La Asociación Enólogos de Rioja (AER) tomará parte el martes 5 de junio en la IX Jornada organizada por DIAM que se celebrará en el restaurante Delicatto de Logroño bajo el título “Sin ‘ecosostenibilidad’ no hay futuro para la producción vitivinícola”.
"A partir de ese punto de partida", según informa la empresa corchera, "la actividad se propone analizar las tendencias del mercado e inquietudes del sector respecto a la ‘ecosostenibilidad’, concepto clave para la vitivinicultura que ahora ocupa en España el centro del debate y que, además de los vinos ecológicos y similares, abarca múltiples aspectos, incluido el cambio climático, la huella de carbono y la huella del agua”.
“Expertos de primer nivel”, explican las mismas fuentes, “se darán cita en Logroño para debatir sobre la ‘ecosostenibilidad’, tanto desde el punto de vista de la viticultura y enología, como del consumo y los mercados, ante la numerosa representación del sector bodeguero, tal y como ha venido sucediendo en sus ocho ediciones anteriores”.
Novedades de la normativa
La Jornada, organizada por DIAM, ofrecerá “la oportunidad de conocer en primicia las últimas novedades de la normativa europea que va a regular próximamente la producción ecológica, la más avanzada en materia de sostenibilidad frente a otras certificaciones como las medioambientales o de huella de carbono”. En este sentido, se analizará la situación a la que se ve abocado el sector con estas y otras normativas que plantean cada vez mayores exigencias en materia de ‘producción saludable’ y ‘sostenible’, es decir, respetuosa con el medio ambiente, que afecta a la generalidad de los productores y no solo a quienes opten por acogerse a las certificaciones de los diferentes tipos de vinos ecológicos, biodinámicos, naturales, sin sulfitos, sostenibles, etc.
Según explican los organizadores, actualmente se asumen “gran parte de las exigencias que antes eran exclusivas de vinos ecológicos como una forma normal de producir la uva y el vino, se tiende a una producción globalmente más 'saludable', para lo que es preciso superar los retos que representa esta forma de producir.
Ámbito técnico y márketing
En el ámbito técnico, también se hablará de la gestión integrada y sostenible del viñedo y se darán a conocer proyectos de investigación genética sobre la resistencia y adaptación de las vides al cambio climático.
Desde el punto de vista del marketing, concluyen fuentes de DIAM, “la preparación para afrontar la nueva situación hacia la que se orienta la producción vitivinícola también exige un mayor conocimiento de la orientación de una demanda cada vez más sensibilizada que busca productos más saludables y respetuosos con el medio ambiente, pero que valora también la calidad del producto y su imagen en el mercado. Desde el punto de vista de las bodegas es un nicho de mercado con mayor valor añadido, aunque la demanda de este tipo de vinos, como los ecológicos y biodinámicos, no haya tenido el desarrollo que se auguraba hace unos 20 años”.