DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Martes 05 de diciembre de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
CONTENIDOS DE INTERS TCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento Investigacin y Ciencia est indexado desde 2005 en el ndice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaa)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
El enólogo Francisco José Estévez Rincón, al pie del viñedo extremeño.

LOS JÓVENES ENÓLOGOS

Francisco José Estévez, director técnico de Bodegas Viticultores de Barros

Redacción /

Francisco José Estévez Rincón (Oliva de la Frontera, Badajoz, 1977) muestra la hiperactividad de la ilusión y la juventud aplicadas a la elaboración del vino. Diplomado en Ingenierías Agrarias, licenciado en Enología por la Universidad de Extremadura y máster en Viticultura, Enología y Marketing del vino, comenzó su andadura profesional en 2001 como director técnico de Bodegas Lusa Extremeña (Almendralejo), de donde pasó a Bodegas Vinos Sierra de Gata (Cáceres) y, más tarde, a Bodegas Viticultores de Barros (Almendralejo).

 

En la actualidad, desde la dirección técnica de Bodegas Viticultores de Barros asume el control de campo, maduración, la elaboración y embotellado de los vinos. También colabora con los departamentos comerciales y administrativo. Estévez se considera una persona inquieta, perseverante, meticulosa, con carácter e hiperactiva. Le gusta viajar con la familia, la gastronomía, el cine y el deporte; y sus dos grandes pasiones son la caza y, como no podía ser menos, el vino. Confiesa que no tiene ningún vino de cabecera. "Mi tipo de vino favorito es aquel que más me transmite en cada momento o situación con los amigos. Y a nivel personal me gustan los vinos gustosos y con carácter, vinos que dejan la boca llena de sensaciones, y muy persistentes".

 

Buena relación calidad-precio

Francisco José considera que los vinos extremeños están siendo cada vez más conocidos en el mundo, pero hay tener en cuenta que han sido de los últimos en incorporarse al mundo del envasado a nivel global. “Nuestros vinos”, explica, “están siendo muy bien aceptados con una calidad-precio razonable, pero el gran reto es seguir conociendo nuestras uvas, nuestros vinos y potenciar la calidad de nuestra región".

El joven enólogo sostiene que la tradición pesa en la elaboración de los vinos de su zona. "Por supuesto que pesa, pero cada día se está innovando más, y se están desarrollando proyectos muy ambiciosos, obteniendo vinos con mucha personalidad y carácter".

Tampoco se considera defensor de ninguna variedad de uva en particular. "Soy defensor de la uva en general. Creo que nuestro gran reto, y mi lema es que el vino se hace en el campo. Tenemos que conocer nuestra uva, en nuestra tierra, porque la variedad en cada tierra y zona nos aportan factores diferentes".

Respecto a los hábitos, costumbres o tradiciones que cambiaría en el sector vitivinícola o enológico, Estévez asegura que cambiaría muchas, pero quizás su mayor reto es llegar al consumidor. "Debemos enseñar al consumidor”, comenta, “nuestra pasión y cultura del vino de una forma muy fácil. Debemos enseñarles que el vino no es una bebida más, sino que cada botella tiene una historia detrás, pero todo esto de una forma muy familiar, dejando los tecnicismos".

A su juicio, las nuevas generaciones de enólogos están llegando "con muchas ganas de aportar todos sus conocimientos para mejorar y dar modernidad a los proyectos, pero con muchísimo respeto por todo lo que han conseguido las otras generaciones”. “Hay que fusionar experiencia y evolución", concluye el enólogo.

www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es