DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Martes 05 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
CONTENIDOS DE INTER蒘 T蒀NICO Y DIVULGATIVO
La revista 鈥淓n贸logos鈥 ofrece a las empresas del sector vitivin铆cola y enol贸gico la seccion 鈥淒ivulgaci贸n Empresarial como palestra para la divulgaci贸n de art铆culos t茅cnicos de Inter茅s
La secci贸n 鈥淢onogr谩ficos鈥 de la revista 鈥淓n贸logos鈥 toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer qui茅n es qui茅n dentro de la industria auxiliar y de los servicios enol贸gicos.
El suplemento 揑nvestigaci髇 y Ciencia est indexado desde 2005 en el 韓dice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Breta馻)
驴Qu茅 opina de la creaci贸n de la DO Vi帽edos de 脕lava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que perjudicar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisi贸n que no perjudicar谩 ni beneficiar谩 a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
El en贸logo Jos茅 Andr茅s Notario Nieves.

LA CATA DEL EN脫LOGO

Jos茅 Andr茅s Notario Nieves, la verdejo en plenitud

Pedro Pintado Villegas /

 

Tenía una habilidad especial para el dibujo desde muy pequeño. Por eso realizó los estudios de delineante en su ciudad natal. Sin embargo, al poco tiempo comprendió que eso no era lo suyo, cambió de tercio y se fue a la Escuela de la Vid y el Vino de Madrid para iniciar los estudios de Enología en 1987, donde consiguió la titulación de Técnico Especialista en Vititicultura y Enología. José Andrés Notario Nieves (Zamora, 1966) actual director técnico y enólogo de Bodegas Mocén, inició su actividad profesional en la Estación Enológica de Castilla y León en Rueda.

 

Gran culpa del radical cambio en su actividad profesional la tuvo su padre, enólogo de la localidad albaceteña de Villarrobledo, que después de trabajar muchos años en su ciudad natal se trasladó con su familia a Zamora tras recibir una oferta de trabajo en la alcoholera Vinícola Zamorana (actualmente centro de enoturismo). En su decisión, además del consejo paterno, también tuvo algo que ver su tío Andrés, enólogo durante casi 30 años de la reconocida Bodegas Ayuso, de Villarrobledo.

Así, José Andrés Notario ha perpetuado la tradición familiar y, tras sus primeros pasos en la Estación Enológica de Castilla y León, continuó su periplo laboral en distintas bodegas de las denominaciones de origen Toro (Bodegas Fariña y Bodegas Luis Mateos), Ribera del Duero (Grupo de Bodegas Avelino Ruedas) y Rueda (Bodegas de Crianza Castilla La Vieja, Bodegas Félix Lorenzo Cachazo, Bodegas Cerrosol, Bodegas Fuentespina y Bodegas Antaño, actualmente Bodegas Mocén).

 

Variedades autóctonas

Desde 1997 trabaja en Bodegas Mocén, en donde se ha consagrado como uno de los principales especialistas en la elaboración de variedades autóctonas, sobre todo, de uvas blancas de Castilla y León. Actualmente, elabora blancos de chardonnay, verdejo y sauvignon blanc y tintos de tempranillo, con las marcas Mocén y Alta Plata, en blancos, y Bravía y Cobranza, en tintos. La bodega también comercializa un espumoso de verdejo con la marca AÑ. Produce alrededor de tres millones y medio de botellas, de las que el 80 por ciento se destina al mercado nacional y el resto, al exterior.

Verdejo y sauvignon-blanc son las variedades más apreciadas por José Andrés Notario., que afirma que su planteamiento profesional es hacer buenos vinos con todas las castas que utilizan, aunque sienta predilección por las primeras. En su trabajo busca obtener la máxima expresión del fruto y, por tanto, del vino que se obtiene. “Me preocupan mucho las mezclas, la expresión frutal y que los vinos aguanten, que no se oxiden. En definitiva, que cuando alguien pruebe mis vinos noten que están bebiendo un verdejo o un sauvignon blanc”. Fruto de este trabajo son los reconocimientos que sus vinos están recibiendo en los últimos años y, sobre todo, en este 2015, en el que los vinos de Bodegas Mocén han barrido en los prestigiosos premios Zarcillo, en los que han conseguido seis distinciones, destacando el Gran Zarcillo de Oro (sólo se han otorgado siete) de su Alta Plata verdejo. El palmarés se ha completado con tres zarcillo de oro y dos zarcillo de plata.

MOC脡N VERDEJO FERMENTADO EN  BARRICA 2014 Galardonado con el Zarcillo de Plata 2015
MOC脡N VERDEJO FERMENTADO EN BARRICA 2014 Galardonado con el Zarcillo de Plata 2015 Bodegas Moc茅n

Denominación: DO Rueda.

Variedad: Verdejo 100%.

 

Elaboración: Realizada la vendimia manual de viñas viejas se procede a un esmerado prensado. Con el mosto de calidad obtenido, se baja su temperatura hasta 12º C para realizar después un desfangado estático. La fermentación comienza en barricas nuevas de roble francés y americano de grano fino donde es introducido de manera lenta, evitando la formación de espuma. Los controles de fermentación se realizan a diario. Una vez agotada la fermentación de todos los azucares se procede al rellenado de las barricas. Periódicamente, una vez a la semana, se realiza batonage de las lías de fermentación que aportaran al vino esa untuosidad que posee en boca. La permanencia del vino en la barrica nueva y con sus lías es de cinco meses.

 

Nota de cata: color amarillo limón, con algún fondo verdoso. En nariz destacan los aromas de la variedad verdejo conjuntados con los de la madera nueva tostada. De intensidad aromática muy elegante, destaca por una nariz muy fina, toques de pastelería, miel, algún fruto seco, anisados, aromas afrutados aún, ciertos cítricos y algo de manzana verde. Destaca la untuosidad en boca, con estructura y cuerpo. En los primeros años después del embotellado tendremos un vino con un fruta entremezclado con madera sutil, y con los años las frutas nos irán abandonando para darnos un vino de más cuerpo, más sobrio, en el que la elegancia del envejecimiento mostrará un vino distinto al que tomamos años atrás y siempre dejando un retrogusto amplio que recuerda a la uva con la que está elaborado.



MOCEN SAUVIGNON 2014 Galardonado con el Zarcillo de Oro 2015
MOCEN SAUVIGNON 2014 Galardonado con el Zarcillo de Oro 2015 Bodegas Moc茅n

Denominación: DO Rueda.

Variedad: Sauvignon blanc 100%.

 

Elaboración: elaborado en su totalidad con la variedad de uva Sauvignon blanc de nuestros viñedos recogida a máquina de noche siendo todos las vendimias las primeras uvas en entrar en bodega. La uva se trabaja con protección para con su mosto hacer una limpieza muy ajustada a una turbidez donde los tióles aromáticos de la variedad queden bien expresados. La fermentación alcohólica se realiza con una cepa de levaduras seleccionadas que viene de varios ensayos en anteriores vendimias hasta que encontramos aquella que se ajusta a la fruta que deseamos para este vino. La fruta no es el único objetivo pues esta variedad de uva tiende a producir vinos ligeros, blandos sin recorrido en boca.

 

Nota de cata: Presenta un atractivo color amarillo pálido con reflejos verdosos. Muy limpio y brillante. Estamos ante un vino de intensidad aromática muy acentuada, destacando las frutas tropicales y los matices herbáceos. Entre las tropicales exóticas nos encontramos presentes  mango, guayaba, maracuyá, lima, piña. Entremezclados con los aromas vegetales del boj, hoja de higuera, menta, hierbabuena. Las notas aromáticas de la variedad sauvignon están perfectamente representadas en este vino donde la boca es muy equilibrada, con una acidez ligeramente marcada pero bien ensamblada. Explosivo. Muy aromático también en boca, largo, graso, de trago fácil, persistente,  aparecen los cítricos, frutas tropicales frescas poco maduras,  mentolados, glicérico y una persistencia muy marcada en la intensidad y en el tiempo. Mocén sauvignon es un  vino muy hedonista que pide otro trago, que invita a seguir catando.



MOCEN VERDEJO 2014 Galardonado con el Zarcillo de Oro 2015
MOCEN VERDEJO 2014 Galardonado con el Zarcillo de Oro 2015 Bodegas Moc茅n

Elaboración: La uva se vendimia y trasporta a bodega lo mas rápido posible. Se procede al prensado y después de separado el mosto yema del prensa, para la elaboración de ese vino solo utilizamos los primeros que se desfangan a una temperatura aproximada de 10º C con una pequeña dosis de enzimas pectolíticas. Trasegado este mosto a las 24 horas se procede a su fermentación con levaduras seleccionadas a una temperatura de 15 grados durante unos 15 días. Tras el primer trasiego se mantiene el vino sobre sus lías finas para dar complejidad en boca, cierta untuosidad y, sobre todo, hacerlo largo, persistente. Después de la elaboración se procede a catas para decidir qué mezcla pasara a botella. Siempre buscando la tipicidad del Mocén verdejo selección especial propio de la bodega.

 

 

Nota de cata: amarillo brillante de intensidad media con reflejos verdosos y una ligera presencia de carbónico que refleja su juventud. En nariz es muy intenso, con marcados aromas tiólicos y de esteres que le hacen muy moderno, muy internacional. Entre los aromas afrutados nos encontramos cítricos, frutas tropicales, algo de piña, pomelo, marcados toques a melocotón, ligera manzana, herbáceos que recuerdan el heno y ciertos anisados. Sutiles flores blancas cierran la gama aromática de intensidad alta. En fase gustativa se presenta como  un vino blanco divertido, fresco, suave, armónico,  equilibrado de acidez. De un amplio retrogusto donde vuelven a aparecer la variedad verdejo que teníamos en nariz. Un  vino de mucha personalidad, elegante, trago largo, fácil y persistente, que resiste vivo, fresco y afrutado durante más tiempo del habitual.



ALTA PLATA VERDEJO 2014 Galardonado con el Gran Zarcillo de Oro 2015
ALTA PLATA VERDEJO 2014 Galardonado con el Gran Zarcillo de Oro 2015 Bodegas Moc茅n

Denominación: D.O. Rueda.

Variedad: Verdejo 100%.

 

Elaboración: de nuestros viñedos surge hace unos años la necesidad de buscar aquellos que expresasen lo mejor de la variedad verdejo, y a estos viñedos se les llamaría Ziur. Viñedos en zonas de cascajo, viñedos viejos, que aportan personalidad a los vinos. De estas parcelas vendimiadas en su momento óptimo se recogen y fermentan por separado para posteriormente y después de diferentes catas seleccionar aquellos depósitos y determinar la mezcla con más elegancia y personalidad. En la fermentación, a unos 14º C, las levaduras juegan un  papel muy importante así como la turbidez del mosto y su nutrición. La fermentación del vino con sus lías finas se mantiene durante un periodo determinado por la cata.

 

Nota de cata: amarillo verdoso, brillante, limpio, con ligera presencia de carbónico. En nariz destaca su limpidez aromática, los finos aromas afrutados y su marcada personalidad. Frutas tropicales, melocotón, cítricos, ligeros toques florales, herbáceos que recuerdan a césped recién cortado, eucaliptos, mentolados y monte bajo. Algo de panadería, levadura, anisados. Muy fresco, intenso, fino, delicado, tiene los matices clásicos de la variedad verdejo pero lo elegancia y la intensidad frutal de los que recientemente se elaboran en Rueda.

La boca es larga, delicada, de acidez marcada y una sensación redonda que le da más longitud. Graso, glicérico, con un toque amargo de la variedad. Destacan los matices anisados, herbáceos sobre los afrutados, tiene una persistencia muy larga. El vino permanece en boca, y sigue y vuelven los aromas, de retrogusto muy imperecedero. Permanece vivo durante más tiempo de lo que suele ser normal en los vinos blancos, y esa permanencia en las lías le ayuda. 

 

 

 



www.revistaenologos.es es una publicaci贸n de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es