El Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reúne, entre los días 26 y 29 de junio, a más de un centenar de investigadores procedentes de una veintena de universidades y de seis centros de investigación de toda España en el marco del Congreso Nacional de los Grupos de Investigación Enológica (Gienol). El evento ha servido, asimismo, para rendir un homenaje póstumo al profesor de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, Isidro Hermosín Gutiérrez, fallecido el pasado 23 de abril a los 54 años edad.
Según fuentes de la Universidad regional, el encuentro científico “servirá para presentar las líneas de investigación en las que trabajan los grupos del área de la enología, así como para avanzar las respuestas de los científicos a los retos más inmediatos, como la utilización de levaduras alternativas en un contexto de cambio climático, la aplicación de la nanotecnología en las bodegas, el aprovechamiento de los residuos de la viticultura, o el potencial de la microbiología en la producción de vino”.
El Congreso Nacional de Investigación Enológica ha sido inaugurado por el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado; el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y la presidenta del Comité Organizador y profesora de la Universidad regional, María Soledad Pérez Coello. Ésta última ha incidido en el prestigio internacional de la investigación enológica que se desarrolla en España y, dentro de este contexto, de la importante aportación de los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha “que suelen trabajar en proyectos multinacionales y liderar la vanguardia de los avances científicos”. Por su parte, el rector ha aludido al impulso que supondrá para este ámbito de conocimiento la puesta en marcha en el próximo curso 2018/2019 del grado de Enología en la UCLM, una titulación que “responde a una amplia demanda social” a juicio de Collado, extremo en el que ha coincidido el consejero de Agricultura.
Por lo que respecta al desarrollo del congreso, además de las conferencias, las sesiones plenarias y las mesas redondas, sus participantes tendrán la posibilidad de visitar la exposición de historia y arqueología del vino en Castilla-La Mancha “Vinum Vita Est”, instalada en el Museo de Ciudad Real; así como las bodegas Virgen de las Viñas y Altosa-Verum, ambas en Tomelloso.
Homenaje a Isidro Hermosín
Asimismo, la jornada de apertura del Congreso de Gienol 2018 dedicó un homenaje póstumo al profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Isidro Hermosín Gutiérrez, recientemente fallecido. Referente nacional e internacional en la investigación en vitivinicultura, Isidro Hermosín mantuvo una permanente vinculación con la Universidad regional desde 1995, cuando se incorporó como profesor del Área de Tecnología de los Alimentos. En 2003 se convirtió en profesor titular de escuela universitaria y cinco años más tarde en titular de universidad. En junio de 2015 obtuvo la acreditación como catedrático de Universidad y trabajó incansablemente, incluso cuando ya se encontraba enfermo, en la creación del grado de Enología en la UCLM. Isidro Hermosín dedicó su actividad investigadora al ámbito de la enología, especialmente al estudio de la composición fenólica de uvas y vinos, y del impacto de las prácticas agronómicas y las técnicas de elaboración en la calidad del vino.