DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Lunes 29 de mayo de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este Número
CONTENIDOS DE INTERÉS TÉCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento “Investigación y Ciencia” está indexado desde 2005 en el índice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaña)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
El estudio de la Universidad de Cádiz analiza el efecto de la liberación de sílice por las tierras de diatomeas tanto en bebidas espirituosas como en el vino. Fotografía: abelvalverde.com

ESTUDIA SUS EFECTOS EN ESPIRITUOSOS Y VINOS

Un grupo de investigación analiza la liberación de sílice por las tierras de diatomeas durante la filtración

Redacción /

Un grupo de investigación multidisciplinar de la Universidad de Cádiz (UCA), coordinado por el profesor Juan Gómez Benítez, está desarrollando un estudio para determinar la liberación de sílice por las tierras de diatomeas durante la filtración. “Aunque se sabía”, explican fuentes de la investigación, “que las tierras de diatomeas podían liberar pequeñas cantidades de metales como calcio o hierro que no tenían efectos importantes en la composición o características del producto filtrado, ahora se ha comprobado que también liberan pequeñas cantidades de sílice”. En efecto, hasta un 0,3 % de la sílice que compone la tierra de diatomeas se encuentra en forma de sílice amorfa, cuya solubilidad es mucho mayor que la cristalina y puede pasar a disolución.

 

Pese a que la sílice, según las mismas fuentes, “no tiene ninguna contraindicación desde el punto de vista de la seguridad alimentaria, es una molécula muy reactiva e inestable que se puede asociar a otros componentes y originar fenómenos de inestabilidad en el producto filtrado. Este hecho ha sido comprobado en bebidas espirituosas como el brandy por un grupo de investigación de la universidad gaditana y está siendo verificado también en vino.

 

Filtración tangencial

Asimismo, se ha comprobado que la filtración tangencial disminuye la concentración de la sílice que naturalmente pueden contener las bebidas. Estos descubrimientos han causado mucho interés entre algunos fabricantes de filtros y de tierras de diatomeas para conocer el comportamiento de estos sistemas de filtración y mejorar su comportamiento frente al silicio.

 

La referencias de las publicaciones donde se presentan dichos trabajos son:

 

- Diatomite releases silica during spirit filtration. J. Gómez, M.L.A. Gil, N. de la Rosa-Fox, M. Alguacil. Food Chemistry 159 (2014) 381–387. 

-Formation of siliceous sediments in brandy after diatomite filtration. Mismos autores. Food Chemistry 170 (2015) 84–89

 

Un resumen de estos trabajos se publicará próximamente en el suplemento “Investigación y Ciencia” de la revista “Enólogos”.

www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es