DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Lunes 29 de mayo de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este Número
CONTENIDOS DE INTERÉS TÉCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento “Investigación y Ciencia” está indexado desde 2005 en el índice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaña)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
El colectivo de enólogos de Castilla-La Mancha quiere sellar su reunificación definitiva.

TOMELLOSO, VIERNES 25 DE NOVIEMBRE

Los enólogos de Castilla-La Mancha, ante su reunificación

Pablo Díaz-Pintado /

Cinco meses después del preacuerdo alcanzado el 2 de julio en Albacete entre las delegaciones del Colegio Oficial de Enología (COECM) y de la Asociación de Enólogos de Castilla-La Mancha (AECM) para avanzar en el camino de la reunificación del colectivo castellanomanchego de enólogos, los máximos responsables de ambos organismos, Miguel Ruescas Lozano y Alfonso García Cámara, respectivamente, han anunciado la convocatoria de una reunión, el viernes 25 de noviembre en Tomelloso, para consensuar un acuerdo entre ambas instituciones “que permita aunar esfuerzos en la defensa de la profesión del enólogo y del sector vitivinícola”. Se trata de sellar la unidad definitiva dentro del colectivo profesional de la mayor región vitivinícola del mundo. Y, para ello, los convocantes han decidido que la reunión sea abierta a todos los profesionales del sector. El colectivo enológico de Castilla-La Mancha quiere iniciar una nueva etapa con la colaboración y respaldo de todos sus integrantes.

 

De la bicefalia a la unidad

Tras la ruptura traumática que se produjo en abril de 2013 entre los partidarios de la asociación y los integrantes del colegio ha llegado el momento de reconstruir el edificio enológico regional. La falta de entendimiento entre el ex presidente de la AECM, Luis Jiménez García, y el primer decano del COECM, Miguel Ruescas, trajo consigo tres años de incomunicación y distanciamiento, lo que derivó en una bicefalia institucional. Los alrededor de 350 enólogos que ejercen su profesión en Castilla-La Mancha han vivido durante todo este tiempo de espaldas, dependiendo de que su adscripción fuera colegial o asociativa. La situación cambió radicalmente cuando el valdepeñero Alfonso García Cámara resultó elegido por unanimidad, el pasado 29 de abril, nuevo presidente de la Asociación de Enólogos de Castilla-La Mancha (AECM) en sustitución de Luis Jiménez. A partir de ese momento, el principal objetivo del máximo responsable de la AECM, consistió en mejorar las relaciones con el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha.

Fruto de ese empeño, se produjo una primera “toma de contacto”, el 4 de junio en Villarrobledo, con la idea clara de mirar al futuro, buscar los puntos de acuerdo y conseguir encontrar una fórmula para volver a reunir a la ‘familia de enólogos’ de Castilla-La Mancha. Posteriormente, el 2 de julio se alumbró “el pacto de Albacete”, reflejado en un comunicado conjunto remitido a los medios de comunicación bajo el título “Los enólogos de Castilla-La Mancha se unen”.

“El colectivo de enólogos de Castilla-La Mancha”, decía el escrito, “representado por el Colegio de Enología de Castilla-La Mancha y la Asociación de Enólogos de Castilla-La Mancha ha acordado la unión de ambos órganos en un futuro próximo, en una sola organización, que representaría a ambos organismos”.

Precisamente, la cita del próximo día 25 de noviembre en Tomelloso en la sede del Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal IRIAF) -antiguo Ivicam- a las 17:00 horas pretende ser el colofón a esa trayectoria conjunta, marcada por el deseo de superar las diferencias existentes. De Tomelloso debe salir la “hoja de ruta” para sellar la reunificación de los enólogos de Castilla-La Mancha, un empeño que debería hacerse realidad en el primer cuatrimestre del próximo año aprovechando, además, las elecciones que, previsiblemente, se convocarán en el seno del Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha.

 

La representatividad y el futuro consejo general

En este momento, es difícil determinar con exactitud el número de personas que integra el colectivo de enólogos de Castilla-La Mancha, aunque las cifras aproximadas indican que se sitúa entre 300 y 350 profesionales. De ellos, según fuentes internas, alrededor de 135 pertenecen al colegio oficial y en torno a 200, a la asociación, si bien es cierto que unos 40 comparten adscripción, a los que habría que añadir un número indeterminado que no pertenece a ninguna de las dos instituciones.

Una vez que se proceda a la unidad de acción del colectivo bajo el denominador común del Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha, se prevé acelerar la constitución del Consejo General de Colegios de Enólogos de España, de mutuo acuerdo con el Colegio de Enólogos y Enólogas de Cataluña. En esta institución estatal podrán integrarse, además, todas aquellas asociaciones territoriales que, en el futuro, decidan transformarse en colegios profesionales, aunque tampoco es descartable que, en un período transitorio, el consejo general y la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE) -o bien, individualmente las asociaciones que lo deseen- puedan establecer algún tipo de colaboración de interés general, con el fin de reforzar la unidad del colectivo.

www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es