Feria Zaragoza Digital celebrará el próximo martes 13 de diciembre una jornada gratuita, en formato virtual, sobre digitalización, legislación y formación dirigida a los profesionales del sector vitivinícola. La sesión ‘en línea’ se incluye dentro de las actividades programadas por la institución ferial aragonesa, dentro del marco de Tecnovid, “con el punto de mira en el gran Pacto Verde europeo que influirá, sin duda, en la concepción del modelo agrícola en Europa”, según fuentes de la organización.
Bajo el título “La Agricultura europea y los retos del Green Deal: Digitalización, Legislación y Formación”, los ponentes pondrán sobre la mesa algunos de los aspectos que marcan el presente y, sobre todo, el futuro de las explotaciones agrarias y que servirán para poner los pilares de algunas de las nuevas técnicas y procesos que protagonizarán la actualidad agrícola en los próximos años.
La jornada, que tendrá carácter gratuito para los profesionales y se desarrollará entre las 17:00 y las 19:00 horas, se distribuirá en tres grandes bloques que analizarán aspectos como el punto de vista del sector profesional ante los nuevos retos, ponencia que estará dirigida por Ignacio Atance, subdirector General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio ambiente.
Por su parte, el decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, Ángel Jiménez, enfocará su exposición hacia un punto de vista desde el sector profesional y a los nuevos retos a los que se enfrenta. El tercer bloque estará dedicado a la formación y correrá a cargo del profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña, Emilio Gil, quien destacará la importancia de la formación y los beneficios que esta aporta de cara a la implementación de los nuevos retos marcados por el Pacto Verde.
El denominado ‘Green Deal’ se ha convertido en una de las prioridades para la Comisión Europea y establece un total de 50 acciones para la lucha contra el cambio climático, de manera que Europa se convierta en el primer continente climáticamente neutro en el año 2050.
Especial protagonismo
Para ello, en opinión de los responsables de la Unión Europea, es fundamental modificar los hábitos de producción y de consumo. En este sentido, aspectos como la digitalización, la formación y la legislación, que se tratarán en la jornada digital de Tecnovid, cobran un especial protagonismo en este proceso que debe llevarse a cabo para conseguir la efectividad y el éxito de estos propósitos.
Se trata, por tanto, explican fuentes de Feria Zaragoza, “de un encuentro profesional de gran relevancia para el sector que servirá para poner de manifiesto alguno de los preceptos que marcarán la agenda para el sector agroalimentario, que tiene en Tecnovid y en Feria de Zaragoza un aliado para conocer, de primera mano, la realidad del mercado europeo”.
“Este tipo de actividades “, sostienen, “contribuyen al análisis y desarrollo del sector agrario, al tiempo que aportan dinamismo y actividad de cara a la reactivación económica de la industria”. En este sentido, del 14 al 17 de febrero de 2023 los pabellones de la institución ferial de la capital aragonesa servirán de escaparate para el Salón Internacional de Maquinaria, Técnicas y Equipos que engloba cinco citas vinculadas con el vino, el aceite y la cerveza, como son Enomaq, Oleomaq, Tecnovid, Oleotec y E-Beer.
Para inscribirse
https://www.feriazaragoza.es/enomaq-2023/jornada-tecnica-online-agricultura-europea-y-retos-greendeal