DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Miércoles 22 de marzo de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este Número
CONTENIDOS DE INTERÉS TÉCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento “Investigación y Ciencia” está indexado desde 2005 en el índice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaña)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Los asistentes a la Asamblea Constituyente del Colegio de Enólogos y Enólogas de Cataluña celebrada el pasado 7 de julio en el Monasterio de Poblet (Tarragona).

ADEMÁS DE UNA CUOTA DE INSCRIPCIÓN DE 50 EUROS

La cuota anual para poder pertenecer al Colegio de Enólogos de Cataluña en el año 2015 será de 150 euros

Pablo Díaz-Pintado /

La cuota anual que tendrán que pagar los miembros del Colegio de Enólogos y Enólogas de Cataluña (CEEC) a partir del 1 de enero de 2015 será de 150 euros, un importe que se cobrará en dos semestres y al que se sumará el pago de la inscripción de 50 euros, en el caso de los nuevos integrantes. Durante el presente año 2014 todos los colegiados que formaban parte de la Asociación Catalana de Enólogos (ACE) antes de la Asamblea Constituyente, celebrada el día 5 de julio en el Monasterio de Poblet (Tarragona), se han beneficiado de una bonificación del cien por cien en el capítulo de inscripción, por lo que, simplemente, han tenido que ingresar la cantidad de 27,62 euros, que les ha permitido ser miembros del nuevo órgano colegial además de mantener su condición de asociados de la ACE. Todos aquellos enólogos asociados que no cumplieran los requisitos del CEEC o que decidieran no formalizar la inscripción han seguido perteneciendo exclusivamente a la asociación.

Según el decreto 153/2013 de 9 de abril, que estableció la creación del Colegio de Enólogos y Enólogas de Cataluña, pueden pertenecer al mismo todos aquellos profesionales que estén en posesión del título universitario de licenciado en Enología, así como quienes se encuentren habilitados por el Real Decreto 595/2002 de 28 de junio.

La creación del CEEC, según fuentes colegiales y asociativas, ha sido siempre una de las finalidades de la ACE y, por tanto, ambas instituciones se han mostrado satisfechas de que, finalmente, se haya hecho realidad durante el año 2014. En este sentido, tanto el presidente de la ACE, Antoni Cantos, como el presidente decano del CEEC, Carles Playà, están convencidos de que, de este modo, los profesionales cuentan con una nueva herramienta al servicio de la Enología, que cada vez es más necesaria para contribuir a la prosperidad del mundo vitivinícola.

Asimismo, desde un primer momento, la ACE ha animado a todos sus miembros que quieran ser colegiados a que presenten la solicitud de inscripción al Colegio de Enólogos y Enólogas de Cataluña. De esta manera, explican las mismas fuentes, será más fácil conseguir que el nuevo instrumento tenga más fuerza y pueda nutrirse de nuevos contenidos.

El origen del CEEC

Desde que en el año 2002 la ACE se independizó de la Federación Española de Asociaciones de Enólogos (FEAE), la asociación ha seguido su propio recorrido de manera autónoma y, ahora, 12 años después, ha dado el salto definitivo hasta conseguir la colegiación profesional. El Colegio de Enólogos y Enólogas de Cataluña está presidido por Carles Playà i Maset, a quien acompañan Jordi París i Peralba (vicepresidente-vicedecano), Germán Esteban Ibernón (secretario), Oriol Guevara i Sendra (tesorero) y los vocales Montserrat Mallen i Vivó, Antoni Cantos i Llopart, Joan Miquel Canals i Bosch, Emili Esteve i Puntí,y Pedro Campos i Osuna. De estos nueve miembros, tres han ocupado el cargo de presidente de la ACE, ya que además del propio Carles Playà (1994-2006) también estuvo al frente de la asociación Oriol Guevara (2006-2010) y lo está en la actualidad, desde el pasado mes de febrero, Antoni Cantos.

www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es