Feria de Valladolid se convertirá del 22 al 24 de marzo en el epicentro vitivinícola con la celebración del Salón Ibérico de Equipamiento para Bodegas (SIEB) y Agrovid, dos certámenes dirigidos a profesionales de la bodega y el viñedo que se desarrollarán simultáneamente en la capital castellanoleonesa.
Según fuentes de la organización, fabricantes, distribuidores e importadores de maquinaria, equipamiento y servicios nacionales e internacionales han confirmado su participación en ambas ferias (la segunda edición de Agrovid y la primera de SIEB). “Se trata”, explican, “de eventos diferenciados cuyos contenidos se complementan y permiten que los profesionales del cultivo del viñedo y de la elaboración de vinos obtengan una visión global sobre las novedades y tendencias del mercado”. El perfil de los expositores incluye tanto grandes multinacionales como empresas familiares dedicadas a la fabricación de bienes para el cultivo de la vid que ocupan 8.000 y 3.000 metros cuadrados de exposición en Agrovid y SIEB, respectivamente.
Colaboración institucional
SIEB y Agrovid cuentan con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria, las organizaciones profesionales agrarias Asaja, Alianza por la Unidad del Campo y Unión de Campesinos de Castilla y León y las denominaciones de origen y marcas de calidad de los vinos.
La vertiente tecnológica dispone de un espacio propio en Agrovid, con Agrotecnológica, patrocinado por el Instituto Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla y León.
La exposición comercial se complementa con un programa de conferencias que contará con la participación de expertos en ámbitos como la investigación, la empresa, las organizaciones profesionales agrarias, etc.
Inscripciones
Ya está abierto la inscripción gratuita de visitantes, a través de las respectivas páginas webs de Agrovid y SIEB.
SIEB • Salón Ibérico de Equipamiento para Bodegas (feriavalladolid.com)
Agrovid • Feria para el cultivo de la viña (feriavalladolid.com)
SIEB / Agrovid (avance programa de conferencias)
AGROVID (www.agrovid.es)
Martes 22
16:00 a 16:30 - Factores de rentabilidad y sostenibilidad en el sector vitivinícola de Castilla y León.
Itacyl. José Antonio Rubio. Dr. Ingeniero Agrónomo. Jefe Unidad Cultivos Leñosos y Hortícolas.
16:30 a 17:00 - Estrategias de sanidad vegetal, mejora productiva y cualitativa y sostenibilidad ambiental en viticultura
Carlos Alberte. Ingeniero agrónomo. Director técnico de viticultura. Bodega Viña Costeira - DO Ribeiro.
17:00 a 18:00 - Debate: Retos y tendencias para mantener la rentabilidad y sostenibilidad del sector vitivinícola.
Modera: José Antonio Rubio
Intervienen: Marta Castrillo, gerente Bodegas Maté - DO Ribera del Duero.
Antonio Díez, director Bodegas y Viñedos Martín Berdugo - DO Ribera del Duero.
José Martín, director técnico de viticultura Bodega Cuatro Rayas - DO Rueda.
Miércoles 23
16:00 a 18:00 - Mesa redonda: El sector vitivinícola en la encrucijada, fortalezas y debilidades en el medio y largo plazo.
Modera: Ignacio Mucientes, ingeniero agrónomo, decano COIACLC
Intervienen: Donaciano Dujo, presidente Asaja Castilla y León, Lorenzo Rivera, coordinador COAG Castilla y León, Jesús Manuel González Palacín, coordinador UCCL Castilla y León, Aurelio González, secretario General UPA Castilla y León.
SIEB (www.sieb-expo.com)
Miércoles 23
11:00 a 12:30 - ¿Cómo innovar en la elaboración de vinos?
Modera: Laura Cristóbal, directora Efeagro.
Intervienen: Rodolfo Queirós, presidente de la Comisión Vitivinícola Beira Interior, Bodegas Protos, Isabel Salgado, enóloga de Bodega Fillaboa – Masaveu.