El congreso gastronómico Hospitality Innovation Planet (HIP), celebrado en Madrid del 22 al 24 de marzo de 2021, ha supuesto la reanudación de la actividad ferial presencial tras un año de parálisis debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Mientras la capital de España prevé la organización de un total de 60 eventos y congresos durante 2021 bajo estrictas medidas de seguridad y una dimensión menor a la habitual, media Europa vive con temor el repunte de los casos de Covid y otras grandes ciudades del continente como Londres, París, Roma, Milán o Berlín se ven sometidas a nuevas limitaciones y medidas de confinamiento.
Madrid ha decidido no detenerse y lo ha hecho manteniendo unos índices de incidencia de la enfermedad iguales o inferiores a los de otras grandes ciudades que han aplicado, en cambio, medidas mucho más restrictivas. En la capital española el toque de queda se impone a partir de las 11 de la noche, los colegios y las universidades permanecen abiertos, y las tiendas y los centros comerciales atienden a sus clientes al igual que las terrazas, bares y restaurantes, los cines, los teatros y la ópera. El Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad de Madrid creció un 4,4% en el último trimestre de 2020. La vida sigue su curso aunque, al mismo tiempo, se aplican estrictas medidas de prevención y seguridad sanitaria para contener la propagación de la enfermedad.
Protocolos de seguridad
En el caso concreto del Hospitality Innovation Planet, el primer evento que acoge Ifema desde que el Covid interrumpió su normal actividad en marzo de 2020, el recinto ferial ha aplicado unos protocolos de seguridad que permiten renovar el aire cada 20 minutos mediante aparatos específicos y ha dividido los pasillos de entrada y salida para evitar que se mezclen los asistentes en el momento de acceder y abandonar las instalaciones. Al mismo tiempo, tanto el personal de los expositores como de la organización (montadores, azafatas, técnicos, gestores…) se han sometido a pruebas de antígenos, como parte de un conjunto de normas generales que incluyen también el control de la temperatura de los asistentes antes de acceder a las instalaciones, así como el mantenimiento de la distancia de seguridad y la utilización del gel hidroalcohólico que se ha distribuido por todas las estancias. Todo ello partiendo de la base de que el volumen de público y la propia dimensión del congreso son inferiores a los de ediciones anteriores.
Líderes del sector gastronómico y más de 300 firmas expositoras se han dado cita en la Institución Ferial de Madrid (ifema). Fotografía: EFE.
Lo que va de ayer a hoy
Hace poco menos de un año, cuando la primera ola del Covid alcanzó su máximo nivel de incidencia y la presión asistencial desbordó la capacidad del sistema sanitario, la situación en las dependencias de la Institución Ferial de Madrid era diametralmente opuesta. En aquel momento, reconvertidas sus instalaciones en tiempo récord en un hospital de campaña con más de 5.000 camas, se llegó a atender a 4.000 enfermos de coronavirus en una lucha contra el reloj para intentar evitar el colapso. Ifema siempre se ha adaptado a las situaciones más difíciles cuando las circunstancias lo han exigido. Lo hizo en 2004 tras el brutal atentado terrorista del 11M. Lo hizo en 2008 después del accidente aéreo de Spanair y volvió a hacerlo en 2020 cuando el coronavirus detectado en Wuham (China) se extendió por todo el mundo provocando una pandemia que, hasta el momento, se ha saldado con 125 millones de infectados y más de 2.700.000 fallecidos, de los que cerca de 100.000 son españoles.
Hoy, recuperadas las funciones habituales de Ifema y una vez puesto en marcha el Hospital de Emergencias Isabel Zendal, caso único en Europa, la actividad ferial de Madrid intenta recuperar su pulso poco a poco.
El director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, expresaba el pasado lunes su "orgullo y alegría" por poder celebrar un congreso como el HIP, aunque sea con menor asistencia de público del que era habitual en años previos. “Es una ilusión, a la par que una responsabilidad, hacer este tipo de eventos, y hacerlos bien. Que HIP sea la primera de las cerca de 60 ferias que se van a llevar a cabo este año es genial. Cierto es que hemos tenido que retrasar grandes como Mercedes Fashion Week y Estampa (abril), Fitur (mayo) o ARCO (julio) y adaptarlas a los nuevos tiempos, pero por lo menos se van a poder celebrar”, agrega el director, que aún no puede ofrecer una estimación de cuántas personas pasarán por este congreso.
Datos del HIP
Líderes del sector gastronómico y más de 300 firmas expositoras se han dado cita en la Institución Ferial de Madrid (ifema) para celebrar una nueva y esperada edición de HIP, el punto de encuentro para mostrar las últimas innovaciones, productos y soluciones para ayudar el empresario hostelero a mejorar la competitividad de su negocio, máxime en un contexto como el actual, en el que se analiza el futuro de la alta cocina y los nuevos modelos de negocio que buscan la supervivencia de la hostelería, como la comida a domicilio y las cocinas fantasmas o dark kitchens, locales de comida rápida adaptados a espacios pequeños, que eliminan el consumo en establecimiento y solo reparten el producto a domicilio.
Según fuentes de la organización, HIP ha reunido más de 400 clases magistrales, 320 sesiones, 155 horas de conferencia en ocho escenarios y más de 20 encuentros y agendas específicas para cada perfil profesional y segmento de la industria. El mayor laboratorio internacional de tendencias y nuevos conceptos de negocio en el que adquirir las competencias, habilidades y visión estratégica para impulsar tu carrera o tu negocio a una nueva dimensión.