El proyecto de I+D Termoxyvid, liderado por Viveros Enrique Bravo, ha finalizado la primera de sus tres fases con la selección de un microorganismo bioindicador que pretende controlar la bacteria Xylella fastidiosa en portainjertos de vid. Asimismo, se ha diseñado, construido e implantado en las instalaciones de la empresa el prototipo con el que efectuar el tratamiento. “Esta innovadora iniciativa”, explican fuentes internas, “tiene por objetivo final validar, a nivel industrial, un método de tratamiento efectivo mediante termoterapia para combatir este patógeno”. “Los resultados de esta investigación”, añaden, “podrán suponer una considerable aportación para el sector agrícola español, puesto que la Xylella fastidiosa representa una amenaza creciente para los cultivos de cítricos, olivo y vid, entre otros”.
El proyecto Termoxyvid, encabezado por Viveros Enrique Bravo y cofinanciado por el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) con fondos FEDER de la Unión Europea, cuenta también con la participación del Instituto de Investigación de la Viña y del Vino de la Universidad de León, que ha identificado previamente la población de bacterias endófitas que habitan en el xilema de portainjertos de vid para, finalmente, seleccionar el microorganismo bioindicador que servirá como modelo de estudio. Además, ha seleccionado la mejor metodología de inoculación para determinar la capacidad de colonización del interior del portainjerto de vid.
Siguientes pasos
Gracias a estos avances, Viveros Enrique Bravo ya cuenta en sus instalaciones con un prototipo totalmente implementado con el que se realizará el tratamiento con agua caliente. Cabe destacar también que se han iniciado los análisis de termoterapia en el laboratorio, mediante los que se espera poder obtener conclusiones más fehacientes en los próximos hitos. Por lo pronto, ya han comenzado los trabajos de aplicación de distintos tratamientos fitosanitarios en diferentes variedades y parcelas, esperando poder determinar la presencia o ausencia de enfermedades en las estacas y lograr así frenar el vector que transmite la enfermedad.
Reto tecnológico
El reto tecnológico que afronta el proyecto Termoxyvid consiste en el empleo de la termoterapia para hacer frente a la bacteria Xylella fastidiosa en portainjertos de vid sin dañar el material vegetal. Si bien este tratamiento ya se ha empleado en el ámbito industrial para el control de hongos en enfermedades de madera de vid, no existen evidencias de su uso para hacer frente a este patógeno concreto, ni tampoco sobre su aplicación en portainjertos de vid.
Las actuaciones previstas en el marco del proyecto tienen una duración estimada de 36 meses y comenzaron a desarrollarse el 1 de marzo de 2018. Cuenta con un presupuesto global de más de 440.000 euros y está cofinanciado por el CDTI con fondos FEDER de la Unión Europea a través del Programa Operativo Plurirregional de Crecimiento Inteligente 2014-2020.