Feria de Zaragoza ha decidido incorporar a las principales empresas del sector de los drones a las citas feriales de la capital aragonesa, con el objetivo de convertirse en el referente europeo de esa tecnología y contribuir a su conocimiento y desarrollo tecnológico. En el ámbito de la agricultura, las aplicaciones con drones son múltiples, desde la detección inmediata de plagas y fugas de agua al grado de humedad del suelo o la fumigación de precisión.
Por este motivo, la institución ferial aragonesa contribuirá a que eventos como Fima, Enomaq, Figan, Smagua o Smopyc, entre otros, se conviertan en “focos de potenciación” del mercado internacional de aeronaves tripuladas por control remoto y en aliados naturales para su desarrollo y evolución tecnológica.
“El mercado del dron ha cambiado hacia la diferenciación y la utilidad de sus aplicaciones”, sostiene el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel, que hace hincapié, asimismo, en el interés de las empresas por participar en eventos profesionales vinculados con sectores como la maquinaria agrícola, la ganadería, la viticultura, la construcción o el desarrollo hídrico.
“Una actividad de gran futuro”
De este modo, Feria de Zaragoza “apuesta por dar continuidad y mayor progresión a un mercado de gran componente industrial, sin olvidar que, en los últimos años, se ha convertido en una actividad de gran futuro” en segmentos tan diversos como la agricultura, el agua, la construcción, los bosques, el mercado audiovisual, el deporte y el entretenimiento.
La participación de empresas de drones en algunos de los principales certámenes de Feria se concretará en la disponibilidad de espacios preferentes donde será posible conocer las aplicaciones y modos de empleo de todo tipo de drones: por tierra, mar y aire.