DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Martes 05 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este N鷐ero
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Un momento de la sesi贸n celebrada en Olite (Navarra) el pasado 19 de septiembre.

ORGANIZADO POR EXCELL, REDLAB, VINIDEA Y LA AER

Logro帽o, Aranda de Duero y Olite acogen un curso de an谩lisis sensorial de la uva mediante el m茅todo ICV

REDACCI脫N

Laboratorios Excell Ibérica, RedLab Spain y Vinidea, con la colaboración de la Asociación Enólogos de Rioja (AER), han celebrado los pasados días 17, 18 y 19 de septiembre en Logroño, Aranda de Duero (Burgos) y Olite (Navarra) , respectivamente, tres cursos de análisis sensorial de la uva mediante la metodología del Instituto Cooperativo del Vino (ICV) de Montpellier, con la asistencia de un total de 62 profesionales.

 

La actividad formativa, dirigida por Giuliano Boni, de Vinidea, ha consistido en el estudio de 19 descriptores que facilitan el análisis de la uva gracias al aprendizaje de la metodología analítica complementada con una sesión práctica de diferentes muestras de uva.

La iniciativa ha sido subvencionada por Laboratorios Excell Ibérica con un descuento del 25% sobre la cuota general para los profesionales de la viticultura y la enología.

 

El método ICV de Montpellier

El Instituto Cooperativo del Vino (ICV) de Montpellier, que ofrece servicios de consultoría y análisis para la producción de alrededor de 15 millones de hectolitros de vino en la región mediterránea francesa, utiliza desde hace 10 años un método de análisis sensorial de la uva, que representa una respuesta concreta a la exigencia de valorar la calidad enológica de la uva, tanto para el control vitícola como enológico.

Según fuentes de la organización, “gracias a su repetitividad y a su costo reducido, esta técnica representa una metodología de referencia, complementaria al análisis físico-químico de la uva (azúcar, acidez, madurez fenólica, etc.)”. “Con la adecuada interpretación”, añaden las mismas fuentes, “es posible establecer el momento óptimo de cosecha de las uvas en función de los objetivos de producción, diagramar el diseño de elaboración e incluso, predecir de qué manera cada uno de sus componentes se pondrán en evidencia en el vino al que darán origen”.

En particular, la metodología ICV permite evaluar con un único análisis las características mecánicas de las bayas, el equilibrio ácido, la potencialidad aromática y la calidad de los polifenoles, así como individualizar el equilibrio en el grado de maduración de los diversos componentes de la baya, señalando situaciones de estrés de la vid y ayudando a determinar el adecuado momento de la vendimia. Del mismo modo, hace posible la cuantificación de los parámetros evaluados a través de una ficha analítica, que permite comparar los resultados obtenidos en diferentes jornadas, periodos o añadas y sintetizar los resultados del análisis en una evaluación simple y de fácil y práctico uso cotidiano.

 

El origen de Vinidea

Vinidea nace en 1998 tras una larga experiencia profesional previa dentro del sector vitivinícola y desde entonces ha seguido especializándose en la trasferencia de conocimientos y tecnología a los diferentes protagonistas del mundo del vino. Vinidea es un ‘innovation broker’ dedicado al sector del vino. Focaliza su esfuerzo en la capacitación y puesta al día de los profesionales del sector del vino a través de diversas herramientas, como cursos prácticos, seminarios (presenciales y online), congresos, viajes de estudio y con la revista técnica Infowine. Ha construido una red de relaciones internacionales entre técnicos, investigadores y empresas proveedoras sin igual, que actúa como fuente continua y como vehículo eficaz de novedades, establecido colaboraciones y acuerdos en exclusiva con importantes centros de investigación nacionales e internacionales para poder proponer temas de actualidad con docentes que ofrecen un alto nivel de conocimientos científicos y una experiencia práctica específica, con el fin de proporcionar información y conocimiento inmediatamente aplicables en la cotidianeidad laboral.

 

www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es