DIRECTORES:
Pablo Diaz Pintado y Pedro Pintado Villegas
Lunes 29 de mayo de 2023
editada por Periodistas Asociados
Siguenos en Twitter   Facebook
Revista indexada en Chemical Abstracts Service, Dialnet, Latindex y Food Science and Technology Abstracts
logo enélogos
Otras Noticias Profesionales de este Número
CONTENIDOS DE INTERÉS TÉCNICO Y DIVULGATIVO
La revista “Enólogos” ofrece a las empresas del sector vitivinícola y enológico la seccion “Divulgación Empresarial como palestra para la divulgación de artículos técnicos de Interés
La sección “Monográficos” de la revista “Enólogos” toma el pulso al mundo del vino. Un espacio para conocer quién es quién dentro de la industria auxiliar y de los servicios enológicos.
El suplemento “Investigación y Ciencia” está indexado desde 2005 en el índice de publicaciones de Chemical Abstracts Service (CAS) (EEUU), y desde 2009 en el de Food Science and Technology Abstracts (FSTA) (Gran Bretaña)
¿Qué opina de la creación de la DO Viñedos de Álava al margen de la DOC Rioja?
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que perjudicará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas
  • Es una decisión que beneficiará a la DOC Rioja
  • Es una decisión que perjudicará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
  • Es una decisión que no perjudicará ni beneficiará a las bodegas alavesas y al conjunto de la DOC Rioja
Monumento a Miguel de Cervantes ante la Torre del Gran Prior, en el barrio de Santa María de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Fotografía www.turismoalcazar.es

COINCIDIENDO CON LA FESTIVIDAD DE SAN ANDRÉS

El Colegio de Enología de Castilla-La Mancha celebra el Día del Enólogo en Alcázar de San Juan

REDACCIÓN

El Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha (COECM), que preside Miguel Ruescas Lozano, celebró el pasado viernes 30 de noviembre el ‘Día del Enólogo’ en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), una jornada de hermandad que reunió a los miembros del colectivo profesional y sirvió también para hacer entrega de sus reconocimientos anuales, que en esta ocasión se concedieron al enólogo Juan Javier Girón Muñoz, al editor y periodista Pablo Díaz-Pintado y, a título póstumo, al investigador y doctor en Ciencias Químicas Isidro Hermosín Gutirérrez.


El COECM hizo coincidir su ‘día grande’ con la festividad de San Andrés, “cuando el mosto vino es”, a partir de programa de actos aprobado en la junta general celebrada el pasado mes de marzo durante el II Congreso Regional de Cuenca. El evento se inició con un recorrido de los asistentes por el casco viejo de la localidad alcazareña. La comitiva se concentró, a media tarde, en la plaza de España para, desde allí, visitar el barrio de Santa María, el Conjunto Palacial del Gran Prior y el Museo Casa del Hidalgo.

En los alrededores del barrio de Santa María se localizan yacimientos arqueológicos romanos e importantes vestigios de su pasado medieval. Entre sus monumentos, destacan la antigua Capilla de San Juan Bautista, el Cubillo (posible resto de la antigua muralla o del antiguo palacio del Gran Prior de los Hospitalarios de la Orden de San Juan), la Casa de Gobernación y el Torreón de Don Juan José de Austria, construido en 1284 y, en la actualidad, espacio museográfico dedicado a los Caballeros Hospitalarios. Por su parte, el Museo Casa del Hidalgo se ubica en una antigua casa solariega del siglo XVI conocida como la Casa del Rey. En ella, se recrea la vida de los antiguos hidalgos, el más célebre de los cuales no es otro que el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. No en vano, la localidad de Alcázar de San Juan reclama el honor de ser la legítima y auténtica cuna del escritor universal Miguel de Cervantes Saavedra, frente a la historiografía oficial que sitúa su nacimiento en Alcalá de Henares.


La Cena de Gala

Con posterioridad al recorrido turístico, tras el coctel de bienvenida, tuvo lugar la Cena de Gala, a la que asistieron alrededor de 70 enólogos, acompañantes e invitados y que sirvió de escenario para la entrega de los reconocimientos anuales que concede al órgano colegial. Asimismo, entre las autoridades presentes en el acto, cabe destacar la presencia de Prado Amores, directora provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en Ciudad Real; Carlos David Bonilla, presidente del CRDO La Mancha; Javier Ortega Librado, cuarto teniente de alcalde, concejal de Obras y presidente del Instituto Municipal de Deportes y Ciclo Hidráulico de Alcázar de San Juan, y Alipio Lara Olivares, ex director del Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (Ivicam) y de la Estación Enológica de Alcázar de San Juan, un puesto que volvió a ocupar hasta su jubilación a partir del mes de junio de 2017 tras la histórica reapertura del centro, cinco años después de su polémico cierre.

La jornada concluyó con la brillante actuación del monologuista Jesús Arena Haro, que presentó su espectáculo “Graduado en enología”.


Los reconocimientos

El enólogo Juan Javier Girón Muñoz (Villarrobledo, Albacete, 1953) comenzó su andadura profesional como director técnico de Bodegas Cayo Simón en Murchante (Navarra), de donde pasaría a Bodegas Ambrosio Velasco (Pacharán-Zoco) en Pamplona (Navarra), Bodegas Avelino Vegas en San Tiuste de San Juan Bautista (Segovia), Bodegas Juan Ramón Lozano en Villarrobledo (Albacete) y Bodegas Cristo de la Vega en Socuéllamos (Ciudad Real). Técnico especialista en viticultura y enología por la Escuela de Requena, es, además, diplomado en cata por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Región de Murcia, diplomado en Gestión y Comercialización de Cooperativas por la Universidad Politécnica Valencia, y master de Enología y Viticultura por la Universidad de Murcia.


El editor y periodista Pablo Díaz-Pintado comenzó su actividad profesional a principios de los años noventa tras licenciarse en la Universidad Complutense de Madrid. Después de ejercer como corresponsal del semanario Bisagra en la comarcas de Alcázar de San Juan y Tomelloso, desarrolló su trabajo como redactor en el diario Lanza y, posteriormente, en TVE. En 1998, con 29 años de edad, puso en marcha junto a su socio Pedro Pintado Villegas la empresa Periodistas Asociados, una editorial independiente creada con recursos propios que, desde entonces, ha lanzado una veintena de cabeceras especializadas, entre las que destacan la revista “Enólogos”, “Alimentos de Castilla-La Mancha” (ahora “Alimentos” Gastro, Viajes & Tendencias”) o “Enología del siglo XXI”.


Isidro Hermosín Gutiérrez, fallecido el pasado 23 de abril a los 54 años edad, fue doctor en Ciencias Químicas y profesor de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real (Universidad de Castilla-La Macha) desde 1995, además de uno de los más activos defensores de la implantación del Grado de Enología universitario en la comunidad autónoma. Impartió clases de diversas asignaturas relacionadas con la enología y el análisis y el control de calidad de los alimentos. Sus líneas de investigación estuvieron vinculadas a la enología, especialmente al estudio de la composición fenólica de uvas y vinos, así como al estudio del impacto de las prácticas agronómicas y las técnicas de elaboración en la calidad del vino.

www.revistaenologos.es es una publicación de "Periodistas Asociados" (PA)
PERIODISTAS ASOCIADOS: Plaza de Estrasburgo, s/n - 13005 Ciudad Real
Tlf: 699 21 21 75 / 658 76 35 78 || E-mail: pablo.periodistas@gmail.com || Web: www.periodistasasociados.es