DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Martes 05 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
CONTENIDOS DE INTERS TCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento Investigacin y Ciencia est indexado desde 2005 en el ndice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaa)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja

ANÁLISIS

¿Se ha sellado la ‘paz’ en Rioja o se trata de una tregua táctica previa a la independencia alavesa?

PABLO DÍAZ-PINTADO /

El diputado general de Álava, Ramiro González, considera que la reciente aprobación por parte del Pleno del Consejo Regulador de la DO Calificada Rioja de la nueva regulación de las indicaciones de zona y municipio, con el objetivo de darles mayor visibilidad, “es un paso para lograr una denominación propia dentro de la DOC Rioja”. La declaración del presidente del Gobierno alavés, realizada a través de su cuenta de Twitter, sigue de este modo alimentando la tensión mantenida desde 2015, basada en defender dos posturas aparentemente irreconciliables, con el fin de obtener el mayor rédito posible. ¿Se ha alcanzado la ‘paz’ riojana o se trata de una tregua táctica como antesala de la independencia? González lo ha dejado claro, mientras el presidente Fernando Salamero daba por sellado el armisticio. Lo que para éste es la culminación de una estrategia, para el primero es solo un paso más en el camino hacia su objetivo real.

Conscientes de los beneficios que aporta la marca Rioja y de los gastos comunes que asume, el diputado general de Álava, al igual que parte del sector bodeguero alavés, busca la cuadratura del círculo, es decir, independizarse de facto sin tener que asumir los riesgos económicos y de imagen que, probablemente, supondría abandonar el paraguas común en este momento.

La estrategia es tremendamente sencilla, pero no por ello menos eficaz. Se fundamenta en regular a conveniencia la presión sobre el consejo regulador para ir ganando cotas de autogobierno hasta conseguir, en la práctica, algo muy parecido a una denominación de origen de Vinos Alaveses que, tal vez en unos años, podría gozar del reconocimiento y la proyección necesarias para forzar la escisión definitiva sin costes en el balance contable. Mientras tanto, lo importante es conseguir que la denominación común se visualice cada día más pequeña, y los pueblos y las zonas se perciban cada día más grandes. Es un paso imprescindible y de una lógica aplastante.

Si la imagen de la denominación común reduce su protagonismo al punto de compartirlo en igualdad de condiciones con una zona o un pueblo, será mucho más sencillo que, a corto o medio plazo, algún municipio o comarca adquiera un reconocimiento similar y decida gobernarse, por ejemplo, desde Laguardia en lugar de hacerlo desde Logroño. Y todo ello, además, sin tener que asumir el precio que esa medida conllevaría en la actualidad.

 

La culminación de una estrategia

“El buque insignia de los vinos de calidad españoles”, ha afirmado recientemente el presidente del consejo regulador, el también alavés Fernando Salamero, “culmina una estrategia que tiene como objetivo satisfacer las inquietudes de los operadores, líderes de opinión y consumidores finales que demandan una mayor información. El debate ha sido arduo y extenso, pero la importancia del proyecto así lo exigía”. En realidad, lo que para el consejo regulador significa la culminación de una estrategia para Ramiro González es un mero peldaño hacia una meta muy diferente. El diputado dice que esa denominación alavesa debería estar dentro de la DO Ca. Rioja, pero sabe que esa opción es legalmente inviable. Un oxímoron conceptual. La única posibilidad jurídicamente factible es la constitución de una denominación independiente, al margen del actual consejo regulador riojano. Ésa es, en realidad, la culminación de la 'hoja de ruta', pero de momento, González se muestra satisfecho con los logros conseguidos. “La presión de la Rioja Alavesa y de las instituciones ha dado sus frutos”, subraya el político peneuvista. 


Novedades reglamentarias

Una de las novedades más relevantes será el aumento de tamaño para la representación de los pueblos o de las denominadas zonas. Hasta ahora, el tamaño de las indicaciones se limitaba como máximo a dos tercios del que tenía ‘Rioja’. Desde este momento, se podrán representar en igualdad de condiciones, con el único requisito de que no destaquen más que el nombre de la Denominación.

Asimismo, el consejo regular riojano ha ido un poco más allá contemplando situaciones en las que los elaboradores cultivan viñedos en localizaciones limítrofes, como es el caso de muchos alaveses. Para ello, se permitirá la incorporación de hasta un 15% del volumen de uva en estas condiciones, lo que hará posible que las bodegas de Álava,  presumiblemente,, incrementan su producción con uvas de otras zonas o municipios riojanos y puedan etiquetar ese vino como si fuera vasco. El requisito impuesto por el consejo es que esos bodegueros tengan una vinculación prolongada con el viñedo foráneo dentro de un proyecto permanente para, supuestamente, evitar la especulación sobrevenida. “Este margen de tolerancia”, sostienen fuentes del consejo, “se enmarca en las posibilidades que ofrece la normativa comunitaria”.

En el mes de julio de 2016, la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa (ABRA) solicitó al Gobierno vasco la creación de la denominación propia Viñedos de Álava, apoyada expresamente por tan solo 42 de sus 126 bodegas asociadas. Con excepción del Partido Popular, que defendió la singularización de esos vinos dentro del marco de la denominación riojana, tanto el Ejecutivo vasco como el resto de partidos políticos con representación en las Juntas de Álava secundaron la vía rupturista. 

En un comunicado hecho público tras la resolución de la DO Ca. Rioja del pasado 11 de agosto, ABRA manifiesta que se ha comprometido a paralizar esta tramitación por un “tiempo prudencial” durante la implantación de las nuevas categorías, pero sin descartar que pueda reactivarse en cualquier momento “en el caso de que no se realice adecuadamente o no responda a las expectativas y necesidades requeridas”. ABRA, que no llega al 10% de la producción de la DO Ca. Rioja, lanzó el órdago con un conjunto de bodegas que apenas alcanza el 4% de la producción total. No ha importado. Ha sido suficiente para marcar el guión y los tiempos. Ahora, como haciendo una concesión, anuncia que desiste de escindirse, pero solo en tanto en cuanto las cosas se hagan de acuerdo a sus exigencias.

La ‘paz’ sellada en Rioja para evitar la ruptura no parece, por tanto, que vaya a ser definitiva. Más bien da la impresión de ser una tregua táctica como preludio de nuevas escaramuzas que pueden ponerse en marcha en cualquier momento. “Un paso para lograr una denominación propia”, en palabras del diputado González.


www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es