DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Miércoles 22 de marzo de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este Número
CONTENIDOS DE INTERÉS TÉCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento “Investigación y Ciencia” está indexado desde 2005 en el índice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaña)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Los responsables de la organización y dirección de “Laffort and you”. Fotografía: Antonio Egido (La Prensa del Rioja).

“SHARED RESOURCES AND EXPERTISE”

Laffort pone en marcha un nuevo ciclo de conferencias sobre las modernas tendencias enológicas

REDACCIÓN

La empresa Laffort, multinacional francesa especialista en diseño, producción y distribución de productos enológicos desde 1895, puso en marcha el pasado mes de julio un nuevo ciclo de conferencias sobre las tendencias más actuales del sector enológico bajo el título “Laffort and you, shared resources and expertise”. El renovado formato sustituye, de este modo, a la propuesta “Cata & Ciencia” que durante 10 años ha venido celebrando de manera ininterrumpida.

 

El objetivo de Laffort consiste en acercar a la comunidad técnica y enológica los nuevos avances científicos y procesos enológicos emergentes, que marcarán la innovación vitivinícola de los próximos años. Para ello, con el lema “New approaches in wine sciences and technologies”, organizó una convocatoria en Logroño el pasado 11 de julio, que contó con la presencia de 68 miembros de la Asociación Enólogos de Rioja (AER), en la que se dieron a conocer los riesgos y soluciones ante el ‘fenómeno pinking’, las soluciones ante la flotación a través de sistemas floculantes vegetales y las nuevas herramientas biotecnológicas para controlar la microbiota enológica.

 

 

Una imagen de los asistentes a la jornada organizada por la empresa Laffort en Logroño.

 

 

Procesos de riesgo ante el ‘fenómeno pinking’

Concretamente, el director técnico de Laffort España, Víctor Puente, abordó el denominado ‘fenómeno pinking’ en los vinos blancos y rosados y realizó una exposición de los procesos de riesgo e indicadores predictivos para adelantarse tecnológicamente al mismo.

Por su parte, Carlos, Delgado, de Laffort Rioja, trasladó a los asistentes las nuevas materias primas alternativas a las proteínas animales destinadas a la flotación de mostos blancos y tintos y los aspectos tecnológicos y prácticos que regulan la flotabilidad de los fluidos derivados de las uvas.

Finalmente, tanto Fabiola Soto, de Laffort Rioja, como el propio Víctor Puente, ejercieron como ponentes en la presentación de ensayos sobre la microbiota enológica. La empresa propone nuevas herramientas biotecnológicas para su control desde la uva a la botella a través de operaciones pre-fermentativas (reducción de microorganismos contaminantes, sin aumento de SO2 empleando nuevas especies de levaduras). En este sentido, se incidió en la importancia de la segunda fermentación como responsable de la calidad organoléptica de los vinos durante la crianza y se aportaron índices prácticos para la evaluación de contaminantes durante la crianza.

La posterior cata de vinos de ensayo fue dirigida por Antonio Palacios; gerente de Laboratorios Excell Ibérica, S.L.

www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es