se resintió un 7,1 %, hasta los 6,4 millones de litros, dado que el alza de diciembre fue de casi el 30 %, un porcentaje inusualmente elevado.

REVISTA ENÓLOGOS – GUERRA COMERCIAL – DONALD TRUMP – EXPORTACIONES DE VINO ESPAÑOLA A EEUU – UNIÓN EUROPEA – LA HORA DE LA GUERRA COMERCIAL - PIXABAY
Vista de Nueva York, lugar donde hizo gran parte de su fortuna el magnate inmobiliario y presidente de EEUU, Donald Trump. Fotografía: Frank Winkler (Pixabay).

Una respuesta discreta y eficaz

Las elecciones de EEUU se celebraron el martes 5 de noviembre de 2024 y el pasado día 20 de enero tuvo lugar la toma de posesión de Donald Trump como 47º presidente de Estados Unidos. Desde un primer momento, el nuevo mandatario de la Casa Blanca anticipó que aplicaría aranceles en todo el mundo para acabar con el déficit crónico de la balanza comercial estadounidense que, en su opinión, es consecuencia de la «estafa» que ha venido sufriendo su país desde hace más de 50 años. Mientras que los responsables de la Unión Europea y de los gobiernos de todo el mundo aireaban públicamente su malestar y preparaban su contraofensiva, los importadores estadounidenses y las bodegas españolas actuaban en silencio, discreta y eficazmente, logrando aumentar el valor y volumen de los intercambios en tiempo récord.

De hecho, el comportamiento de las ventas de vino español en enero en el mercado estadounidense ha sido muy diferente al registrado en el resto de países del mundo, ya que la subida del 10,8 % del valor en el primer caso contrasta con la bajada del 3 % en el segundo. Por ello, las ventas en EEUU durante ese período han aumentado en 2,74 millones, mientras que en el conjunto de los mercados internacionales se han reducido en 6,6 millones de euros.

REVISTA ENÓLOGOS – GUERRA COMERCIAL – DONALD TRUMP – EXPORTACIONES DE VINO ESPAÑOLA A EEUU – UNIÓN EUROPEA – LA HORA DE LA GUERRA COMERCIAL - PIXABAY
Donald Trump ha roto los puentes con Europa. Vista de Chicago.
Fotografía: Charlotte (Pixabay).

Estrategia antiarancelaria

Gracias a esa estrategia antiarancelaria, el mercado estadounidense se convirtió, en el primer mes del año, en el segundo en valor para los vinos españolas, con una facturación de, prácticamente, 28 millones de euros, a muy escasa distancia de Alemania, que lideró el ranquin con 30,2 millones de euros, pero muy por encima de Francia y Reino Unido, tercero y cuarto clasificados, con 24,3 y 22,5 millones de euros.

El volumen de las exportaciones de vino español a EEUU descendió, no obstante, un 7,1 % por el gran acaparamiento de diciembre pero, por el contrario, el precio unitario del litro aumentó un 19,3 %, hasta los 4,33 euros, el segundo más elevado de todos los mercados receptores de vino español, tan solo por detrás de Suiza, que alcanzó una cotización de 6,77 euros por litro.

Últimas entradas