España ha incrementado el precio medio del litro de vino a granel exportado un 40,4% hasta alcanzar los 63 céntimos por litro durante el primer trimestre de 2018. La escalada de los precios unida a que el volumen comercializado solo ha disminuido un 3,9% ha permitido disparar la rentabilidad del sector granelístico que controlan, mayoritariamente, Castilla-La Mancha, Valencia y Extremadura.
En el cómputo general, durante los tres primeros meses del año, se exportaron 492,7 millones de litros de vino (-6,2%) por valor de 676 millones de euros (+7,5%), a un precio medio de 1,37 euros por litro, lo que representa un 14,7% más que en el mismo periodo de 2017, de acuerdo a la información publicada por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).
Pese al buen comportamiento general del primer trimestre del año, el mes de marzo ha arrojado un balance negativo, ya que los vinos tranquilos envasados han caído en valor (-0,8%) y en volumen (-10%). Por el contrario, los vinos espumosos han aumentado un 5,6% en valor, pero han perdido un 2,1% en volumen.
En términos absolutos, durante los tres primeros meses de 2018, se exportaron 32,8 millones de litros menos, pero se facturaron 47,4 millones de euros más con un crecimiento generalizado de todos los productos, excepto de los vinos de aguja y de los vinos con DOP envasados, que han retrocedido un 3,3%. Destaca el crecimiento en euros de los vinos a granel (+34,8%). Las pérdidas en volumen se explican, sobre todo, por la mala marcha de los vinos de aguja, de los vinos sin ninguna indicación a granel y de los vinos tranquilos envasados, con caídas de todas las subcategorías.
Por lo que respecta al vino envasado español, Estados Unidos es el principal cliente en valor y Alemania lo es en volumen. Asimismo, la OeMv destaca el “excelente inicio de año para las ventas de envasados a Canadá y China”.
Exportaciones de vino a granel
En cuanto a las exportaciones de vino a granel, destaca el crecimiento de los vinos con indicación de variedad a granel, de los que se exportan 17,9 millones de euros y 13,9 millones de litros más. El resto de subcategorías también muestran importantes crecimientos, salvo los vinos sin ninguna indicación (-11,6%) y los vinos con DOP a granel en volumen (-9,1%)
Por mercados, Francia sigue como principal mercado para el granel español de forma destacada, con el 39,6% del volumen y el 38,2% del valor total. Tras Francia, se sitúan Alemania e Italia.