Laboratorios Excell Ibérica, RedLab Spain y Vinidea, con la colaboración de la Asociación Enólogos de Rioja (AER), han celebrado los pasados días 17, 18 y 19 de septiembre en Logroño, Aranda de Duero (Burgos) y Olite (Navarra) , respectivamente, tres cursos de análisis sensorial de la uva mediante la metodología del Instituto Cooperativo del Vino (ICV) de Montpellier, con la asistencia de un total de 62 profesionales.
La actividad formativa, dirigida por Giuliano Boni, de Vinidea, ha consistido en el estudio de 19 descriptores que facilitan el análisis de la uva gracias al aprendizaje de la metodología analítica complementada con una sesión práctica de diferentes muestras de uva.
La iniciativa ha sido subvencionada por Laboratorios Excell Ibérica con un descuento del 25% sobre la cuota general para los profesionales de la viticultura y la enología.
El método ICV de Montpellier
El Instituto Cooperativo del Vino (ICV) de Montpellier, que ofrece servicios de consultoría y análisis para la producción de alrededor de 15 millones de hectolitros de vino en la región mediterránea francesa, utiliza desde hace 10 años un método de análisis sensorial de la uva, que representa una respuesta concreta a la exigencia de valorar la calidad enológica de la uva, tanto para el control vitícola como enológico.
Según fuentes de la organización, “gracias a su repetitividad y a su costo reducido, esta técnica representa una metodología de referencia, complementaria al análisis físico-químico de la uva (azúcar, acidez, madurez fenólica, etc.)”. “Con la adecuada interpretación”, añaden las mismas fuentes, “es posible establecer el momento óptimo de cosecha de las uvas en función de los objetivos de producción, diagramar el diseño de elaboración e incluso, predecir de qué manera cada uno de sus componentes se pondrán en evidencia en el vino al que darán origen”.
En particular, la metodología ICV permite evaluar con un único análisis las características mecánicas de las bayas, el equilibrio ácido, la potencialidad aromática y la calidad de los polifenoles, así como individualizar el equilibrio en el grado de maduración de los diversos componentes de la baya, señalando situaciones de estrés de la vid y ayudando a determinar el adecuado momento de la vendimia. Del mismo modo, hace posible la cuantificación de los parámetros evaluados a través de una ficha analítica, que permite comparar los resultados obtenidos en diferentes jornadas, periodos o añadas y sintetizar los resultados del análisis en una evaluación simple y de fácil y práctico uso cotidiano.
El origen de Vinidea
Vinidea nace en 1998 tras una larga experiencia profesional previa dentro del sector vitivinícola y desde entonces ha seguido especializándose en la trasferencia de conocimientos y tecnología a los diferentes protagonistas del mundo del vino. Vinidea es un ‘innovation broker’ dedicado al sector del vino. Focaliza su esfuerzo en la capacitación y puesta al día de los profesionales del sector del vino a través de diversas herramientas, como cursos prácticos, seminarios (presenciales y online), congresos, viajes de estudio y con la revista técnica Infowine. Ha construido una red de relaciones internacionales entre técnicos, investigadores y empresas proveedoras sin igual, que actúa como fuente continua y como vehículo eficaz de novedades, establecido colaboraciones y acuerdos en exclusiva con importantes centros de investigación nacionales e internacionales para poder proponer temas de actualidad con docentes que ofrecen un alto nivel de conocimientos científicos y una experiencia práctica específica, con el fin de proporcionar información y conocimiento inmediatamente aplicables en la cotidianeidad laboral.